edificius_preguntas_frecuentes_ambiente_mep_biblus_[ES]

10 preguntas y respuestas sobre el modelado de instalaciones con Edificius MEP

Las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el modelado de instalaciones con Edificius MEP

Este artículo recopila las respuestas a las preguntas más frecuentes útiles para profundizar en las ventajas que ofrece el entorno MEP de Edificius dedicado al modelado de las instalaciones.

Dedicaré especial atención al modelado de instalaciones eléctricas, que te recuerdo que es una de las extraordinarias novedades de la versión BIM 3 de Edificius.

Edificius MEP

Modelado de instalaciones MEP | Interfaz Edificius MEP

Qué es el MEP

El acrónimo MEP (Mechanical, Electrical, Plumbing) se refiere al diseño BIM de instalaciones mecánicas, eléctricas e hidráulicas.

Este sistema permite obtener un modelo global del diseño arquitectónico, estructural y de instalaciones, para evitar errores e inconsistencias entre los modelos.

¿Qué instalaciones podemos modelar con Edificius MEP?

Con Edificius MEP es posible modelar instalaciones mecánicas, eléctricas e hidráulicas integradas en el modelo arquitectónico directamente en 3D, con el fin de tener siempre el control de cualquier interferencia e incompatibilidad entre los distintos sistemas de instalaciones y sin necesidad de alternar entre el modelo 3D, planta y sección.

¿Qué me permite hacer Edificius MEP?

Edificius MEP te permite mantener bajo control el modelo 3D, con la posibilidad de modelar sin límites y sin obstáculos.

La gran ventaja de Edificius MEP es poder ver cómo cada componente de la instalación se articula en el espacio, cómo interactúa con todas las instalaciones desde la primera fase de diseño, reduciendo la posibilidad de errores de diseño.

Además, puedes ocultar algunas partes del modelo para tener una visión general de las instalaciones y encontrar la mejor solución para integrarlas con la estructura y con los otros componentes del edificio.

¿Qué es Smart MEP?

Smart MEP es un modelador innovador que permite obtener conexiones entre varios elementos del mismo tipo (por ejemplo, entre dos canaletas), generando automáticamente todos los accesorios. Básicamente, Smart MEP hace que el comportamiento del software sea adaptable, dibujando automáticamente lo que el usuario espera.

Smart MEP modifica automáticamente la forma y la geometría de los objetos, concretamente:

  • inserta automáticamente codos y otros accesorios
  • cambiar las dimensiones geométricas
  • conecta objetos automáticamente gracias a la presencia de puertos de conexión inteligentes.

Además, los objetos creados se insertan automáticamente en la librería.

¿Cómo trabajar con Edificius MEP para el modelado de instalacione eléctricas?

Trabajar con Edificius MEP es muy sencillo. En el menú Diseño elige la sección dedicada a las instalaciones eléctricas que se agrupan en:

  • tuberías y corrugados
  • canaletas
  • accesorios y cuadros
  • equipos y dispositivos.

Aquí tienes todos los objetos MEP para incluir en tu modelo arquitectónico y crear una instalación eléctrica completa.

Observa cómo cada componente de la instalación se articula en el espacio y cómo interactúa con todo el sistema de la instalación desde la primera fase del diseño, minimizando la posibilidad de incurrir en errores de diseño.

Modelado-instalaciones-MEP_Menu-elementos-MEP

Modelado de instalaciones MEP | Menú de elementos MEP

¿Se pueden crear nuevos elementos para incluirlos en el diseño del sistema eléctrico?

Sí. Es posible gracias al configurador presente en Edificius, que te permite crear todos los elementos adecuados para tu exigencia.

Puedes hacer esto de tres formas diferentes:

  • Crear un nuevo objeto MEP usando el configurador paramétrico – cuando se abre la ventana, puedes seleccionar la categoría y el tipo del objeto y, luego, ingresar los datos característicos del objeto;
  • Crear un nuevo objeto MEP importando el modelo 3d desde un archivo – aquí seleccionas el objeto 3D de la carpeta a la que pertenece, lo asocias a una categoría, ingresas y / o modificas los datos del objeto y finalmente insertas y / o modifica los conectores;
  • Crear un nuevo objeto MEP convirtiendo un bloque arquitectónico 3D – selecciona el objeto 3D presente en el proyecto usando la varita mágica, lo asocias a una categoría, ingresas y / o modificas los datos del objeto y finalmente insertas y / o modifica los conectores.

¿Cómo se obtienen los documentos del proyecto de las instalaciones?

Con Edificius MEP puedes obtener rápidamente todas los planos, como plantas, alzados, secciones y vistas 3D de la instalación. Puedes agregar leyendas con el comando de leyenda del objeto MEP seleccionando los elementos de tu interés.

También puedes etiquetar todos los objetos rápidamente: el programa reconoce el elemento y automáticamente incluye en la etiqueta todos los datos del objeto.

Es oportuno recordar que todas los planos están conectados dinámicamente con el entorno de diseño, por lo que puedes modificar el proyecto en cualquier momento y tener los planos siempre actualizados.

¿Puedo agrupar los documentos del proyecto en un único plano?

Puedes imprimir los planos individualmente o ensamblarlos en un solo plano ejecutivo.

Elige el formato y el rótulo y con un simple drag&drop arrastra los planos generados con leyendas y símbolos. También puedes enriquecerlo con fotos y vistas realistas de las instalaciones, obteniendo un resultado muy profesional.

Se pueden imprimir, exportar en diferentes formatos o incluso arrastrar directamente al plano ejecutivo para tener todos los detalles técnicos de los objetos mostrados en el plano.

Planos-MEP

 

¿Puedo compartir mi proyecto de instalación eléctrica creado con Edificius MEP con otros técnicos?

Sí, con Edificius MEP puedes importar y exportar tu proyecto de instalaciones en formato IFC.

IFC es un formato de datos abierto y no propietario que facilita la interoperabilidad e intercambio de información del modelo BIM entre los diferentes actores involucrados en el proyecto.

¿Puedo navegar en el modelo BIM de las instalaciones?

Sí, con Edificius puedes navegar en el modelo 3D de las instalaciones de diferentes formas.

Puedes aprovechar el módulo de renderizado en tiempo real, que permite navegar por el modelo desde una PC o usar la Realidad virtual inmersiva.

En este último caso, mediante el uso de un visor, es posible caminar dentro del modelo y explorarlo, interrogarlo o incluso cambiar los objetos presentes:

  • exploras todo el proyecto, detalladamente, como si ya estuviera construido, obteniendo una percepción realista de los espacios, ambientes, materiales y las interferencias entre los diferentes sistemas modelados
  • el uso de controladores te permite explorar los diferentes entornos y consultar los archivos adjuntos y documentos asociados a los objetos
  • al aplicar la transparencia, puedes observar los diseños y todos los componentes de las instalaciones mientras navegas por el entorno virtual, obteniendo comentarios inmediatos sobre las opciones de proyecto más adecuadas
  • la presentación del proyecto se convierte en una experiencia dinámica e interactiva con la ventaja de probar, en tiempo real, todos los cambios solicitados por el cliente.

 

edificius
edificius