4 pasos para un construction management workflow eficaz

4 pasos para un construction management workflow eficaz

Un construction management workflow es un proceso que describe las acciones necesarias para completar un proyecto de construcción. ¡Aquí tienes 4 pasos para hacerlo de manera efectiva!

Los flujos de trabajo son esenciales para llevar a cabo cualquier proyecto de forma exitosa. Permiten organizar personas, herramientas, recursos y actividades para alcanzar de manera eficaz los objetivos del diseño.

Descubre en este artículo cuáles son los pasos para crear un construction management workflow que sea realmente eficiente. Comienza a utilizar un programa de gestión de la construcción para automatizar todos tus flujos de trabajo y hacerlos aún más inteligentes y productivos.

¿Qué es un flujo de trabajo en la construcción?

La expresión construction workflow o  flujo de trabajo en la construcción indica la secuencia de tareas que deben completarse para alcanzar un objetivo determinado durante el proceso de diseño y realización de una obra.

Se trata de acciones secuenciales cuidadosamente planificadas y coordinadas. Estas ayudan a los profesionales y a las empresas del sector a estandarizar todos los procesos y operar de manera más eficiente y productiva.

Cada proyecto de construcción puede incluir muchos flujos de trabajo específicos. Su propósito es describir en detalle qué actividades deben llevarse a cabo para completar correctamente las etapas del proceso de construcción e identificar los temas y las herramientas necesarias para su ejecución.

creacion-de-un-flujo-de-trabajo

Creación de un flujo de trabajo en la construcción

5 ejemplos de flujos de trabajo para la gestión de la obra

Entre los flujos de trabajo para la gestión de la obra, se encuentran 5 ejemplos fundamentales:

1. El BIM Workflow

Es un flujo de trabajo que prevé la aplicación de la metodología BIM a los procesos de diseño de las obras de construcción e infraestructuras. Fomenta la colaboración entre las partes interesadas y apoya la creación de datos inteligentes que se pueden utilizar en cada etapa del ciclo de vida del proyecto, desde la planificación hasta su finalización.

2. Preconstrucción

Es la fase de planificación preliminar que sirve para delinear el alcance del proyecto y definir el programa para el equipo de construcción. De la precisión con la que se ejecute este flujo de trabajo, depende el éxito de todo el proyecto. De hecho, prevé la definición del presupuesto, la identificación de los riesgos, la obtención de permisos y autorizaciones, la programación de las obras, la adquisición de recursos, etc.

3. Las RFI

En el ámbito de la construcción, las RFI (Request for information) son procesos formales en los que las partes implicadas, como el proyectista o el contratista, aclaran eventuales lagunas informativas presentes en los documentos de construcción (como planos, dibujos, especificaciones y acuerdos). Las RFI se emiten generalmente en la fase inicial del proyecto. Si se abordan las inconsistencias antes del inicio de los trabajos, será posible evitar problemas, errores y retrasos durante la fase de construcción.

4. Órdenes de modificación

Los cambios son bastante frecuentes en un proyecto de construcción. Pueden implicar la introducción de trabajo adicional al acordado en el contrato o, por el contrario, la eliminación de parte del trabajo programado. Un flujo de trabajo para la gestión de las «órdenes de cambio» ayudará a las partes interesadas a abordar las modificaciones de diseño de manera más eficiente y a registrar sin problemas todos los cambios realizados en el contrato de construcción original.

5. Gestión de la obra

Los flujos de trabajo de las obras son indispensables para optimizar y normalizar todas aquellas operaciones que deben realizarse repetidamente. Con ayuda de los diagramas de flujo será posible organizar el trabajo de forma más estructurada. En consecuencia, las distintas actividades resultarán más sencillas y comprensibles para todos los trabajadores.

5-flujos-de-trabajo-esenciales-en-la-construccion

5 Flujos de trabajo de construcción esenciales

4 pasos para implementar eficazmente un flujo de trabajo para gestión de la obra

Tener buenos flujos de trabajo permite dividir los proyectos complejos en pasos más simples para que las partes involucradas puedan completar con éxito sus tareas.

Para construir un flujo de trabajo que sea realmente efectivo, es importante seguir algunos pasos fundamentales:

  1. Identificar las actividades a realizar: independientemente de la complejidad del proyecto, el primer paso es siempre delinear con precisión las actividades a efectuar. Es necesario, entonces, organizar estas actividades según una secuencia lógico-temporal. Es importante no omitir nada, poner en orden todos los pasos y también incluir todas las acciones que deben realizarse antes y después de una actividad principal. Pueden ser, por ejemplo, obtener la aprobación de las partes interesadas o realizar todas las comprobaciones finales requeridas.
  2. Encontrar los instrumentos necesarios: el segundo paso consiste en identificar los instrumentos necesarios para llevar a cabo cada operación. Conviene centrarse en los recursos que actualmente no están disponibles (como programas informáticos, plantillas, archivos, etc.) y crear un plan de abastecimiento adecuado.
  3. Asignar roles y responsabilidades: es el paso que prevé la asignación de tareas a los distintos departamentos y/o sujetos involucrados. Para cada función es posible definir responsabilidades clave que se adapten a la posición específica. Cada miembro del equipo debe ser consciente de su papel y ser responsable sólo de las actividades que están dentro de sus funciones. Asignar correctamente las tareas y responsabilidades evita solapamientos contraproducentes y garantiza enormes ventajas en términos de eficiencia y productividad.
  4. Mejorar el flujo de trabajo con el tiempo: es probable que un flujo de trabajo de construcción no sea perfecto la primera vez que se implementa. Sin embargo, a través del seguimiento de los indicadores de rendimiento adecuados, será posible probar y perfeccionar todas las actividades a lo largo del tiempo y realizar los cambios y mejoras que puedan ser necesarios.

¿Cuáles son las ventajas de los flujos de trabajo para la gestión de obra?

Los flujos de trabajo se pueden aplicar a cualquier tarea que se vaya a realizar en un proyecto de construcción y ofrecen una serie de ventajas.

  • Garantizan que las operaciones se desarrollen correctamente: Los flujos de trabajo proporcionan a los participantes directrices claras sobre cómo realizar las diferentes tareas. Permiten planificar con antelación las operaciones a realizar. Todo esto garantiza que el trabajo se complete de manera consistente y correcta. Además, se reducen al mínimo los retrasos y errores.
  • Ahorran tiempo y dinero: Un flujo de trabajo que sea realmente eficiente, permite acelerar todas las operaciones y ahorrar un tiempo precioso para dedicar a otros aspectos importantes del proyecto. Con el uso de software para la gestión de la construcción, también es posible programar las diferentes tareas, simplificar la asignación de roles, realizar un seguimiento del progreso y resolver los problemas que surgen durante el proceso de diseño. Todo esto se traduce en una mejora de la eficiencia y reducción de los costes.
  • Permiten estandarizar los procesos: Los flujos de trabajo tienen la capacidad de transformar varias actividades individuales (no relacionadas entre sí) en un proceso perfectamente organizado y estandarizado. Define quién, cuándo y cómo se deben realizar las operaciones individuales para completar un trabajo.
  • Mejoran la eficiencia y la productividad: Los flujos de trabajo estandarizados minimizan la necesidad de remodelar los pasos para futuros proyectos. Además, garantizan que todas las actividades se lleven a cabo en los plazos previstos, mejorando notablemente la eficiencia y la productividad.
  • Reducen los errores y las repeticiones del trabajo: Una correcta planificación del trabajo permite identificar y resolver de antemano los posibles problemas. Por lo tanto, los flujos de trabajo bien organizados permiten reducir los errores de diseño y la necesidad de variantes costosas durante el trabajo.

Software de gestión de obra

Si deseas crear flujos de trabajo de construcción eficientes e innovadores y optimizar tus procesos de construcción, prueba ahora un construction management software. Con este sistema podrás asignar, iniciar, gestionar y realizar seguimientos de cualquier actividad relacionada con tus proyectos.

¡Los problemas que suelen surgir durante el diseño ya no existirán! Puedes convertirlos en tareas simples para resolver y monitorear el proceso de resolución desde el principio hasta su finalización.

 

usbim-resolver
usbim-resolver