6 buenas reglas para crear un Floor Plan Rendering
Un floor plan rendering es un plano de planta renderizado con el que se puede visualizar la disposición realista de un plano del edificio. Veamos cómo se realiza.
Durante el desarrollo de un proyecto, la representación mediante una serie de vistas renderizadas ha sido siempre la forma más utilizada y eficaz de presentar todos los detalles a los clientes:
- elementos de mobiliario;
- acabados;
- flujo entre las habitaciones.
Si necesitas crear renders arquitectónicos y todavía eres un principiante, no te preocupes, te recomiendo que empieces a utilizar un software de renderizado gratuito e intuitivo que permite incluso a los no expertos crear hermosos renders.
En este artículo exploraremos un tipo particular de renderizado, el Floor Plan Rendering. Veremos sus peculiaridades y cómo realizarlo.
¿Qué es un Floor Plan Rendering?
Un floor plan rendering es una representación gráfica 2D o 3D del plano de una casa.
Con ella, sin necesidad de conocimientos técnicos específicos, los clientes pueden comprender rápida y fácilmente todos los aspectos y detalles de la construcción. Esto ayuda a aclarar el uso de los ambientes y evita malentendidos sobre el espacio disponible o la navegación entre habitaciones.
Por ello, en estos planos no se representa ninguna información técnica, como cotas, medidas o características de puertas y ventanas, sino que se deja espacio para:
- colores;
- superficies;
- texturas;
- sombras;
- luces;
- mobiliario.
Hay dos tipos de planimetrías renderizadas:
- Planimetría 2D: planimetría ortogonal al plano de corte enriquecida con muebles y superficies;

Floor Plan Rendering 2D
- Planimetría 3D: cuando la vista no es completamente ortogonal sino tridimensional.

Floor Plan Rendering 3D
Diferencias entre una planimetría tradicional y una renderizada
Con los software de diseño de edificios es posible crear tanto un plano tradicional como uno renderizado. Estos se diferencian en la información que representan. Veamos cuáles son.
Planimetría tradicional
Un dibujo técnico planimétrico es una sección ortogonal (2D) del edificio, con una vista desde arriba, a una altura tal que las aberturas también sean evidentes.
Además, puede desarrollarse en diferentes escalas técnicas, en función del nivel de detalle que se quiera representar.
De hecho, la planimetría tradicional reúne una serie de informaciones fáciles de entender para los técnicos:
- símbolos gráficos: ejes, líneas de corte, cotas de nivel;
- notas técnicas: leyendas, medidas, superficies;
- detalles técnicos: estratigrafía de suelos o muros, dirección y orientación de las aberturas.

Ejemplo de planimetría tradicional
Planimetría renderizada
Una planimetría renderizada se libra de los tecnicismos para ser artística y permitir a los clientes comprender plenamente el diseño de todos los espacios.
De hecho, este tipo de planimetría se representa en color, a diferencia de la tradicional. Además, se enriquece con las variadas texturas para recrear las habitaciones de forma realista, con mobiliario, luces y sombras.

Ejemplo de planimetría renderizada
Planimetría renderizada: 6 buenas reglas para crearla de la mejor manera
Para crear una buena planimetría renderizada, es necesario
- realizar un buen modelo 3D del ambiente que se va a recrear: cuanto más detallado y cercano a la realidad sea el modelo inicial, más realista será el renderizado;
- definir la correcta distribución de los espacios, el cliente así podrá percibir el correcto flujo dinámico de los ambientes;
- elegir los elementos de mobiliario que se adapten a los ambientes creados;
- identificar los colores y los patrones cromáticos adecuados a los requisitos del cliente;
- gestionar los parámetros de las luces, artificiales o naturales, que deben incluirse;
- elegir materiales y revestimientos, acabados sintéticos o naturales, que realcen los espacios creados.
Por lo tanto, hemos visto que un floor plan rendering es una herramienta fundamental dentro del proyecto para comunicar claramente con los clientes. Para ello, debemos crearlo adecuadamente prestando atención a la elección de los materiales, las escenas, las luces y las sombras.
Mi consejo para crear floor plan rendering eficaces es elegir un software de renderizado intuitivo y profesional, que puedes descargar y probar gratuitamente durante 30 días.
¿Cuáles son las ventajas de las planimetrías renderizadas?
La representación de los espacios mediante un floor plan rendering, garantiza:
- visualizar inmediatamente de la disposición de los espacios;
- una mejor comprensión de las dimensiones y la dinámica de los espacios;
- visualización perfecta de los materiales y acabados finales;
- aceleración del proceso de toma de decisiones del cliente;
- un mayor control de los errores en la fase de ejecución, detectando rápidamente cualquier incoherencia.
Además, una planimetría renderizada es sin duda más atractiva que una planimetría tradicional y puede atraer a más clientes.