7 principales beneficios del uso de drones en el sector AEC
Los beneficios del uso de drones en el sector AEC son numerosos. Descubre las principales ventajas que aportan los drones a la construcción
La tecnología, en las últimas décadas, ha revolucionado la vida de todas las personas en sus actividades diarias. Un caso similar ha ocurrido en el sector de la construcción, donde las innovaciones han llevado a una verdadera transformación de los procesos.
Precisamente en el sector AEC la aplicación de metodologías y herramientas avanzadas, como el Building information modeling y los software de diseño de edificios 3D/BIM, se combinan bien con el uso de tecnologías vanguardistas como la de los drones.
El uso de drones es una de las técnicas introducidas recientemente en el sector AEC y que conlleva muchos beneficios, tanto para el equipo de trabajo como para el proyecto final. En este artículo analizamos juntos las ventajas que aporta el uso de estas herramientas en el sector de la construcción y por qué merece la pena invertir en ellas.
¿Cuáles son los 7 beneficios del uso de drones en el sector AEC?
Hemos visto cómo los drones en la construcción encuentran diversos usos, aplicaciones y cómo el futuro prevé una mayor difusión de estos dispositivos en las edificaciones, esto gracias a los amplios beneficios que se obtienen de su uso.
Veamos a continuación las 7 principales ventajas de la introducción de drones en el flujo de trabajo:
Adquisición rápida de datos:
Una de las operaciones preliminares que deben llevarse a cabo antes del inicio de cualquier construcción y antes de comenzar el diseño de la obra, es examinar y mapear el área de intervención. Los datos topográficos ayudan en cada etapa del proceso de construcción, sin embargo, los métodos tradicionales para su adquisición, basados en el uso de tecnologías terrestres, implican un proceso largo y no siempre seguro para quienes realizan las operaciones de levantamiento. Usar un dron en esta etapa significa superar todos estos inconvenientes. El mapeo topográfico realizado con drones es mucho más rápido y no compromete la integridad de los datos.
Mayor seguridad para los trabajadores:
No es raro que en las construcciones se generen zonas y situaciones potencialmente peligrosas; si es posible evitar que los trabajadores tengan que acceder a ellas, ¿por qué no hacerlo? Los drones son la alternativa, su uso representa una opción más segura y eficiente para las operaciones de inspección y mantenimiento en las que el trabajador maniobra el dispositivo desde un lugar seguro sin tener que acceder personalmente a áreas de riesgo.
Seguimiento de los trabajos:
Es posible utilizar drones también para monitorizar el progreso de trabajo de construcción con una frecuencia variable también muy reducida (en función de las necesidades del flujo de trabajo). Esto gracias a la amplia flexibilidad, facilidad de uso y rapidez de los drones. Los datos así adquiridos se pueden utilizar para evaluar si los tiempos reales de avance de la construcción están siguiendo el Gantt del proyecto. Los datos se pueden compartir entre todos los profesionales involucrados en el proyecto, de modo que la comunicación y la colaboración dentro del equipo esté siempre garantizada.
Inspecciones:
Realizar inspecciones a través de drones es más seguro porque permite llegar incluso a áreas de la construcción o detalles de la misma de difícil acceso para los trabajadores. Los drones están equipados con cámaras profesionales que pueden capturar imágenes de alta resolución y tecnología de zoom para analizar las imágenes capturadas y detectar cualquier problema que deba resolverse a tiempo.
Seguridad y vigilancia:
El uso de drones para la vigilancia de un sitio de construcción y su personal es una forma relativamente nueva de mejorar la seguridad. En este sentido, los drones con cámaras infrarrojas son particularmente útiles porque pueden detectar rastros inusuales de calor. Por lo tanto, se podrán prevenir posibles incendios. Por otro lado, los drones con cámaras de alta resolución y tecnología de zoom permiten detectar personal no autorizado en el sitio de construcción. Este tipo de uso de drones es relativamente reciente y se encuentra con un límite en la duración de la batería que definitivamente debe mejorarse si decide aplicar drones para este uso de manera constante.
Ahorro de costes y mejora del ROI (retorno de la inversión):
Probablemente para algunas empresas invertir en este tipo de tecnología sigue siendo un paso oneroso. Igualmente, hay que decir que es una inversión inicial relativamente alta que tendrá beneficios a largo plazo en el llamado ROI – Return On Investment que superan con creces los costos iniciales. De hecho, muchas de las tareas que se pueden realizar a través de drones si se realizan con tecnología e instrumentación terrestre requieren mucho más tiempo. Esto se traduce en una pérdida económica para la empresa.
Marketing:
Las imágenes y vídeos aéreos capturados por drones son de fuerte impacto visual y por lo tanto publicitarios. Las empresas pueden utilizar este material tanto para compartirlo con sus clientes como para publicitar su negocio.

Los 7 beneficios del uso de drones en el sector AEC
¿Cómo devuelven los drones los datos capturados?
Para tener una visión lo más completa posible del mundo de los drones y de su uso en el sector de la construcción, conviene mencionar también el rendimiento que proporcionan los drones. Es decir, cómo los drones nos devuelven los datos que han adquirido en su vuelo.
- Ortofoto y ortomosaico. Las imágenes proporcionadas por los drones se pueden procesar en la computadora. Esto corrige la distorsión y une las imágenes para crear mapas ortomosaicos precisos. Cada píxel contiene información geográfica 2D (X, Y) y las imágenes obtenidas permiten realizar mediciones precisas.
- Nube de puntos. Además de imágenes 2D, los drones también pueden devolver nubes de puntos. Cada punto contiene información geoespacial (coordenadas X, Y, Z) y en color. La nube de puntos permite reconstruir modelos 3D avanzados también BIM gracias a point cloud to bim software.
- Digital surface models (DSMs) and digital terrain model (DTMs). En los modelos DSM y DTM, cada píxel contiene información 2D (X, Y) y la altitud (valor Z) del punto más alto para esa posición. Estos modelos se pueden utilizar para determinar qué parte de la construcción podría inundarse en caso de acumulación de agua.
- Imágenes RAW. Las imágenes RAW, ya que aún no se procesan, son muy fieles a la realidad. Estas ofrecen un nivel de detalle muy elevado útil para inspecciones y análisis del sitio.
Parece entonces que el camino a seguir es claro. Innovar desde el punto de vista de las metodologías y de los instrumentos es un paso obligado si se quiere competir en el mundo del diseño. El uso de drones combinado con el BIM es sin duda una de las actualizaciones necesarias.
Por esta razón, te aconsejo que pruebes gratis el software de diseño de edificios 3D/BIM que te permite transformar la nube de puntos obtenida del levantamiento con drones en un modelo BIM con unos pocos clics y reducir significativamente el tiempo de modelado BIM.