Architectural Bubble Diagram: qué es y por qué es importante
El Architectural Bubble Diagram es un dibujo a mano alzada que ayuda al diseñador a planificar el espacio. ¡Descubre por qué es importante!
Tanto si eres un profesional con décadas de experiencia, o si acabas de empezar tu carrera como arquitecto, ingeniero o diseñador de interiores, seguramente habrás notado que la fase de planificación del espacio juega un papel fundamental en el proceso de diseño de un edificio, ya sea residencial o destinado a otras actividades.
Durante esta fase, el diseñador realiza un análisis en profundidad de las necesidades de los usuarios y define los requisitos funcionales y espaciales que los entornos dentro de la estructura diseñada deben cumplir, en términos de tamaño, ubicación, accesibilidad, conexiones recíprocas, etc.
Para asegurar una correcta y eficiente planificación del espacio, es aconsejable poner toda esta información en forma gráfica dentro de un diagrama que recibe el nombre de Architectural Bubble Diagram. ¡Descubramos juntos el potencial de este sistema!
Qué es un Architectural Bubble Diagram
El Architectural Bubble Diagram es un diagrama esquemático a mano alzada utilizado por el diseñador como soporte para la planificación y organización del espacio, durante la fase preliminar del proceso de diseño.
En el diagrama de burbujas, los espacios que componen el edificio (o una vivienda) se representan mediante una serie de figuras circulares (u ovaladas) de diferentes colores y tamaños, cada una de las cuales tiene el objetivo de especificar la función, las características y el grado de mayor o menor importancia del espacio considerado en comparación con los demás.
Además de clasificar las áreas funcionales del edificio, el Architectural Bubble Diagram describe el tipo de relación existente entre los espacios, a través de segmentos, flechas y líneas de diferentes tipos que conectan las diversas “burbujas” (por ejemplo, el diseñador puede utilizar líneas continuas o discontinuas para identificar, respectivamente, un vínculo fuerte o débil entre dos espacios).

Ejemplo de Architectural Bubble Diagram
El Diagrama de Burbujas Arquitectónicas: ¿por qué es tan importante?
Los diagramas de burbujas son esenciales porque representan el primer paso hacia la realización de una planimetría, y en ellos se basan las siguientes fases del proceso de diseño.
El objetivo principal de los Diagramas de Burbujas Arquitectónicos es representar la organización e interacción de los espacios dentro de un edificio, por lo que estos diagramas se utilizan principalmente en el diseño de aspectos funcionales, mientras que son poco útiles en el diseño estético.
La información que los diagramas de burbujas son capaces de contar se refiere básicamente a:
- la función y la disposición de los espacios;
- las relaciones que existen entre estos espacios;
- esquemas y modelos de circulación.
Probablemente te preguntarás por qué deberías desarrollar preliminarmente un Diagrama de Burbujas Arquitectónico, en lugar de hacer la planimetría del edificio directamente.
La respuesta es muy simple: la creación de un diagrama de burbujas te ayuda a poner tus ideas creativas por escrito, sin preocuparte por cuál podría ser el aspecto final de tu proyecto.
En la fase inicial del diseño, de hecho, los diseñadores no están particularmente interesados en las dimensiones exactas de los espacios, sino que definen la forma y las proporciones de las habitaciones pensando en el edificio en su conjunto.
Por lo tanto, el diagrama de burbujas permite experimentar rápidamente diferentes distribuciones del espacio, que luego se pueden revisar, perfeccionar, analizar y verificar cada elemento del proyecto de una manera simple e inmediata, con el fin de encontrar la solución óptima.
Cómo dibujar un Architectural Bubble Diagram
En general, la construcción de un Diagrama de Burbujas Arquitectónico comienza con una fase de planificación del espacio, que implica la participación de los usuarios finales, y tiene el objetivo de delinear los requisitos del edificio.
Durante esta primera fase se formula un “programa”, es decir, una lista que detalla los espacios que deberán estar presentes en el edificio, describiendo para cada uno de ellos la función principal, las actividades que tendrán lugar en su interior y las dimensiones. El diagrama de burbujas ayuda al diseñador a ilustrar gráficamente este programa para garantizar una planificación y organización del espacio más eficiente.
¡Analicemos, por lo tanto, cuáles son los pasos a seguir si deseas probar suerte en la creación de tu propio Architectural Bubble Diagram!
- Construir una lista de todas las actividades que se llevarán a cabo en el edificio a diseñar, e identificar los espacios necesarios para su correcto funcionamiento;
- Para cada uno de los espacios previstos, especificar una dimensión probable (espacio pequeño, mediano o grande);
- Evaluar las posibles interacciones entre los espacios e identificar cuáles de ellos deben estar necesariamente cerca;
- Analizar los requisitos que deben cumplir los espacios en términos de iluminación, transmisión de ruido, calidad del aire interior, etc. (por ejemplo, las habitaciones que requieren iluminación y aireación directas deben colocarse en el borde del diagrama y nunca en el centro);
- Comenzar a dibujar la burbuja correspondiente al espacio principal de tu proyecto, asegurándote que la dimensión refleje el tamaño esperado para el entorno considerado;
- Continuar añadiendo las burbujas correspondientes a los espacios restantes, dibujándolas del tamaño correcto (pequeño, mediano, grande, etc.) y en la posición correcta, considerando también las interacciones con los otros espacios;
- Completar el diagrama con líneas y flechas que indican los accesos, las rutas de circulación, y resaltan las relaciones entre las diferentes áreas funcionales.
Una vez que hayas construido tu diagrama de burbujas e identificado la disposición optima para tu edificio, podrás desarrollar con mayor confianza las siguientes fases de diseño.
En particular, si tu proyecto implica la implementación de un flujo de trabajo BIM, puedes confiar en un software de diseño de interiores profesional, una solución integral que te permita diseñar interiores a partir de dibujos CAD o modelos BIM, obtener planos 2D, vistas 3D y producir renderizados fotorrealistas con la máxima simplicidad.