Arquitectura Biofílica: la síntesis perfecta entre naturaleza y arquitectura
Descubre cómo la arquitectura biofílica puede mejorar tu bienestar. Ideas innovadoras para un entorno más saludable y armonioso
La arquitectura contemporánea se enfrenta a desafíos cada vez más complejos, desde la sostenibilidad ecológica hasta la construcción de ciudades verticales y estructuras capaces de resistir condiciones climáticas extremas. En este contexto, muchos profesionales están recurriendo a un elemento esencial y universal: la naturaleza.
Esta experiencia es el núcleo de la arquitectura biofílica, un enfoque innovador en la arquitectura y el diseño que busca llevar la naturaleza a los espacios interiores, creando ambientes armoniosos y saludables. En este artículo, exploraremos qué es la arquitectura biofílica, qué implica y cuáles son las razones detrás de su creciente éxito. Veremos algunos proyectos realizados en Italia, cómo incorporarla en proyectos de construcción y los beneficios que ofrece.
Si deseas incorporar también el diseño biofílico en tu proyecto de construcción, debes confiar en un software diseño arquitectónico 3D que combine la arquitectura, el diseño de interiores y el diseño de espacios verdes.

Sede ACCA software: espacio interno
¿Qué es la arquitectura biofílica?
Para comprender completamente la arquitectura biofílica, debemos remontarnos a sus raíces en la ‘biophilia’, o ‘amor por la naturaleza’, un concepto introducido por primera vez por Erich Fromm, un psicoanalista que sostenía la existencia de un vínculo innato entre el ser humano y la naturaleza misma. La arquitectura biofílica es un enfoque que busca crear espacios interiores inspirados en la belleza y la funcionalidad de los sistemas naturales. Se basa en la idea de que al incorporar elementos naturales en los entornos en los que vivimos y trabajamos, podemos mejorar el bienestar físico y mental. Este diseño se enfoca en crear conexiones entre las personas y el entorno que las rodea. Además, el objetivo es lograr un equilibrio entre nuestro entorno construido y el mundo natural, llevando la naturaleza a las paredes de los edificios.
Características del diseño biofílico
El diseño biofílico se basa en varios principios, todos orientados a recrear los mecanismos naturales en los que el ser humano está originalmente inmerso. Stephen Kellert, uno de los pioneros de este enfoque, los definió de la siguiente manera:
- Luz: La luz natural afecta la comodidad y el bienestar de las personas. El diseño biofílico promueve el uso de tragaluces y ventanas amplias que contribuyen a un ambiente luminoso.
- Plantas: Las plantas son esenciales para reducir el estrés, fomentar la productividad y mejorar el bienestar físico. En el diseño biofílico, la vegetación se integra tanto en los interiores como en los exteriores de los edificios.
- Animales: La interacción con los animales se recrea mediante el uso de acuarios o jardines, promoviendo la estimulación mental y la calma.
- Paisajes naturales: El diseño biofílico crea paisajes naturales utilizando amplias vistas o jardines para aumentar el bienestar de los ocupantes.
- Condiciones climáticas: Permitir a los ocupantes observar las condiciones meteorológicas contribuye a su conciencia y estimulación mental a través de amplias ventanas.
- Aire: El diseño biofílico asegura que los ocupantes perciban la temperatura, la humedad y la ventilación del ambiente de manera constante.
- Agua: El uso de cuerpos de agua, como fuentes y acuarios, contribuye a reducir el estrés y fomentar la productividad.
- Fuego: El elemento fuego, cuando se incorpora cuidadosamente, puede hacer que el ambiente sea agradable al proporcionar calor, vitalidad y movimiento.
Todos estos elementos se integran con materiales naturales, colores inspirados en la naturaleza e imágenes de paisajes, creando un entorno armonioso.
Beneficios del diseño biofílico en la arquitectura y la construcción
El diseño biofílico no solo ofrece beneficios para la salud y el bienestar de los ocupantes, sino que también tiene ventajas ambientales y económicas. Elementos vegetativos como plantas y árboles pueden reducir las emisiones totales de los edificios, mientras que las calles arboladas disminuyen el calor absorbido por la superficie de la carretera. Desde el punto de vista económico, el diseño biofílico puede aumentar las ventas en las tiendas y mejorar la productividad en el lugar de trabajo. Además, puede contribuir a reducir las tasas de criminalidad en algunas situaciones. En términos de salud, esta práctica parece reducir la depresión y el dolor de los pacientes hospitalizados, acelerando la recuperación.
El diseño biofílico como enfoque innovador
El diseño biofílico es mucho más que una tendencia; es un enfoque innovador que se integra perfectamente con el diseño sostenible. Este enfoque enfatiza la importancia de respetar el entorno natural, no solo en la construcción, sino también en el uso diario de los espacios. Al incorporar elementos naturales, como plantas e iluminación natural, en el diseño, podemos reducir el impacto ambiental de los edificios y mejorar la calidad de vida de las personas.
Proyectar con el diseño biofílico: pautas
Para incorporar el diseño biofílico en un proyecto de construcción, hay algunas pautas útiles que seguir. Así que da espacio a los colores de la naturaleza, tonos claros que recuerdan la naturaleza circundante, como los verdes de las hojas o los tonos terrosos. Los materiales naturales como la madera y las telas rugosas pueden utilizarse para crear una sensación de calidez y comodidad. Además, la iluminación natural es esencial. Grandes ventanales y el uso inteligente de la luz solar pueden mejorar significativamente la calidad de los espacios interiores.
La planificación biofílica se puede organizar en tres categorías: Naturaleza en el espacio, Análogos naturales y Naturaleza del espacio, proporcionando un contexto para comprender e incorporar una amplia diversidad de estrategias en el entorno construido.
- Naturaleza en el espacio: Esto incluye características perceptivas del entorno, como vistas de elementos naturales y la calidad de la luz natural, así como características que introducen elementos naturales en los espacios interiores, como agua o plantas.
- Análogos naturales: Traer evocaciones indirectas de la naturaleza a los entornos, como materiales naturales, colores, objetos, formas e imágenes.
- Naturaleza del espacio: Estas son características del espacio que afectan la percepción humana y pueden influir en el sistema nervioso autónomo, como «la perspectiva», que se refiere a una vista sin obstáculos, «el refugio», que es un lugar para retirarse de las actividades principales y relajarse, y «el misterio», que se refiere a rincones del espacio habitable que pueden estimular la curiosidad.
Los 14 patrones del diseño biofílico
Las catorce características (patrones) basadas en investigaciones científicas y consideradas necesarias para crear ambientes biofílicos son:
Naturaleza en el espacio
- Conexión visual con la naturaleza
- Conexión no visual con la naturaleza
- Estímulos sensoriales no rítmicos
- Variedad térmica y de flujo de aire
- Presencia de agua
- Luz dinámica y difusa
- Conexión con sistemas naturales
Análogos de la naturaleza
- Formas y patrones biomórficos
- Conexión material con la naturaleza
- Complejidad y orden
Naturaleza del espacio
- Perspectiva
- Refugio
- Misterio
- Riesgo/Peligro
Ejemplos de aplicación del diseño biofílico
El diseño y la arquitectura biofílica están encontrando cada vez más aplicaciones en Italia debido a los numerosos beneficios que ofrecen. A continuación, indicamos algunos ejemplos famosos de aplicación:
El Bosque Vertical en Milán, un famoso complejo de torres diseñado por Stefano Boeri que alberga más de 800 árboles, 5,000 arbustos y 15,000 plantas, todos distribuidos según la exposición de los edificios a la luz solar. La vegetación de las dos torres ayuda a absorber partículas finas y CO2, al mismo tiempo que produce oxígeno e humedad.
La Ballena de Guastalla, una guardería diseñada para estimular los sentidos de los niños a través del diseño. Una estructura de un solo nivel con amplios ventanales que favorecen la iluminación natural, mientras que los numerosos paneles de madera laminada crean un espacio acogedor. El entorno está lleno de estímulos sensoriales como formas, colores y olores, que ofrecen a los niños muchas oportunidades creativas. (Para más información Lee el artículo y ve la reconstrucción del proyecto)

Proyecto inspirado en La Ballena de MCArchitects – realizado con Edificius
Otro ejemplo de aplicación del diseño biofílico es la sede de ACCA Software, un edificio en armonía con el entorno, autosuficiente y de energía cero, capaz de garantizar la sostenibilidad ambiental de las actividades y la energía necesaria para mantener las condiciones internas de bienestar.

Sede ACCA software
Impacto en el bienestar en el hogar
En el hogar, el diseño biofílico puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Al incorporar plantas y luz natural, es posible crear un ambiente acogedor y restaurador. Las paredes pueden decorarse con papel tapiz inspirado en la naturaleza, y el dormitorio puede albergar plantas que influyan positivamente en la calidad del sueño. Este enfoque transforma la casa en un lugar de positividad y serenidad, donde la naturaleza es parte integral de la vida diaria.
Luz natural y materiales
La luz del sol es un elemento clave del diseño biofílico. Desafortunadamente, muchas casas carecen de iluminación natural suficiente. En estos casos, los papeles pintados luminosos pueden ayudar a iluminar los espacios. Los materiales naturales, como la madera y las telas rugosas, mejoran la calidad del aire y contribuyen a un ambiente saludable.
Conclusiones
El diseño biofílico es mucho más que una tendencia estética; es un enfoque que promueve el bienestar de las personas a través de la conexión con la naturaleza. Al incorporar elementos naturales en los espacios interiores, podemos reducir el estrés, mejorar la salud y crear espacios que reflejen nuestra conexión innata con el mundo natural. Por lo tanto, si estás planeando un nuevo edificio o simplemente deseas mejorar tu entorno, considera el diseño biofílico como un enfoque que puede marcar la diferencia en tu vida diaria. Y no olvides explorar las posibilidades de Edificius, un software de diseño arquitectónico 3D, para implementar estas ideas de manera efectiva e innovadora.