As-built checklist: la lista para tener los diseños siempre actualizados
As-built checklist es la lista completa que te ayuda a actualizar los diseños as-built y a verificar la correspondencia con las obras realizadas sin omitir nada
Al final de las obras, tener los diseños actualizados y correspondientes a lo que realmente se ha realizado (diseños as-built) es una ventaja notable que facilita toda la vida útil del edificio, especialmente en su fase de gestión y mantenimiento.
Para actualizar y verificar los diseños as-built puede ser muy útil tener una lista completa de información que no puede faltar y que debe estar siempre actualizada y correcta. También es indispensable el uso de una plataforma de BIM management que te ayude a gestionar modelos 3D, datos, información y procesos openBIM.
¿Qué contienen los diseños as-built?
El edificio realizado difícilmente corresponde perfectamente al proyecto.
Las condiciones reales, las complicaciones del sitio de construcción, los cambios en el presupuesto, las variantes en curso requieren una reelaboración de la idea inicial y, en consecuencia, de los diseños del proyecto. Incluso el proceso de construcción más fluido y el uso de una metodología BIM/VDC más avanzada no garantizan necesariamente una correspondencia completa entre el edificio realizado y los planos del proyecto.
Esta breve introducción es esencial para comprender qué son los diseños as-built y por qué son tan necesarios.
Los diseños as-built son gráficos detallados que representan el estado actual de un edificio al final del trabajo o después de una serie de cambios.
Ya no se trata de una representación de proyecto sino de un modelo que muestra las medidas, las geometrías y los datos actualizados tras el levantamiento realizado sobre el bien realizado: en la práctica, refleja todas las modificaciones realizadas durante el proceso de construcción.
Se entregan al cliente al final de la construcción de una obra (pero se actualizan a medida que se avanza con las obras) y muestran la ubicación exacta de todos los elementos. Esto permite reconstruir una imagen completa del estado actual del edificio en el momento del levantamiento.
El proceso de realización de los diseños as-built parte del levantamiento geométrico del edificio realizado y se concluye con la entrega al cliente.
El propósito principal de un diseño as-built es registrar cualquier cambio realizado durante el proceso de construcción que se desvíe del diseño original.
Para obtener más información, te recomiendo que leas el artículo ¿Qué es BIM as built?«.
Veamos ahora específicamente lo que contienen los diseños as-built.
En primer lugar, se debe especificar que también incluyen la menor adición o modificación realizada al proyecto durante la fase de construcción de la obra.
Ningún cambio es demasiado pequeño para ser notado en los diseños as-built, pero lo que definitivamente no debe pasarse por alto son:
- descripciones claras;
- todas las modificaciones relativas a los materiales utilizados, las posiciones de los elementos, las dimensiones, las geometrías, etc.;
- la posición correcta de todos los conductos e instalaciones, incluida la profundidad y los materiales de cada uno de ellos;
- todas las fechas en que se hayan introducido los cambios;
- los obstáculos, los problemas imprevistos y las soluciones utilizadas para resolverlos;
- todos los cambios realizados tras la finalización de las obras.
Es preferible tener la mayor cantidad de información posible sobre los diseños as-built porque incluso las variaciones más pequeñas podrían ser indispensables incluso durante la gestión/mantenimiento del bien.
Los diseños as-built también se pueden utilizar como base para futuras intervenciones de reestructuración y para las operaciones ordinarias de gestión y mantenimiento del bien realizado.
Cualquier tipo de trabajo en el activo resulta más fácil con los diseños as-built porque toda la información es precisa, está actualizada y es conocida por todos los participantes en el proyecto.
As-built checklist
La lista de la información a incluir en una documentación de tipo as-built (as-built checklist) depende seguramente del tipo de trabajo al que se hace referencia.
En general, sin embargo, podemos decir que siempre debe contener:
- información general sobre el edificio (ubicación, datos catastrales, encuadramientos urbanísticos y territoriales, propietarios, etc.);
- datos relativos a diseñadores, contratistas, clientes, etc.;
- elaborados gráficos arquitectónicos actualizados (planos, secciones, prospectos, detalles constructivos, etc.).
- planos que ilustran las obras no realizadas, las modificadas y las añadidas;
- elaborados gráficos actualizados relativos a las instalaciones MEP (indican la posición exacta de las tuberías, de los desagües, de los cables eléctricos, generadores, etc.);
- gráficos estructurales (muestran la posición exacta de los elementos estructurales y su composición);
- planos de las redes de alcantarillado, conexiones, desagües, etc.;
- planos de la pavimentación y de las disposiciones exteriores;
- etc.