BIM 6D

BIM 6D y sostenibilidad de la construcción

Cómo gestionar la información sobre la sostenibilidad de los edificios con la modelización BIM 6D

En este artículo analizamos en más detalle el BIM 6D, la dimensión del BIM que se ocupa de los aspectos de sostenibilidad de los productos de construcción, un tema de actualidad muy debatido.

¿Qué son las dimensiones BIM? ¿Qué es BIM 6D? Averigüémoslo aquí.

Imagen que muestra que es el BIM 6D

BIM 6D y sostenibilidad

Las dimensiones del BIM

Con las «dimensiones del BIM» nos referimos a todos los aspectos e información que entran en juego en el proceso de digitalización de una construcción.

Al referirse a la representación gráfica de un edificio, son de uso común los términos 2D (representación bidimensional del modelo mediante plantas, alzados y secciones) y 3D (representación del modelo en el espacio). El 2D y el 3D son «dimensiones» que caracterizan la geometría de un modelo.

Sin embargo, existen otras dimensiones de BIM (4D, 5D, 6D, etc.) que expresan otras características del mismo modelo.

De hecho, el BIM es mucho más que el modelado geométrico en 3D y abarca muchos otros aspectos (o dimensiones) que sirven para añadir información útil al producto que se va a construir o gestionar.

Veamos cuáles son las dimensiones de BIM:

  • 3D -modelo tridimensional de la edificación o infraestructura
  • 4D – análisis de tiempos de ejecución de las obras
  • 5D – análisis de costes
  • 6D – evaluación de la sostenibilidad
  • 7D – gestión de activos (BIM facility management software).

Además de las 7 dimensiones estándar, ahora hay un debate abierto sobre las tres «nuevas dimensiones del BIM»:

  • 8D – seguridad en la fase de diseño y ejecución de la obra
  • 9D – lean construction
  • 10D – industrialización de la construcción
Imagen que explica cuáles son las 10 dimensiones del BIM

Las 10 dimensiones del BIM

En este artículo nos fijamos en BIM 6D, la dimensión de la sostenibilidad.

BIM 6D significado

El BIM 6D es la dimensión del BIM que añade información sobre sostenibilidad al modelo geométrico del edificio.

El concepto de sostenibilidad se puede declinar en:

  • sostenibilidad ambiental – capacidad de valorizar el medio ambiente
  • sostenibilidad económica: capacidad de generar ingresos y empleo
  • sostenibilidad social: capacidad de generar bienestar para el humano

¿Qué se entiende por sostenibilidad?

El Informe Bruntland the World Commission on Environment and Development de 1987 definió la sostenibilidad como:

“un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

En términos sencillos, la sexta dimensión del BIM permite analizar y estimar el rendimiento energético del edificio ya en la fase de diseño, adoptar soluciones técnicas que garanticen un menor consumo de energía y evaluar la conformidad de las características del edificio con el rendimiento pre-establecido.

Se trata esencialmente de una gran cantidad de información integrada, como datos sobre el fabricante, programas de mantenimiento, requisitos energéticos, datos sobre el desmantelamiento de cada componente del edificio, etc. Este método requiere un artículo interdisciplinario, ya que las soluciones tecnológicas y constructivas deben basarse en la máxima interrelación entre el edificio, el sistema ambiental y el sistema de instalaciones.

Todos estos aspectos confluyen en un único modelo BIM que simula el comportamiento real de todos los aspectos implicados.

En el proceso de digitalización de la información se añaden datos sobre el consumo de energía, las emisiones de gases de efecto invernadero, el reciclaje de los materiales utilizados en la obra y los producidos durante la demolición, y muchas otras informaciones que también pueden aplicarse durante el mantenimiento del activo.

Modelo energético de un edificio

Modelo energético de un edificio | BIM 6D

El objetivo del modelado BIM 6D es determinar estimaciones energéticas completas y precisas ya en una fase preliminar para conseguir una reducción global del consumo energético del edificio a lo largo de su ciclo de vida y realizar un edificio totalmente sostenible

El BIM 6D va más allá de una visión convencional que se centra únicamente en los costes iniciales del proyecto, sino que ayuda a estimar el coste total de funcionamiento de un activo para cumplir determinados criterios de sostenibilidad y eficiencia.

Las ventajas del BIM 6D

las ventajas del 6D en el diseño BIM son:

  • procesos decisionales rápidos y preciso desde las primeras fases del proyecto
  • mejora del flujo de comunicación y del intercambio de información entre los diferentes actores que intervienen en el proceso
  • posibilidad de evaluar rápidamente diferentes soluciones
  • menor impacto del edificio en el medio ambiente
  • reducir el consumo de energía
  • análisis detallado del impacto en los aspectos económicos y operativos a lo largo del ciclo de vida del activo
  • mayor eficacia en eventuales cambios en la obra
  • mejor gestión del edificio tras la entrega
  • gestión más consciente y planificada del flujo de inversión en el activo.

BIM 6D y sostenibilidad

El concepto de sostenibilidad define el equilibrio óptimo entre el hombre y la naturaleza: desde el uso de los recursos naturales, pasando por el desarrollo de tecnologías y productos, hasta el desarrollo de las ciudades y el uso del suelo.

Entre los mayores retos del desarrollo sostenible, el mundo de la construcción desempeña un papel fundamental.

A menudo, en la construcción, la sostenibilidad sólo se asocia a las necesidades energéticas de un edificio: una intervención en un edificio sólo se define como sostenible cuando permite ahorrar energía.

La sostenibilidad, por su parte, es polifacética y se refiere a la consecución de un equilibrio sostenible entre el cumplimiento de los requisitos económicos, medioambientales y sociales.

El BIM puede proporcionar el marco para unir todos estos aspectos al ofrecer la posibilidad de gestionar un complejo sistema de información de forma integrada, abarcando los distintos sistemas tecnológicos, los componentes del edificio y las diferentes fases de su ciclo de vida.

En este sentido, la integración entre Life Cycle Assessment (LCA)  y el BIM tienen como objetivo precisamente evaluar el impacto ambiental de las obras civiles a lo largo de su ciclo de vida from cradle to grave” (desde la forma de producir cada material, hasta la ejecución y el desmantelamiento).

La metodología BIM se presta a gestionar una gran cantidad de datos complejos y multidisciplinares (como en el caso de las evaluaciones de impacto ambiental con análisis de LCA) guiando el proceso de toma de decisiones desde la fase de diseño.

Además, la rapidez de los procedimientos BIM y la certeza de la exactitud de la información derivada directamente del modelo permiten evaluar rápidamente diferentes alternativas que garanticen el ahorro de recursos y la satisfacción de los requisitos de los usuarios.

BIM 6D, modelo energético y calidad del construido

Uno de los aspectos más importantes de la modelado 6D es el modelo energético del edificio, que puede utilizarse para investigar posibles alternativas que mejoren la eficiencia energética, el confort y el bienestar de los usuarios y que incluyan también otras formas de energía más eficientes y sostenibles (como las renovables).

El desarrollo de modelos útiles para verificar la viabilidad del proyecto de construcción y la conformidad de las obras con los requisitos requiere un enfoque interdisciplinar. De hecho, las soluciones tecnológicas y constructivas utilizadas deben garantizar la interrelación entre el organismo del edificio, el sistema medioambiental y el sistema edificio-instalación.

La calidad del construido está definida como:

«El conjunto de propiedades y características del organismo construido o de sus partes que confieren la capacidad de satisfacer, mediante prestaciones, necesidades expresas o implícitas».

y se divide en 7 áreas:

  • funcional espacial
  • medioambiental
  • tecnológica
  • técnica
  • operativa
  • utilidad
  • mantenimiento

El objetivo del modelado BIM es aquello de ofrecer una herramienta para la evaluación de una pluralidad de soluciones analizadas según un conjunto de indicadores y parámetros de calidad definidos por la normativa, de acuerdo con el concepto de performance based building design (PBBD).

BIM 6D modeling software

Para gestionar el modelado BIM 6D, se necesita un software específico para crear el modelo tridimensional del edificio e insertar objetos paramétricos con datos e información sobre el rendimiento energético de cada elemento (instalaciones, envolventes, sistemas, etc.), utilizando librerías de objetos actualizadas y personalizables.

Este tipo de modelo también se conoce con las siglas BEM (Building Energy Modeling) y permite:

  • obtener un cálculo automático de los puentes térmicos y las pérdidas de calor
  • controlar el comportamiento termodinámico del sistema edificio-instalación
  • controlar, actualizar y aplicar los datos relativos a las características de rendimiento del edificio a lo largo de su ciclo de vida
  • evaluar las soluciones de diseño más eficientes
  • analizar los efectos de las sombras y el efecto de la iluminación natural
  • realizar simulaciones energéticas en regímenes estáticos o dinámicos
  • simulación energética en régimen estático o dinámico.

Si quieres un software de modelado BIM 6D, descarga gratis TerMus PLUS, el software BIM para el análisis energético, la verificación de la eficiencia energética de los edificios y el diseño de intervenciones de eficiencia energética.

termus-plus
termus-plus