BIM en Argentina: aquí está el programa SIBIM
El BIM en Argentina adopta un plan que obligara desde el 2025 a trabajar con esta metodología en todas las obras públicas
El gobierno argentino, a través del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Planificación, ha presentado en el 2019 la estrategia BIM en Argentina, que se desarrollará mediante el plan SIBIM (Sistema de Implementación BIM).
El objetivo de este plan es desarrollar un conjunto ordenado de principios, líneas guía y procedimientos para regular y establecer una metodología de trabajo para los sectores interesados en el uso de procesos BIM.
Esta nueva estrategia del Gobierno Argentino es el resultado del trabajo constante y coordinado entre todas las administraciones públicas y representantes del sector privado. Este proceso tiene como punto fuerte el desarrollo de “best practices”.
Esta estrategia continua, con algunos años de retardo, las políticas de otros países latinoamericanos como Brasil y Perú, que ya han marcado el camino hacia la transición digital del sector de la construcción (AEC). A continuación encontraremos los link para conocer el estado y las políticas del BIM en Perù y el BIM en Brasil.

Agosto 2019 – presentación oficial de la estrategia BIM en Argentina
La estrategia BIM en Argentina
Recordemos que la estrategia BIM en Argentina prevé que, desde el 2025, la mayor parte de los proyectos de obra pública aprovechen a pleno el BIM en las fases de diseño y construcción.
Ya a mediados de 2016, la “School of Managment to Chamber of Construction” convocó a los principales referentes institucionales argentinos con el objetivo de discutir sobre las posibilidades reales de la implementación del BIM en el país.
Consecuentemente, se creó el BIM Forum Argentina, un ente constituido por las principales asociaciones conectadas al BIM en el país, coordinadas por la secretaria ejecutiva de la School Managment.
El objetivo principal del BIM Forum Argentina es promover el uso del BIM en la arquitectura, ingeniería y construcciones argentinas. Esto mediante la investigación, la difusión, la formación y el desarrollo de métodos efectivos, guiando su implementación en beneficio de toda la sociedad.
El corazón de las políticas BIM de Argentina es el programa SIBIM (Sistema de implementación BIM), que se desarrolla gradualmente desde el 2018 hasta el 2023 a través de proyectos piloto, normas técnicas, formaciones de operadores y políticas gubernamentales especialmente dedicadas.

Plan BIM 2017-2025 en Argentina
SIBIM es un programa cuya finalidad consiste en implementar el uso del BIM a nivel nacional. El objetivo es mejorar la digitalización del sector de la construcción y su sustentabilidad en términos de ahorro de tiempo y de recursos.
Objetivos del plan SIBIM
Los objetivos del plan son:
- Promover la cultura del BIM a través de los beneficios que éste ofrece.
- Coordinar las instituciones y las políticas públicas, para facilitar el uso del BIM en las obras públicas.
- Crear las condiciones óptimas para la transición hacia las herramientas digitales, en particular al BIM, en el sector público y privado.
- Desarrollar normas técnicas, líneas guía y protocolos específicos para el BIM.
- Desarrollar una plataforma y una biblioteca nacional BIM.
- Estimular el desarrollo de nuevas tecnologías e instrumentos dedicados al BIM.
- Incentivar el uso de las herramientas colaborativas (plataformas).
- Incentivar el uso de formatos abiertos no propietarios.

La casa Rosada, sede de la «Presidencia de la Nación»
En conclusión, hoy el plan SIBIM está en fase de definición, y se espera una versión oficial.
Están en camino proyectos piloto y ya se realizaron estudios específicos de casos prácticos que han llevado a la creación de protocolos y medidas. El objetivo del programa es aprovechar una de las mayores ventajas de la metodología BIM, es decir, el poder trabajar con modelos que permitan anticipar posibles errores en el proyecto. Por ende, se reducen los descontrolados aumentos de precios y se respetan las fechas de entrega.