BIM Brasil: el estado del arte y el nuevo decreto 10.306/2020
Analicemos el estado del arte y la evolución normativa del BIM en Brasil después del nuevo decreto 10.306/2020
Junto a la difusión de las herramientas BIM entre los actores del sector AEC, ha habido un gran desarrollo también de las normativa de referencia adoptadas por los diversos gobiernos nacionales.
Como demostración de esto, cada año aumenta el número de países en donde se aprueban regulaciones específicas que gradualmente introducen la obligación del BIM para la construcción de obras públicas. No es sorprendente que, especialmente en virtud de las ventajas obvias aportadas por el BIM, como la reducción drástica del riesgo de errores, costes y tiempo. La tecnología BIM optimiza el flujo de trabajo para todos los stakeholder involucrados en la realización de un proyecto y les permite seguir el ciclo de vida del trabajo en su totalidad, desde la fase de diseño hasta su fin de uso.
En este artículo, trazaremos los pasos fundamentales de la evolución regulatoria de la metodología BIM en Brasil en los últimos años, con motivo de la reciente promulgación del decreto 10.306 / 2020, con el cual se organiza el uso obligatorio del BIM en la construcción civil en el 2028.
La historia del BIM en Brasil desde 2017 hasta hoy
En los siguientes párrafos, presentaremos la estrategia del BIM en Brasil, desde sus inicios hasta hoy.
BIM en Brasil 2017: el establacimiento del CE – BIM
En junio de 2017, el gobierno federal creó el comité CE-BIM (Comité para la implementación estratégica de BIM), compuesto por representantes de los siguientes Ministerios e Instituciones:
- Ministério da Indústria, Comércio Exterior e Serviços (Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios);
- Casa Civil da Presidência da República (Cámara Civil de la Presidencia de la República);
- Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovações e Comunicações (Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones);
- Ministério da Defesa (Ministerio de Defensa);
- Ministério do Planejamento, Desenvolvimento e Gestão (Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión);
- Ministério das Cidades (Ministerio de Ciudades);
- Secretaria-Geral da Presidência da República (Secretaría General de la Presidencia de la República);
- Ministério dos Transportes, Portos e Aviação Civil (Ministerio de Transportes, Puertos y Aviación Civil);
- Ministério da Saúde (Ministerio de Salud).
También se ha establecido el GAT – BIM (Grupo de soporte técnico), así como 6 grupos especiales responsables de tratar problemas específicos:
- Regulación y Estandarización;
- Infraestructura tecnológica;
- Plataforma BIM;
- Licitaciones públicas;
- Capacitación de los recursos humanos;
- Comunicación.
En el mismo año, llega una acción importante de la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas). La institución, único foro de estandarización del país desde 1992, lanzó el estándar NBR 15-965, que formaliza el Sistema de Clasificación de Información de la construcción.
BIM en Brasil 2018: la estrategia BIM BR
A partire del 2018, algunos Países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú, Uruguay) comenzaron a realizar encuentros dedicados a la metodología BIM. El resultado de estas reuniones se ha concretado en la investigación «BIM 2020 Vision LATAM – El impacto de BIM en América Latina«, cuya fase de recopilación de datos finalizó en febrero de 2020.
En el 2018 el BIM se convirtió oficialmente en ley en Brasil gracias al Decreto 9.377 C6-BIM, que estableció la Estrategia nacional de difusión del BIM en Brasil.
Para obtener más información, consulta el artículo «¡El BIM llega a Brasil! Aquí están los 9 puntos más importantes para su difusión«.

Las fases previstas por la Estrategia BIM BR para la imlementación del BIM | © Ministério da Economia, Indústria, Comércio Exterior e Serviços
Como se anticipó en la brochure publicada por el gobierno, la estrategia tenía como objetivo promover un entorno adecuado para la inversión en el BIM en Brasil por medio de 3 fases, de modo que en 2021 el uso de los procesos BIM fuera obligatorio para ciertas obras públicas.
Entre los objetivos perseguidos por la estrategia BIM BR, destacamos la difusión de los beneficios relacionados con el uso del BIM, la coordinación de las estructuras del sector público para la adopción del BIM y la creación de condiciones favorables para las inversiones, según la legislación.
BIM en Brasil 2019: la plataforma BIM BR
En agosto de 2019, el Gobierno emitió el Decreto Ley 9.983, que actualiza las disposiciones sobre la Estrategia Nacional BIM BR y también establece el Comité directivo de la estrategia BIM BR. El lanzamiento de la plataforma BDI BR de ABDI la Agencia Brasileña para el Desarrollo Industrial, también fue de fundamental importancia: una verdadera librería digital de objetos BIM.
ACCA tuvo el placer de firmar un acuerdo para trabajar con ABDI en el desarrollo de la plataforma como socio, poniendo a disposición la librería de objetos BIM de Edificius.

Plataforma bimbr de la ABDI
El COSUD (Consorcio para la Integración Sur y Sureste) se creó el 19 de octubre de 2019, es decir, un acuerdo de cooperación entre los Estados de Espírito Santo, Minas Gerais, Paraná, Río de Janeiro, Río Grande del Sur, Santa Catarina y San Paolo.
En febrero de 2020, la ciudad de Foz de Iguazú organizó el 6° COSUD, que también sirvió como un momento útil para abordar el problema de la epidemia de Covid-19 en Brasil y las posibles acciones que se implementarán en la industria de la construcción.
Finalmente, en noviembre del mismo año, se registró el lanzamiento del Foro BIM Brasil, patrocinado por CBIC y SENAI, cuyo propósito declarado es promover una mejora en el nivel de madurez del país.
BIM en Brasil 2020: ¿por dónde vamos?
El 3 de abril de 2020, finalmente se emitió el decreto 10.306 / 2020, que impone el uso obligatorio del BIM en la construcción de obras directas o indirectas por parte de entidades u organismos pertenecientes a la administración pública federal.
El decreto pretende definir los lazos, los actores, los roles respectivos, las acciones a implementar y los plazos a respetar: ¡una transición real de la teoría a la práctica!
Según la legislación:
- a partir del 1° de enero de 2021, el BIM será utilizado en el desarrollo de proyectos relacionados con edificios existentes, ampliaciones o renovaciones;
- a partir del 1° de enero de 2024, el uso del BIM también se extenderá a la fase de ejecución – directa o indirecta – y a la gestión de la obra;
- a partir del 1° de enero de 2028, el BIM también incluirá la gestión y el mantenimiento de la obra cuando se termine la construcción.
El BIM en los estados federales brasileños
En la actualidad, los Estados de Santa Catarina, Rio Grande do Sul y Paraná se han distinguido en la adopción de medidas de vanguardia en el campo del BIM.

La difusión del BIM en los Estados Federales © SENAI (Serviço Nacional de Aprenzidagem Industrial)
En el Estado de Santa Catarina, el BIM ayudó y aceleró la construcción de la Escuela Municipal de Tapera en la ciudad de Florianópolis, del Instituto de Cardiología de São José, así como las renovaciones del aeropuerto de Florianópolis.
En el Estado de Paraná, la empresa constructora Paraná Edições dirigió la construcción del Consejo de Protección de Marialva y del Centro de Asistencia Turística de Foz do Iguaçu.
También es necesario mencionar los diferentes eventos que los diversos Estados han dedicado al descubrimiento y al intercambio de conocimientos sobre el BIM.
En 2019, los estados de Bahía y Rio Grande do Sul llegaron a la 3° y 4° edición respectivamente, de sus Seminarios estatales sobre el BIM. En el mismo año, el estado de Sergipe organizó su primer seminario estatal BIM, en el que ACCA tuvo el placer de participar.

Prof. Eduardo Toledo de la Universidad de São Paulo durante el 1er Seminario Estatal sobre el BIM en Aracaju, Sergipe
A nivel nacional, los esfuerzos de la CBIC (Cámara Brasileña de la Industria de la Construcción), CBIM (Cámara Brasileña del BIM) y Sinduscon (Unión de Construcción Civil) han permitido la creación de ferias y seminarios dedicados al BIM.
De particular importancia es el seminario «BIM na prática: experiências aplicadas à arquitetura e à construção» organizado, bajo el patrocinio de ACCA, por el CAU / BR (Consejo Brasileño de Arquitectura y Urbanismo), CAU / DF (Consejo de Arquitectura y Urbanismodel Distrito Federal). Federal) y el mencionado CBIM.
Software ACCA en Brasil
ACCA es presente en el país desde 2011, contribuyendo activamente al desarrollo y la promoción del sector de la construcción brasileño.
A través de la opción Educacional, ACCA software tiene la intención de celebrar acuerdos de colaboración académica con varias universidades y organismos de capacitación en el territorio brasileño, poniendo sus soluciones a disposición de docentes y estudiantes.
Cabe destacar la partnership entre ACCA y LaBIM del Estado de Santa Catarina, dirigida por el Ing. Rafael Fernandes.
En cuanto a los grupos de investigación BIM, ACCA ha comenzado una fructífera colaboración con el GEBIM (grupo de investigación BIM) de la Universidad Federal de Juiz da Fora coordinado por el Prof. Maurício Aguilar y con el GEBIM de la Universidad Federal de Santa Catarina.
Durante 2018 y 2019, ACCA también organizó algunos ACCA Encontrus en varias ciudades brasileñas, como Palmas, Brasilia, Natal, Cuiabá, Vitória y Salvador.
También recordamos el ACCA Encontrus en Salvador de Bahía, que se celebró del 22 al 25 de octubre de 2019. En el Encontrus, se presentaron los diversos modos de funcionamiento BIM, incluido el BIM 4D (cronograma) y 5D (cálculo), así como el CDE entorno de intercambio de datos. Finalmente en agosto 2019 ACCA participó al BIM Day en Brasilia.

Conferencia realizada por ACCA por el BIM DAY en Brasilia
ACCA ha participado desde 2018 a las reuniones del ABNT / CEE-134 – Comisión del estudio especial para el BIM, y recientemente se convirtio en miembro del Sinduscon (Sindicato de la Industria de la Construcción) de Río de Janeiro.
El BIM sigue siendo una de las tendencias tecnológicas más importantes en el sector de la construcción a nivel mundial.
Creyendo firmemente en el potencial de esta metodología revolucionaria y del sector de la construcción brasileño, ACCA se compromete a acompañar el proceso de difusión del BIM en el país, promoviendo proyectos de investigación innovadores y trabajando en el desarrollo de herramientas que satisfagan cada vez más las necesidades de académicos y profesionales del sector.