BibLus.com_BIM-coordination

Qué es la BIM coordination y por qué es importante

Características, ventajas y herramientas de la BIM coordination: descubre cómo el BIM revoluciona y hace más eficientes los procesos de coordinación

¿Debes trabajar con otros técnicos en el mismo proyecto? ¿Te gustaría tener un único software (¡mejor en línea!) para compartir, ver y editar archivos de cualquier tipo?

En este enfoque analizamos detalladamente la BIM coordination y lo importante que es la aplicación de esta metodología de trabajo para mejorar la coordinación de tu equipo.

También te presento, un BIM coordination software gratuito y muy intuitivo con el que se puede mejorar la calidad del proyecto, conectar equipos multidisciplinares y optimizar el flujo de trabajo.

 

BIM coordination - actores del proceso BIM

BIM coordination tools

¿Qué es la BIM coordination?

La BIM coordination se refiere al proceso de coordinación entre las distintas figuras que colaboran en un proceso BIM, con el fin de optimizar la gestión de una edificación o una infraestructura (desde las fases del proyecto hasta el fin del ciclo de uso).

Uno de los principales objetivos de la BIM coordination es mejorar toda la cadena de suministro de la construcción y reducir costes a través de tecnologías y herramientas que facilitan la coordinación entre los operadores.

En un proceso de BIM coordination, el centro de la comunicación es el modelo BIM.

BIM coordination - coordinación entre diferentes técnicos

BIM coordination

La mayoría de las veces se trata de modelos multidisciplinares, en los que confluyen los diferentes modelos del proyecto:

  • arquitectónico
  • estructural
  • de instalaciones
  • etc.

De esta forma, es más fácil detectar cualquier interferencia y tomar decisiones compartidas para evitar problemas e imprevistos durante la fase de ejecución y garantizar la optimización de la información y los flujos de trabajo.

El proceso de coordinación: método tradicional vs BIM

El método de diseño tradicional es ineficiente desde el punto de vista de la colaboración. De hecho, si la comunicación se realiza por correo electrónico o por teléfono, es sencillamente imposible intercambiar repetidamente tanta información dentro de lo que se considera un plazo aceptable. Esto conduce a una baja productividad y a retrasos en la entrega de los proyectos.

Además, con los métodos tradicionales no es posible garantizar la rastreabilidad de las comunicaciones ni almacenar información útil a lo largo del ciclo de vida de un proyecto. Esta información sería demasiado numerosa y compleja para ser representada en 2D.

La gran revolución está teniendo lugar a través del almacenamiento y la representación de la información en modelos BIM 3D. El BIM es un método de diseño colaborativo en el que los diferentes actores que intervienen en la realización de una contrucción pueden enriquecer el modelo de información, insertar, extraer, actualizar o modificar información.

El BIM integra las diferentes disciplinas de la ingeniería arquitectónica, estructural y MEP,  permite agilizar el proceso de diseño, identificar los conflictos y resolverlos antes de la construcción.

Ventajas de la BIM coordination

Trabajar con herramientas de coordinación BIM permite gestionar los modelos BIM de forma más eficiente y garantiza la optimización de la información y los flujos de trabajo.

Este modo de funcionamiento requiere, sin duda, de habilidades específicas de los miembros del equipo, como:

  • capacidad para hacer frente a los problemas del proyecto
  • capacidad para trabajar en equipo
  • gestión de modelos 3D
  • conocimiento de las aplicaciones de BIM authoring.

Sin embargo, hay varias ventajas que el proceso de coordinación BIM proporciona a los ingenieros y arquitectos, como por ejemplo:

  • optimización del proceso de construcción mediante el uso compartido de un único modelo BIM 3D que permite a varios miembros del equipo trabajar simultáneamente
  • claridad e intercambio de decisiones entre arquitectos, ingenieros, contratistas y constructores para resolver los problemas con antelación y hacer el diseño más preciso y exacto.
  • mejor gestión de las interferencias identificadas con el software para Clash Detection
  • mejor calidad de las opciones de diseño gracias a informes de coordinación que ayudan al equipo a realizar más cambios en el proyecto
  • aumento de la productividad al reducir los costes y el tiempo de construcción
  • ahorro en la fase de mantenimiento de la obra

Qué hace un BIM Coordinador

Para gestionar de forma correcta y eficiente toda la información y los datos que intervienen en un proceso BIM, es necesario involucrar a profesionales con competencias específicas y prever una estructura organizativa donde los roles y responsabilidades de cada actor en el proceso estén bien definidos.

Esto lleva a la necesidad de nuevas figuras profesionales.

En concreto, para coordinar los procesos BIM existe una figura profesional cualificada: el BIM Coordinator.

El BIM Coordinador es el coordinador de los flujos de información del proyecto. En los casos en que el proyecto presente altos grados de complejidad y multidisciplinariedad, se puede prever más de un Coordinador BIM.

BIM coordinator- BIM coordinator software

BIM coordinator

En resumen, las funciones y responsabilidades del BIM coordinator son:

  • digitalizar el proceso de gestión del proyecto
  • respaldar o redactar el pliego de condiciones
  • ayudar o redactar el plan de gestión de la información y/o la oferta de gestión de la información
  • asignar requisitos de información a las partes interesadas
  • respaldar la actividad del BIM manager
  • seleccionar el personal y las herramientas necesarias y cuidar las relaciones interpersonales
  • gestionar interferencias y conflictos
  • delinear y analizar las reglas de control
  • ayudar al BIM manager en la definición de los aspectos contractuales.

Herramientas para la BIM coordination

El trabajo colaborativo es una metodología cada vez más extendida en el sector AEC y, por tanto, es necesario disponer de las herramientas adecuadas para optimizar la colaboración y el intercambio.

Entonces, veamos qué se entiende por software de coordinación BIM y cuáles son las características que debe tener.

Por software de BIM coordination nos referimos a la herramienta (o conjunto de herramientas) necesarias para organizar el trabajo colaborativo de forma orgánica.

De hecho, la unión de múltiples profesionales y habilidades requiere una organización interactiva, gestionada por infraestructuras tecnológicas adecuadas: ¡el software de BIM coordination, de hecho!

Trabajar en equipo en un solo proyecto implica una serie de necesidades a tener en cuenta para el éxito del trabajo, tales como:

  • intercambio constante de archivos
  • comunicación directa entre profesionales
  • control automático de versiones de archivos
  • almacenamiento de datos
  • consulta en tiempo real de archivos de trabajo
  • compatibilidad de los software utilizados por los diferentes profesionales
  • coordinación entre los diferentes modelos
  • control de la interferencia entre modelos (por ejemplo: instalaciones, estructura, arquitectura)
  • la validación de las elecciones del proyecto
  • la definición de un flujo de coordinación general.

El software de BIM coordination debe permitir la gestión de todos estos aspectos, manteniendo siempre sincronizados los modelos compartidos y obteniendo resultados positivos tanto en tiempo como en recursos para invertir.

¿Existe un único software para gestionar todas estas funciones?

La respuesta es sí, y es una herramienta gratuita, en línea y fácil de usar. ¡Descubrámoslo juntos!

usBIM: la herramienta indispensable de BIM coordination

Si estás buscando un software que te respalde en todas las fases del proceso BIM, te recomiendo absolutamente que utilices usBIM, el primer sistema integrado para colaborar en tiempo real con tus colegas, compartir y administrar proyectos de edificación e infraestructura y trabajar en línea con cualquier dispositivo y desde cualquier lugar.

Primero, te diré cómo usar usBIM gratis.

Para acceder al servicio:

  • si ya estás registrado en la página ACCA
    • accede a la página de usBIM
    • inicia sesión ingresando tus credenciales (correo electrónico usado para el registro y contraseña)
    • haz clic en  Iniciar sesión
  • si aún no estás registrado en la página de ACCA
    • regístrate haciendo clic en este enlace
    • accede a la página de usBIM
    • inicia sesión ingresando tus credenciales (correo electrónico usado para el registro y contraseña).

Te recuerdo que usBIM es una plataforma online y por tanto no tienes que instalar ninguna aplicación en tu dispositivo y puedes acceder al servicio desde tu PC, tablet o smartphone.

imagen que muestra la interfaz de usBIM.browser una de las aplicaciones de usBIM.10

 

En este punto, estás listo para experimentar todas las funciones de usBIM y las 12 aplicaciones gratuitas integradas con las que puedes:

  • visualizar y gestionar de forma avanzada los formatos de archivo más utilizados en el sector de la construcción
    • .IFC
    • .BCF
    • Revit (.RVT y.RFA)
    • nubes de puntos (.LAS, .LAZ, .E57,.PLY, .PTS,.XYZ, etc.)
    • GIS (.geoJson)
    • archivo CAD (.DWG y.DXF)
    • etc.
  • federar modelos de cualquier formato y tamaño
  • archivar y compartir archivos de tus proyectos independientemente del formato de datos
  • trabajar en tus proyectos desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo
  • acceder a tus datos desde cualquier dispositivo
  • resolver y gestionar problemas y conflictos entre los modelos
  • coordinar mejor el trabajo y solucionar los problemas rápidamente con videollamadas en línea y el uso compartido de tu escritorio
  • hacer presupuestos en línea en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, simplemente desde el navegador, sin aplicaciones instaladas y de forma colaborativa
  • gestionar problemas en tu modelo y en tus datos directamente en la nube con procesos detectables que garantizan la calidad de tus resultados
  • crear, editar y administrar tus documentos de texto, hojas de cálculo, etc. en tiempo real y de forma colaborativa
  • colaborar en tiempo real con los equipos de diseño, ejecución y mantenimiento con chat y meeting en línea (BIM collaboration software)
  • crear un sistema de información de la construcción en línea integrando el modelo digital 3D con datos y documentos en el que sea fácil buscar, visualizar y analizar cualquier información almacenada
  • colocar tus modelos BIM 3D en el GIS
  • editar y gestionas los archivos creados con cualquier BIM authoring
  • navegar en el modelo 3D.

Con una única solución en línea, gestionas todas las necesidades de BIM coordination relacionadas con cualquier proceso BIM.

 

usbim
usbim