BIM en el mundo: 3 proyectos realizados con el BIM en China
BIM en el mundo: China se está convirtiendo rápidamente en uno de los países con la mayor difusión del Building Information Modeling y aquí presentamos 3 de los primeros proyectos realizados aplicando el BIM
El BIM en el mundo, en especial en China, ha demostrado un crecimiento exponencial. Desde el 2016 el nivel de su uso por parte de arquitectos y sobre todo empresas chinas se ha incrementado.
El número de arquitectos que han iniciado a usar esta metodología en parte de sus proyectos aumentó en un 89% y entre las empresas en un 108%. Un nivel de crecimiento que demuestra claramente el alto valor agregado atribuido a esta herramienta.
El gobierno central chino se ha mostrado especialmente atraído por el Building Information Modeling, sobre todo por la eficiencia que ofrece. Siguiendo atentamente el ejemplo de Reino Unido, Estados Unidos y otras naciones, decidieron beneficiarse de estas experiencias. La metodología BIM no es todavía obligatoria, pero se está recomendando su uso.
China es una grande nación dividida en amplias provincias: esto ha generado una fragmentación normativa a nivel local. A pesar de esto, el BIM en China ha sido recibido con gran entusiasmo.
La tendencia general es hacia la adopción a gran escala y a un ritmo mucho más rápido de cuanto han experimentado durante algún tiempo los mercados activos, como el de Reino Unido.
Los 3 proyectos descritos en este artículo están entre los primeros ejemplos de aplicación del BIM en China y por esto pueden considerarse pioneros y de gran influencia para una adopción y difusión más amplia de esta tecnología nueva e innovadora.
BIM en el mundo: Torre Shanghái
El primer proyecto realizado con el BIM en China que presentaremos es la Torre Shanghái de 128 pisos de altura. Construida en un antiguo campo de golf, la estructura mide 632 metros de altura. Es el edificio más alto de China (es el segundo más alto del mundo) y representa la joya del centro financiero.

Shanghái Tower
Para protegerla de la fuerza del viento, la torre fue diseñada con una forma asimétrica y un perfil con esquinas redondeadas. Después de la prueba del túnel del viento, se mejoró la forma, lo que llevó a una reducción del 24% en la carga estructural del viento en comparación con un edificio rectangular de altura comparable.
La construcción requirió más de 20.000 paneles para muro cortina, con aproximadamente 7.000 diferentes formas. La fachada permite el paso de la luz natural, mientras actúa como un “recubrimiento aislante” para ahorrar energía. Esto calienta el aire frio en invierno y disipa el calor en el interior en el verano.
La firma de arquitectura estadounidense Gensler dirigió el grupo de diseño y trabajó en entorno BIM desde el principio.

Detalle de la cumbre de la Shanghái Tower
El proceso de implementación del BIM en el proyecto fue supervisado por un equipo de tres personas que monitorearon el impacto en el cumplimiento general del proyecto y los tiempos de entrega. El aumento del control ha ayudado a reducir los tiempos de construcción en solo 73 meses (¡poco más de 6 años!) para una estructura de 576.000 m². Fue un proceso más rápido en un 30% en comparación con estructuras similares.
También el trabajo integrado y la colaboración optimizada se mencionan como beneficios claves en el proceso BIM.
Gensler, con sede en San Francisco y a la cabeza de un grupo de diseñadores estructurales y de servicios en todo el mundo, compartió los modelos de información en un ambiente de datos comunes (CDE – Common Data Environment), permitiendo a todas las partes de comunicar dentro del contexto virtual del proyecto.
Desde el punto de vista gráfico, la torsión de la carcasa exterior de la torre habría sido casi imposible de diseñar con las técnicas tradicionales del 2D. El grupo se benefició de enormes ventajas teniendo la posibilidad de visualizar y comprender el proyecto y el entorno que lo rodea de forma tridimensional.
Phoenix Media Center, Beijing
El segundo proyecto analizado es la nueva sede de Phoenix Televisión en Pekín de 65.000 m².

Phoenix Media Center, Beijing
Una estructura única en su genero: la forma no lineal del edificio, desarrollada por el Beijing Institute of Architectural Design (BIAD), necesitó una estrategia avanzada por parte del equipo del proyecto con un modelado 3D detallado.
El edificio consta de dos torres, envueltas en láminas de vidrio y acero. Los arquitectos se inspiraron en la particular forma de la “banda de Möbius”. La envoltura del edificio está formada por una red de acero “alargada” y por 3.800 paneles de vidrio de diferentes tamaños, además de entradas y escaleras que conectan oficinas y estudios.
Una gran ventaja fue la posibilidad de compartir e integrar información no gráfica en un entorno de datos común (CDE), para reducir los problemas relacionados con el proyecto, ahorrando tiempo y aumentando la calidad en comparación con los métodos más tradicionales.
El resultado es una estructura impactante en el horizonte de Beijing con un completo modelo digital en el cual trabajar para la planificación y el análisis de la gestión de la estructura. La seguridad del edificio, el consumo de energía y las actividades de mantenimiento se basan en datos del modelo digital entregado.
Shanghái Disneyland Resort
El tercer proyecto considerado es el resort de Disney realizado en el parque de Shanghái por el equipo Walt Disney Imagineering (WDI).

Shanghái Disneyland Resort
El baldaquino en arco que domina la composición del espacio ofrece refugio tanto a las montañas rusas como a los visitantes, protegiéndolos de la lluvia y atenuando la luz solar. Los sistemas mecánicos de refrescamiento y calentamiento de los espacios externos se utilizan mínimamente, maximizando el uso de la ventilación natural.
Más del 70% de los edificios se están desarrollando en el entorno BIM, gracias a los resultados obtenidos con la realización contemporánea de numerosos proyectos. La ventaja de la colaboración permitió al equipo de proyecto poder acceder a los mismos recursos y ayudas, colaborando y compartiendo los conocimientos dentro de un “ecosistema” de proyectos habilitados al BIM.
Una ventaja adicional del uso del BIM, en un proyecto de esta magnitud, fue la de ayudar a integrar el WDI con otras 140 diferentes disciplinas involucradas en el proyecto, incluidas muchas empresas locales de diseño y contratistas.