Home » Noticias » BIM en el mundo: el Building Information Modeling está revolucionando el sector AEC

BIM-around-the-World

BIM en el mundo: el Building Information Modeling está revolucionando el sector AEC

El BIM en el mundo se reconoce como herramienta fundamental para la revitalización de la economía global: es por eso que en muchos países se han iniciado procesos de digitalización en el sector AEC

El BIM ahora es reconocido como una herramienta central en las políticas globales y nacionales dedicadas al desarrollo de la infraestructura y la construcción de cada país: por lo tanto, realizaremos un balance de la propagación del BIM en el mundo, con referencia a los principales países de los 5 continentes.

Este es un análisis de las políticas, las herramientas y los organismos usados en varios países para la rápida implementación de los procesos de digitalización del sector AEC, gracias al innegable valor estratégico del BIM.

¿Qué es el BIM?

BIM es el acrónimo de “Building Information Modeling” con el que nos referimos a una metodología (no una simple software, por lo tanto) que permite generar un modelo virtual del edificio capaz de contener toda la información relacionada al mismo (arquitectónica, estructural, saneamiento y eficiencia energética, etc.); información que no solo concierne a la fase del proyecto, sino al entero ciclo de vida de la construcción.

Las ventajas del BIM

Durante años, ha quedado claro que los procesos de construcción tradicionales son insostenibles debido a su ineficiencia debida, por ejemplo, a:

  • la pérdida parcial de la información en cada paso;
  • la presencia de información a veces redundante o incorrecta;
  • la reelaboración frecuente causada por no compartir las elecciones de diseño o los cambios solicitados por el cliente;
  • al aumento incontrolado de tiempo y costes;
  • la difícil comunicación entre los distintos actores.

Cuestiones críticas que pueden superarse gracias al BIM: esta es la razón por la cual esta poderosa herramienta se considera fundamental para un empuje hacia el digital y la sustentabilidad del sector AEC en varios países.

BIM en el Mundo

Analizamos el estado de difusión del Building Information Modeling en algunos países: algunos están a la vanguardia (Reino Unido, países escandinavos), otros se están acercando al BIM de forma gradual pero decisiva (como Australia y Canadá).

BIM en América del Norte

En América del Norte, y en particular en los Estados Unidos, nació el BIM; allí fue experimentado y controlado hasta establecerse y difundirse sucesivamente a nivel mundial. Sin embargo, en los Estados Unidos, después de una primera fase de implementación, debido a la fuerte fragmentación entre las Instituciones federales y los estados federales, el proceso de transformación del sector AEC perdió el impulso inicial.

Hoy, la digitalización de los procesos de construcción en los Estados Unidos ha vuelto a ganar impulso gracias a 2 aspectos fundamentales que han permitido un mayor progreso en la productividad en el mundo de la construcción estadounidense: la estandarización y la colaboración.

En Canadá, los esfuerzos realizados en los últimos años son notables no sólo para promover la adopción del BIM en el sector del AEC (Arquitectura, Ingeniería, Construcción), sino también y sobre todo para aprobar políticas nacionales específicas.

Si bien la comunidad canadiense de técnicos y empresas en el sector AEC ya está lista para el cambio hacia la construcción digital, las instituciones aún no están listas, ya que no tiene una política institucional sobre el BIM, y mucho menos obligaciones normativas para su uso en obras públicas. Las empresas y los técnicos canadienses se están auto organizando, permitiendo la difusión de proyectos piloto innovadores y vanguardistas.

BIM en los Estados Unidos

Descubre más sobre el estado del BIM en los Estados Unidos en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en Estados Unidos

BIM en Canadá

Descubre más sobre el estado del BIM en Canadá en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en Canada

BIM en el mundo, Sudamérica

En los países latinoamericanos, los procesos de digitalización en el sector AEC comenzaron tarde en comparación con los países europeos o norteamericanos; sin embargo, su vigor e impulso hacia el objetivo está permitiendo su rápida propagación.

En junio de 2017, se estableció en Brasil el Comité Estratégico para la implementación del BIM (CE-BIM) y un Grupo de Apoyo Técnico (CAT-BIM) con 6 grupos ad hoc que se ocupan de temas específicos. La estrategia BIM BR está organizada en fines, objetivos, acciones, indicadores y metas de acuerdo con un esquema lógico preciso.

El pasado 9 de septiembre de 2019, se publicó en Perú, en el Diario Oficial “El Peruano”, el decreto que contiene las disposiciones para la integración gradual del BIM en proyectos públicos.

El decreto, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene como objetivo reducir los sobrecostes y las demoras en la ejecución de las infraestructuras públicas, y hacer más eficiente su operación y mantenimiento, así como promover la transparencia en los procesos de inversión pública: el primer paso hacia una estrategia nacional llamada Plan BIM Perú.

Aunque tarde en comparación con otros países, Argentina adoptó en agosto de 2019 un plan que conducirá a la adopción del BIM a partir de 2025 para todas las obras públicas. El propósito de este plan es desarrollar un conjunto ordenado de principios, directrices y procedimientos para regular y establecer una metodología de trabajo para los sectores de obras públicas interesado en la implementación de procesos BIM.

BIM en Argentina

Descubre más sobre el estado del BIM en Argentina en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en Argentina

BIM en Brasil

Descubre más sobre el estado del BIM en Brasil en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en Brasil

BIM en Perú

Descubre más sobre el estado del BIM en Perú en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en Perú

BIM en el mundo, Australia

En Australia, las autoridades han seguido con interés el progreso británico en la digitalización de la construcción, introduciendo gradualmente el BIM también en Oceanía: así es como hoy tienen un pleno desarrollo del sector.

Las experiencias asimiladas por el Reino Unido han resaltado la oportunidad de actuar adoptando un enfoque nacional orgánico que involucra a industrias, autoridades locales y universidades.

Así como el éxito de un proyecto BIM es el resultado de una colaboración efectiva entre profesionales de la construcción, lo mismo ocurre con el éxito de las políticas nacionales australianas que necesitan de colaboración entre las varias partes interesadas privadas como públicas: esta es la receta inglesa adquirida.

Descubre más sobre el estado del BIM en Australia en el siguiente artículo.Imaginen iconica sobre el BIM en Australia

BIM en Asia

El análisis de la propagación del BIM en el mundo no puede prescindir del continente asiático, en pleno desarrollo digital y económico.

En el continente asiático, China es sin duda el país que está más familiarizado con el BIM, también tiene la mayor tasa de crecimiento y difusión de esta metodología: de hecho, desde el 2016 China ha tenido un crecimiento exponencial en el grado de uso del BIM por parte de arquitectos y empresas chinas.

Desde el 2016 hasta hoy, el número de arquitectos que han iniciado a utilizar el BIM para realizar una parte de sus proyectos se ha incrementado en el 89% e incluso en un 108% entre las empresas. Un nivel de crecimiento que demuestra claramente el alto valor agregado atribuido a esta herramienta.

Se posiciona en contraposición Turquía.

Una encuesta publicada en diciembre de 2018 hace balance de la situación; de este documento queda claro que hay muchos obstáculos que deben superarse para la digitalización de la construcción, sobre todo debido a la falta general de interés de las instituciones y universidades.

Rusia (el estado transcontinental más grande del mundo) está tratando de convertirse en uno de los países líderes en el uso del BIM en el mundo de la construcción, con el objetivo de exportar sus habilidades a todo el mundo.

Según el informe titulado “Mercado de modelos de información sobre construcción BIM- Oportunidades y pronósticos para el 2022” el mercado BIM alcanzará los 11,7 millones de dólares en 2022, con una tasa de crecimiento anual del +21,6%.

En particular, se prevé que la demanda de servicios BIM en Asia y en los países caucásicos crecerá rápidamente, gracias a la constante expansión del sector de la construcción; un mercado que Rusia no quiere perder (por eso la incluimos en el párrafo relativo a Asia).

BIM en China

Descubre más sobre el estado del BIM en China en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en China

BIM en Rusia

Descubre más sobre el estado del BIM en Rusia en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en Rusia

BIM en Turquía

Descubre más sobre el estado del BIM en Turquía en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en Turquía

BIM en el mundo, Europa

El viejo continente ciertamente cuenta con el mayor número de políticas y mejores prácticas sobre el BIM, gracias a una mayor apertura hacia las políticas de renovación del sector AEC.

Lo gobiernos europeos (en primer lugar, el Reino Unido y los países escandinavos) han comprendido que la única forma de hacer que el sector de la construcción sea más eficiente es limitando al mínimo el desperdicio en términos de tiempo y costes y fomentando la transformación de los procesos de construcción hacia el digital.

Desde el período de posguerra, el gobierno británico ha enfrentado el problema de cómo usar la tecnología informática en el sector de la construcción para explotar las evidentes ventajas.

El progreso de la revolución digital inglesa encuentra un ejemplo emblemático en la obligación, introducida desde 2011, de utilizar modelos BIM para cualquier proyecto público y en grandes infraestructuras: esto ha colocado al Reino Unido en primer lugar en Europa en el desarrollo de la construcción.

En Francia, el Plan de Transición Digital para la Construcción (Plan Transition Numérique dans le Bâtiment) promovido por el gobierno francés, apunta al 2022 para la completa difusión de la estrategia BIM en el diseño/gestión de obras públicas, en grandes infraestructuras, así como en construcciones privadas.

En 2015, Alemania comenzó a inspirarse en el ejemplo del Reino Unido.

Las políticas estatales alemanas han tomado forma con la aprobación del plan para la construcción digital que destaca la importancia de una planificación cuidadosa y una digitalización de los procesos, como paso obligatorio para desarrollar el sector. Posteriormente, se anunció oficialmente que el uso del BIM será obligatorio para todos los proyectos alemanes de transporte e infraestructura para fines de 2020.

BIM en el Reino Unido

Descubre más sobre el estado del BIM en el Reino Unido en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en Reino Unido

BIM en Francia

Descubre más sobre el estado del BIM en Francia en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en Francia

BIM en Alemania

Descubre más sobre el estado del BIM en Alemania  en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en Alemania

A diferencia de muchos otros países del mundo, los países escandinavos se coordinan entre sí mediante el desarrollo de organizaciones y plataformas comunes.

buildingSMART Nordic, por ejemplo, es una organización sin fines de lucro común a varios países, miembro de buildingSMART International, compuesta por representantes de Finlandia, Suecia, Dinamarca y Noruega.

En Finlandia el uso del BIM está consolidado; ya en 2001 la empresa gubernamental Senate Properties, que es responsable de los activos inmobiliarios públicos, comenzó a promover proyectos con BIM.

En Suecia, el Swedish Standards Institute (SIS) ha publicado desde 1991 una serie de guías para la promoción del BIM en el país, mientras que desde el 2014 BIM Alliance Sweden ha reunido los principales organismos y actores, tanto públicos como privados, con el objetivo de encontrar más recursos para apoyar la innovación en la construcción.

El elemento clave de la estrategia española sobre el BIM es la colaboración entre los diferentes actores de todos los sectores involucrados mediante el seguimiento del proceso a través del Ministerio del Fomento. Fomento creó, a través de la comisión BIM, el proyecto es.BIM con el objetivo de acelerar la difusión del BIM en España.

Un informe de es.BIM muestra que en el primer trimestre de 2018 los datos evidencian un aumento del 700% en las licitaciones públicas basadas en metodologías BIM en comparación con el primer trimestre de 2017. Por lo tanto se puede decir que la tendencia a incluir el uso de los protocolos BIM en licitaciones públicas está creciendo y es constante, ya que estos datos confirman un crecimiento que ocurrió antes de 2017.

En diciembre 2018 el Gobierno español crea la Comisión interministerial para la incorporación de la metodologia BIM en la contratación pública que tiene como función principal la Elaboración del Plan de Incorporación dela Metodologia BIM en la  Contratación Pública de la Administración.

BIM en el mundo, países escandinavos

Descubre más sobre el estado del BIM en Escandinavia en el siguiente artículo.

Imaginen iconica sobre el BIM en los países escandinavos

 

edificius
edificius