BIM en el mundo: Estados Unidos los inventores del BIM se han quedado atrás

BIM en el mundo: Estados Unidos los inventores del BIM se han quedado atrás

BIM en el mundo: en los Estados Unidos el BIM no logra superar una serie de obstáculos relacionados con la falta de coordinación y estandarización publica a nivel federal. Es por esto que otros países han progresado más rápidamente superándolos

El BIM nació en los Estados Unidos a principios de los años 70. Una primera descripción del modelo virtual del edificio fue propuesta en una famosa publicación del 1974 de Charles M. Eastman (reconocido hoy en día entre las máximas autoridades del sector) sobre una investigación desarrollada en la universidad Carnegie-Mellon en Pittsburgh (EE.UU.), titulada “An outline of the building descrition system“.

Consecuentemente, esperaríamos que Estados Unidos fuera el país más avanzado respecto a la adopción del BIM y a su aplicación en el sector de la construcción, pero de hecho no es así.

Fue solo en los últimos 3 años que la difusión del BIM entre los diferentes estados confederados recuperó fuerza, extendiéndose, aunque lentamente, en el sector de la arquitectura, de la ingeniería y de la construcción (AEC).

Si hacemos una comparación con el Reino Unido y su Plan 2016/2020, que requiere ya desde hace tiempo un nivel 2 BIM para todas las obras públicas, evidenciamos como los EE.UU. han quedado atrás mientras que otros países los han superado.

De hecho, hay varios países que han aprendido de las metodologías y tecnologías de los Estados Unidos, perfeccionándolas y adaptándolas a su contexto, evitando los errores cometidos por los estadounidenses, principalmente debidos a la fuerte falta de homogeneidad entre los varios Estados.

BIM-en-EUA-vs-BIM-en-uk

El nacimiento del BIM en los EE.UU y las criticidades actuales

Como se mencionó en la introducción, el BIM en los EE.UU se remonta a los años 70, pero su verdadera implementación ocurrió en los años 90. Fue solo en 1997, con la primera versión IFC, que la industria estadounidense se dio cuenta de la importancia del uso del BIM en la construcción.

El proceso de apertura a la construcción digital de los Estados Unidos ha sido lento y tortuoso, precisamente por su naturaleza experimental; incluso hoy se continúan a crear/experimentar soluciones cada día mejores y a largo plazo.

Desarrollar una estrategia y una legislación nacional válida para todos los Estados confederados y para todos los proyectos públicos es la cosa que falta verdaderamente en los Estados Unidos.

Sin normas uniformes en todo el país, la difusión del BIM se basa únicamente en la relación entre cada cliente y el contratista, con un modo diferente para cada proyecto.

La confusión institucional se amplifica por el hecho que muchos departamentos y agencias federales han creado sus propios estándares y los han publicado en foros específicos, como lo hizo el instituto nacional de las ciencias para la construcción, pero estos estándares son creados de forma independiente y sin relación entre ellos.

Algunos ven esta falta de uniformidad del BIM en los Estados Unidos como una ventaja, ya que, a diferencia de lo que sucede en otros países, permitiría una resolución más rápida de los problemas relacionados con las normas que a veces corren el riesgo de ser vistos como un límite.

En cambio, en el Reino Unido la piensan de manera diferente, ya que los proyectos de obras públicas provienen de una sola agencia y, por lo tanto, están perfectamente coordinados y planificados.

federals-organizations-usa

 

El intervalo entre el nivel de adopción más alto y más bajo de cada estado de EE.UU. disminuyó del 18% en el 2009 hasta solamente el 11% en el 2012, y es probable que continúe disminuyendo en el futuro.

La principal iniciativa atribuible a un ente gubernativo fue en el 2003, cuando la General Services Administration (GSA), por medio de los Public Building Services (PBS), estableció el programa para el 3D/4D/BIM publicando algunas líneas guía para el sector de la construcción.

La GSA está explorando actualmente el uso del BIM en todo el ciclo de vida de un proyecto, publicando las siguientes líneas guías para los diferentes sectores:

  • serie 1 – 3d/4d BIM overview
  • serie 2 – spatial program validation
  • serie 3 – 3d laser scanning
  • serie 4 – 4d phasing
  • serie 5 – energy performance and operations
  • serie 6 – circulation and security validation
  • serie 7 – building element
  • serie 8 – facility managment

Palabras claves del BIM en los EE.UU: estandarización y colaboración

Los dos aspectos fundamentales, que han generado el mayor progreso en la productividad del sector de la construcción estadounidense, son la estandarización y la colaboración.

Los estándares de construcción han mejorado el rendimiento del ROI – Return on Investment – tanto para los contratistas como para los técnicos. La innovación es evidente en las grandes empresas que trabajan en diferentes oficinas, ciudades y contextos y utilizan estos procesos digitales para uniformar la metodología de trabajo y coordinar todo de la mejor manera.

Las oficinas de ingeniería estadounidenses, que en los últimos años están trabajando con el BIM, han comenzado a familiarizarse con estos procesos y se están adaptando más rápidamente que los arquitectos estadunidenses en el pasado. En cambio, a diferencia de los profesionales, los contratistas ya han entendido cómo usar y aplicar los procesos BIM, logrando también probar e introducir nuevas tecnologías y métodos de trabajo directamente en el campo.

roi-return-of-investment

El National Institute of Building Sciences (NIBS) es una organización sin fines de lucro que reúne los intereses de profesionales y empresas de construcción. Su objetivo es identificar y resolver los posibles problemas que dificultan la difusión del BIM en los Estados Unidos.

El NBIMS- US project commitee, que depende directamente del NIBS, ha desarrollado un documento que tiene el objetivo de mejorar y estudiar todo el proceso constructivo utilizando un modelo de información estandarizado.

En particular este documento destacó como, gracias al BIM, se obtuvo:

  • una reducción del 5% de los costes finales de la construcción
  • un aumento del 5% de la velocidad de cumplimiento de la obra
  • un incremento del 25% de la productividad del sector AEC
  • una reducción del 25% de la fuerza laboral utilizada

En el documento se resalta como las empresas del AEC están obteniendo un considerable aumento del ROI derivado del uso del BIM, ya considerada una metodología indispensable para la innovación en los procesos de construcción.

Clic aquí para conocer Edificius el software BIM para el diseño arquitectónico

 

 

edificius
edificius

usbim
usbim