BIM en el Reino Unido: un nuevo estudio demuestra que las pequeñas empresas tienen más ventajas
Una nueva investigación sobre el BIM en el Reino Unido demuestra, como las pequeñas empresas, han sido más rápidas en su adopción y se han beneficiado enormemente
Una reciente investigación inglesa ha demostrado que el 79% de las empresas de arquitectura anglosajona ya han adoptado el BIM también debido a las políticas nacionales que entraron en vigor en el 2011.
Las grandes oficinas y empresas fueron las primeras en acercarse al BIM y en usarlo de manera constante.
Sin embargo, fueron las pequeñas empresas las que lograron la adopción total de estos métodos de trabajo rápidamente, debido a las pequeñas dimensiones de las estructuras.
La investigación fue realizada por el profesor Mohamad Kassem de la Universidad de Northumbria y el estudiante de posgrado Ahmed Louay, de la Sheffield University School of Architecture.
Los dos académicos analizaron una muestra de 500 organizaciones (entre ellas empresas, estudios técnicos y administraciones públicas ) incluidas en la lista de los proveedores de servicios BIM del Royal Institute of British Architects (RIBA), de las cuales 178 participaron directamente al estudio.
Resumiendo los resultados de las encuestas entre los empleados de estas organizaciones se identificaron 10 puntos de referencia:
- el sistema de comunicación interna de las empresas/oficinas
- apoyo al management y la coordinación que este proporciona
- tamaño y estructura organizativa
- “cultura organizacional” de la empresa y de los profesionales
- disponibilidad, flexibilidad y adaptación al cambio
- reconocimiento de los beneficios brindados por la innovación
- seguimiento de los beneficios/resultados que aporta la innovación
- compatibilidad de la innovación con el contexto
- límites y vínculos a la adopción de la innovación
- reglas y convenciones
Hablando de la rápida adopción del BIM por parte de las pequeñas empresas, los autores del estudio afirman que:
las organizaciones de grandes dimensiones han desarrollado la “conciencia de la importancia del BIM” y “la intención de adoptarlo” más rápido respecto a organizaciones pequeñas y/o medianas. Sin embargo, a pesar de esta ventaja en la fase inicial, el proceso de adopción del BIM de las grandes empresas no fue más rápido que el de las pequeñas industrias.
Se ha notado, de hecho, que las pequeñas y medianas empresas, incluso dándose cuenta tarde de la importancia del BIM, han podido integrarlo en sus propios procesos internos rápidamente, debido a la estructura más sencilla y flexible.
Los investigadores agregaron que:
De hecho, las pequeñas y medianas organizaciones superan las organizaciones de grandes dimensiones y alcanzan las tasas de adopción un año antes… Esta tendencia se puede justificar mediante:
• la alta flexibilidad que caracteriza a las microempresas para responder a los cambios en comparación con las grandes organizaciones;
• mayor vulnerabilidad de las microempresas al mercado y sus cambios en comparación con las grandes organizaciones.
Sin embargo, se observó que las pequeñas empresas/estudios técnicos que adoptaron el BIM solo después del 2016 no podrían estar totalmente preparados para la transición, por lo que los autores sugieren:
después de 2016, nuestro análisis de las microempresas mostró un cambio negativo entre las demandas del mercado y la disponibilidad de las organizaciones. Esto sugiere que las micro organizaciones han tomado la decisión de adoptar el BIM para responder a solicitudes específicas de clientes /licitaciones públicas, pero no como resultado de su propia voluntad. Cuando el mercado se ha desacelerado, y la solicitud de licitaciones BIM-oriented ha disminuido; las pequeñas empresas han comenzado a utilizar procesos tradicionales.
También se señaló que muy pocas empresas han adoptado el BIM en 2011, el mismo año del anuncio del mandato gubernamental “Esto puede justificarse por la incertidumbre sobre la visión y la estrategia BIM del país en esa etapa temprana del desarrollo y de la implementación de las políticas”.
El Dr. Kassem comentó: “Ahora estamos tratando de entender los principales factores que influyen en la decisión de adoptar el BIM y cómo estos se ven influenciados por el contexto en el que se encuentran. Este estudio permitirá la creación de políticas públicas a medida, mejorando las tasas de difusión del BIM”.