BIM en Europa: la política pública en Alemania y proyectos piloto de autopistas y ferrocarriles
BIM en Europa: ¡Alemania cree en el BIM! Esperando la normativa que obliga su uso en obras públicas a partir del 2020, está promoviendo una serie de proyectos piloto de autopistas y ferrocarriles
En los últimos años el BIM en Europa ha obtenido un papel muy importante en el mejoramiento del sector de la construcción. Diferentes países europeos están promoviendo la obligación en el uso del BIM.
En este artículo se analiza cómo se adopta la metodología BIM en Alemania.
En abril del 2013, el Bundesministerium für Verkehr und digitale Infrastruktur (BMVI – Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura Digital) activó una “Comisión para la reforma de los procesos de gestión en las construcciones” con el objetivo de establecer las directivas y las políticas federales que se adoptaran al respecto.
La iniciativa tenía como objetivo garantizar:
- mayor confianza y participación de los operadores del sector en el uso del BIM en grandes proyectos de infraestructura
- eficiente uso de los fondos federales para obras públicas
- mejoras en la reputación internacional de las industrias alemanas en el sector de la construcción digital
En el 2015, Alemania adopta el modelo británico, resultando así el actual líder en el uso de la tecnología BIM en Europa para el sector de la construcción.

Conferencia anual de la Comisión al Ministerio
Los funcionarios públicos y la política alemana, comprendieron inmediatamente los beneficios del enfoque colaborativo que ofrece la nueva metodología digital en fase de diseño, realización y gestión de las obras públicas.
Han reconocido el BIM como medio para enriquecer el patrimonio edilicio.
Las nuevas tecnologías digitales en el campo edil han entrado fácilmente en un proceso ya en fase de transformación del sector de la construcción. El problema de la innovación en los procesos constructivos era, de hecho, discutido hace tiempo en Alemania.
El BIM fue reconocido como la solución al incremento de los costos en la fase de planificación/construcción, causados también por largos conflictos legales y la escaza comunicación en los procesos de decisión. El problema creció cuando, en la última década, las autoridades alemanas notaron una disminución de la rentabilidad del mercado edilicio y en la apertura de nuevas obras.
Rasso Steinmann, profesor y encargado del BIM Coordination Group y del German Chapter of building SMART International declaró que:
"La institución alemana reconoce y financia el BIM como el mejor camino a seguir; debemos solo concentrarnos en generar una mayor participación y sensibilización de todos los actores involucrados."
BIM en Europa: las etapas del BIM en Alemania, la iniciativa pública
Las políticas estatales se reforzaron en el 2015 con la aprobación del plan para la construcción digital, adoptado por la Comisión Ministerial. Se recalcó la importancia de una cuidadosa planificación y la digitalización de los procesos, como paso obligatorio para desarrollar el sector.
Con la entrada en vigor de este plan en Diciembre del 2015, Alexander Dobrindt, ministro federal de transporte e infraestructura digital, anunció oficialmente que el uso de la tecnología BIM será obligatorio en todos los proyectos de esa área a partir de 2020.
De hecho, el Ministerio recientemente ha financiado las empresas contratistas alemanas con programas dirigidos a promover la transición hacia el BIM. El gobierno apuesta más allá de los proyectos piloto, impulsando a las empresas involucradas a conocer y gestionar las nuevas herramientas digitales.
El ministerio ha provisto, desde el 2016, ayudas financieras a varios proyectos piloto BIM, sobre todo en el ámbito de modernización del sector de la construcción de calles y ferrocarriles.
La iniciativa 2015/2020 realizada por la Comisión Ministerial se desarrolla en tres partes:

BIM en Europa: las tres fases del programa BIM alemán
- Fase de preparación 2015/2017 y de estudio:
- las óptimas condiciones para el uso del BIM en grandes proyectos de infraestructura
- el cuadro jurídico y técnico
- los modelos standard
- las estrategias a adoptar para el funcionamiento del BIM
- los cuatro proyectos piloto, cuyo principal es el túnel ferroviario en la ciudad de Rastatt “Deutsche Bahn Netz AG”
- Fase piloto 2017/2020 la cual consiste en:
- recopilar la mayor experiencia en el uso práctico del BIM durante la fase de planificación y construcción
- desarrollar otros proyectos piloto (se prevén más de 20) y monitorear permanentemente aquellos ya en marcha
- desarrollar líneas guía, checklist y muestras para la utilización del BIM en proyectos futuros
- proporcionar claridad en el aspecto legal y normativo
- desarrollar base de datos que facilite el trabajo con BIM
- Fase de aplicación del 2020 en adelante, estrictamente y a pleno rendimiento.
Desde 2020 el BIM deberá ser aplicado regular y obligatoriamente para la planificación y la realización de grandes proyectos en el sector de transportes y de infraestructuras públicas.
Planen Bauen 4.0, la iniciativa privada
Apoyando además el rol del BIM, en el 2015 un grupo de asociaciones industriales, grandes empresas y organizaciones no gubernamentales se reunieron para conformar un grupo directivo alemán BIM llamado “Planen Bauen 4.0“.
El Dr.Ilka May, administrador delegado del grupo, ha declarado que:
"el principal obstáculo para la adopción del BIM en Alemania no es la tecnología, sino más bien el desconocimiento de éste por parte de las empresas."
Los actores, en los procesos tradicionales, no saben que se espera de ellos, quien debe proporcionar la información, que datos, quién es responsable y de que cosa. Por tal motivo, la iniciativa “Planen Bauen 4.0” quiere establecer directrices claras (no obligatorias) para la práctica aplicación de los métodos BIM.
El plan establece la introducción gradual de las prácticas BIM en el interior de las empresas. Respalda el plan público donde los proyectos piloto promovidos por el estado federal (con financiaciones de 3,8 millones de euros principalmente para calles y vías ferroviarias), son realizados por entes privados a través de herramientas digitales. La idea es educar el sector a través de la aplicación del BIM en grandes proyectos públicos de infraestructura, pero realizados por privados, y sucesivamente, difundir la buena práctica realizada por estos últimos.
Ambos sectores, público y privado, han definido la Industry Foundation Classes (IFC) como fuente de datos comunes, al igual que algunos países limítrofes, que registran mayores progresos en el BIM, como Dinamarca y Noruega.
Actualmente en Alemania existen dos instituciones oficiales de estandarización:
- la Asociación de ingenieros alemanes o VDI, con más de 15.000 miembros, autorizada a producir normas de construcción legales, como la serie VDI2552 que ya está en fase de elaboración.
- las normas nacionales alemanas BIM serán luego, desarrolladas por el Instituto Alemán de Estandarización DIN (Deutsches Institut für Normung), en colaboración con la autoridad europea CEN (European Committee for Standardization – Comité Europeo de Normalización).
Las expectativas de las autoridades y empresas alemanas son de ver un incremento significativo en la eficiencia en los procesos constructivos, a través de una mejor coordinación en la planificación y por medio de métodos de análisis más veloces y eficaces que prevé el BIM. La conexión de datos reales extractos de la obra, con sus costos, es considerada de suma utilidad por el proyectista y los organismos de control en la ejecución del proyecto, según los requisitos nacionales y europeos.
BIM en Europa: el proyecto piloto de la línea ferroviaria Stuttgart-Ulm
Una de las infraestructuras claves para Alemania es la línea ferroviaria de alta velocidad que irá desde Stuttgart-Ulm, suprimiendo la antigua ruta directamente a través de las colinas.
El proyecto ferroviario de DB Netz AG (ferrocarriles alemanes) está en construcción en Mühlhausen im Täle, en la ciudad de Wiesensteig. Prevé la realización del puente de valle de Fils, uno de los puentes ferroviarios más grandes de Alemania.
El objetivo alcanzable a través de las herramientas BIM, es construir de manera rápida, óptima y económica. El proyecto piloto del puente de valle de Fils, creado con un modelo 3D BIM completo, muestra cómo es posible controlar totalmente la información sobre los progresos de la construcción, los costos y el cronograma.

El nuevo proyecto ferroviario realizado totalmente con el BIM
La línea de alta velocidad recientemente construida en la autopista A8, representa una conexión veloz y conveniente. De hecho, mientras antes los trenes de alta velocidad a causa de las curvas cerradas debían desacelerar a 70 km/h para atravesar el valle, ahora podrán alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. El tiempo de viaje actual es casi de una hora entre Stuttgart y Ulm será reducido a la mitad.
El puente y la línea ferroviaria aún están en construcción y las obras deberán terminar en el 2021.
Clic aquí para conocer Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico
Haz clic aquí para descargar el plan 2015/2020 para la construcción digital