BIM en los Contratos Públicos en España: PLAN BIM en la Contratación Pública en 11 puntos fundamentales
En España la Contratación Pública se convierte al BIM. Estos son los 11 puntos fundamentales del PLAN BIM
En el mundo de la construcción y la ingeniería, el Building Information Modeling (BIM) se está volviendo cada vez más importante. De manera similar, en España, el BIM se ha convertido en un elemento clave en los contratos públicos, gracias al PLAN BIM en la contratación pública.
Puedes descargar aquí el Plan BIM España gratis en PDF
¿Qué es el BIM?
El BIM, o Building Information Modeling, es un proceso que implica la generación y gestión de forma colaborativa de datos digitales físicos y funcionales de un edificio. Estos datos pueden ser usados para tomar decisiones durante todo el ciclo de vida de un edificio, desde el diseño hasta la construcción, el mantenimiento y finalmente la eventual demolición. Por lo tanto, para la gestión de todo el proceso BIM, puede ser útil un BIM management system.
El BIM en los Contratos Públicos en España
En España, el BIM se ha convertido en una parte integral del proceso de contratación pública. El Consejo de Ministros aprobó el PLAN BIM que ordena un uso gradual y progresivo de la metodología BIM en la contratación pública; una iniciativa que tiene como objetivo promover el uso del BIM en todos los proyectos de construcción pública e impulsar la digitalización del sector AECO. Por esta razón, este plan incluye una serie de medidas, entre las que se incluyen la formación, la promoción y la implementación del BIM en todos los proyectos de construcción pública.
¿Por qué es importante el BIM para los Contratos Públicos?
El uso de BIM en la contratación pública ofrece una serie de ventajas entre las que se incluyen:
- una mayor eficiencia del gasto público,
- servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción,
- una mejor gestión de proyectos y,
- una mayor transparencia.
Además, el BIM puede ayudar a reducir los costes y los tiempos de construcción y al mismo tiempo mejorar la calidad del proyecto. También, este Plan forma a los órganos de contratación sobre el uso de BIM en diversos contratos del sector público relacionados con la construcción.
PLAN BIM en la Contratación Pública en 11 puntos fundamentales
El texto proporciona una visión del Plan para la integración de la metodología BIM en los contratos públicos en España. Aquí están los puntos clave:
- El plan define cinco niveles de aplicación BIM y establece las líneas de acción para la Comisión Interministerial BIM para el seguimiento y revisión del mismo.
- La inclusión del BIM en los contratos públicos, ciertamente, será un catalizador en le proceso de incorporación gradual y proporcional en el sector de la construcción.
- En 2022, las administraciones adjudicadoras han otorgado 190 contratos que incluían BIM, representando el 1,4% del valor estimado de todos los contratos públicos.
- A raíz de una encuesta, solo el 38,77% de las respuestas recibidas indica una formación en BIM. El 45% de los encuestados afirma no tener experiencia laboral con BIM y el 53% considera no estar dispuesto a enfrentar contratos con BIM.
- Por lo tanto, el plan tiene como objetivo instruir a los órganos de contratación para la integración del BIM en la gestión de la información. Lo hará según un calendario gradual de aplicación del BIM en función del valor estimado de contratación.
- Por consiguiente, el plan establece los umbrales de aplicación para los contratos iniciados después de la publicación del acuerdo del Consejo de Ministros. Los umbrales son:
- Para contratos con valor estimado igual o superior a € 5.382.000.
- Para contratos con valor estimado inferior a € 5.382.000 e igual o superior a € 2.000.000.
- El plan prevé excepciones a la solicitud de BIM en los contratos del sector público en caso de urgencia o ineficiencia en términos de costes, cuestiones de seguridad del Estado, y otros casos semejantes.
- También, prevé el uso de estándares abiertos para el intercambio de información. De esta manera, garantiza la neutralidad tecnológica y la independencia en la elección de las alternativas tecnológicas por parte de los oferentes. Para más información sobre formatos abiertos puedes profundizar en IFC y Open BIM.
- Asimismo, el plan establece cinco niveles de BIM en la gestión de la información de un contrato del sector público: Nivel BIM previo (no BIM), Nivel Inicial, Nivel BIM Medio, Nivel BIM Avanzado, Nivel BIM Integrado.
- Además, dispone una serie de acciones para la incorporación del BIM en los contratos públicos, entre las que se incluyen:
- la creación de un gabinete BIM,
- el seguimiento de los datos, la comunicación, el alineamiento estratégico,
- el intercambio de experiencias y buenas prácticas, la concertación de las acciones para la implementación de BIM y,
- la promoción de la participación de las PYMEs en los contratos del sector público que utilizan BIM.
- Finalmente, el plan prevé un seguimiento anual por parte de la Comisión Interministerial, que publica en su página web un informe sobre la evolución de la integración del BIM en los contratos públicos durante el año anterior.
Conclusión
Con la implementación del PLAN BIM en la contratación pública, España está demostrando su compromiso con la innovación y, además, con la eficiencia en el sector de la construcción. Por lo tanto, a medida que el BIM continúa evolucionando, es probable que veamos un aumento en el uso de esta metodología en los proyectos de construcción pública en todo el mundo.