BIM en Rusia: el objetivo es ser el punto de referencia a nivel mundial
Rusia quiere ser el punto de referencia a nivel mundial en el uso y en la difusión del BIM; el reto son los mercados ricos de los países en desarrollo
Rusia está tratando de convertirse en uno de los países líderes en el uso del BIM en el mundo de la construcción; contempla, y desea, exportar sus conocimientos a todo el mundo.
Según el informe de Allied Market Research titulado “Mercado del Building Information Modeling (BIM) por solución, usuario final y mercado vertical – Oportunidades y pronóstico para el 2022” el mercado BIM alcanzará los 11,7 mil millones de dólares para el 2022, con un índice de crecimiento anual de +21,6%.
Gracias a la constante expansión de las actividades de construcción; se espera que la demanda de servicios BIM en Asia y en los países caucásicos crezca rápidamente, una oportunidad de mercado que Rusia no quiere perder.
El estado del BIM en Rusia
Al igual que en muchos países, la adopción del BIM en Rusia está creciendo, pero sigue siendo desigual. Las empresas más grandes han logrado avances significativos, se han comprometido a invertir en capacitación, a promover la “cultura del BIM” y las tecnologías, aprendiendo de los proyectos piloto ya iniciados (en su mayoría edificaciones residenciales, industriales y hospitales).
Los grandes contratistas rusos han seguido, durante algún tiempo, el ejemplo de las principales naciones líderes en el sector, como el Reino Unido, aprendiendo a usar mejor el BIM y a desarrollarlo aún más; ahora Rusia tiene todas las herramientas para poder implementar el BIM de forma independiente a un ritmo más rápido que en el pasado.
Las grandes y medianas empresas también se han beneficiado de algunas competencias específicas del BIM adquiridas gracias a los grandes proyectos, y a los grupos de diseño internacional que trabajan o han trabajado en Rusia.
En contraste, los estudios de diseño, contratistas y empresas más pequeñas aún tienen poca experiencia en el trabajo con el BIM. Todavía tienen muchas dudas e incluso algo de escepticismo hacia el uso del BIM; corresponderá a las instituciones promover y difundir las ventajas de su aplicación.
La política BIM en Rusia
A mediados del 2015, el ministerio de construcción ruso de aquel entonces reconoció la importancia del trabajo del gobierno británico sobre el BIM e identificó 25 proyectos piloto rusos. Entre estos:
- el hospital clínico regional de Krasnoyarsk en el este del país
- un centro de cuidados paliativos en Kolpino cerca de San Petersburgo
- una unidad de urgencias para el hospital Alexander City en San Petersburgo.
Además, las autoridades rusas también han decidido crear un sistema de clasificación unificado que codificará más de 70.000 productos prefabricados y materiales de construcción.
La evolución hacia los procesos digitales más eficientes, ha sido también adquirida por el mundo académico; de hecho, las principales universidades rusas han incluido el BIM en sus programas educativos.
Los conocimientos adquiridos con estos proyectos piloto, y otros, fueron aprovechados para la revisión de la legislación de la construcción rusa con el fin de asimilar el uso del BIM; un proceso finalizado en el 2017.
Recientemente, el Ministerio Ruso ha seguido el enfoque del Reino Unido y ha motivado el uso del BIM en proyectos gubernamentales. Produciendo un progreso significativo en el desarrollo de un estándar BIM específico en el país.
El Gobierno ruso se siente atraído por el BIM, tanto por su eficiencia como por el ahorro económico resultante, porque ve la importancia de exportar sus habilidades BIM a otras naciones, ayudando a hacer crecer la economía de los países que dependen de Rusia.

Estadio Spartak en Túshino, proyecto BIM
Algunas de las organizaciones más grandes y avanzadas de Rusia ya se están moviendo en esta dirección, ayudado por el ritmo arrollador de la globalización, que ha unido y conectado el mercado de la construcción.
Gran parte de los términos, de la norma y de los estándares rusos se convierten automáticamente en puntos de referencia por algunos países del Cáucaso, o la antigua URSS.
Rusia es capaz de soportar el gran avance que ofrece el BIM, y siendo el país más grande geográficamente del mundo, tiene la ambición de ser una de las guías globales en el sector del BIM.