BIM Turquía

BIM en Turquía: una encuesta sobre el nivel de difusión

Una encuesta del 2018 muestra el estado de difusión del BIM en Turquía: oportunidades, grado de difusión y obstáculos

Con la publicación de la encuesta con título “Turkey BIM Report – General Trends and Expectations Research Report», en diciembre del 2018, se realiza una revisión de la situación con respecto a la propagación de BIM en Turquía.

El estudio se basa en un cuestionario diseñado para comprender los problemas y expectativas de los operadores del sector, y se propone delinear el nivel de innovación de las construcciones en Turquía en términos de utilizo de la tecnología BIM.

El objetivo es determinar las acciones más efectivas para sensibilizar a los interesados sobre el tema y, sobre todo, iniciar cursos de capacitación adecuados.

El cuestionario se preparó en la plataforma Google Forms y se distribuyó a los participantes de forma digital. El Orden de Ingenieros Mecánicos Turco y la Asociación de Ingenieros Eléctricos proporcionaron apoyo institucional para el estudio y distribuyeron el cuestionario a sus miembros.

Los resultados de la encuesta

Campo de uso del BIM en Turquía

Un primer dato a destacar, es el campo de empleo en el que trabajan aquellos que conocen o usan BIM; la mayoría de ellos se concentran en el sector de la construcción de edificios no residenciales.

Desde la intersección de este dato, con la distribución geográfica, aparece en toda su evidencia el escaso interés hacia el BIM de las áreas alejadas de los grandes centros; en estas áreas, las construcciones se concentran principalmente en el sector residencial privado.

En las provincias más ricas y pobladas, como las de Ankara, Estambul, Izmir y Bursa, donde incluso la construcción no residencial muestra una cierta emoción, el BIM es más difuso entre los operadores del sector: esto muestra cómo el BIM es actualmente más utilizado para infraestructuras, edificios públicos y comerciales, en lugar de construcciones residenciales.

Distribución geográfica

Aunque los resultados en las grandes ciudades ya eran bastante obvios, mostrando mayor nivel de familiaridad con el BIM en Ankara y Estambul, la encuesta revela que en otras provincias donde nunca se han llevado a cabo proyectos BIM, como Çorum, Eskişehir, Erzurum y Balıkesir, sin embargo, existe un gran interés de parte de los operadores por las nuevas tecnologías aplicadas a la construcción.

Otras áreas, como Kayseri y Gaziantep, donde hay un alto potencial para usar el BIM en diferentes sectores, han mostrado poco interés y poca apertura para la gestión de la construcción no tradicional.

De todas las provincias de Anatolia, Kocaeli y Adana se destacan en términos de interés en la tecnología BIM.

Otro dato muy importante muestra cómo los proyectos BIM en el sector comercial (oficinas, hoteles, centros comerciales, etc.) se concentran donde los proyectos de infraestructura pública ya se han llevado a cabo con metodología BIM.

Distribución geográfica del BIM entre las varias provincias turcas.

Distribución geográfica del BIM entre las varias provincias turcas.

Difusión del BIM entre los técnicos y las empresas en Turquía

El 54% de los encuestados afirman haber usado el BIM en sus proyectos; por otro lado, aquellos que no tienen la intención de utilizarlo, son solo el 1.58%. Por lo tanto, se puede decir que en Turquía ya existe una conciencia general y muy difusa de la importancia de dichos procesos.

La encuesta evidencia como aquellos que conocen y utilizan mayormente el BIM son los arquitectos; en el caso de los ingenieros civiles y eléctricos, estos han mostrado menos interés.

Desde aquí la necesidad de activar e incentivar cursos de formación profesional que incluyan a todos los técnicos y operadores.

Difusión entre varios operadores diferenciados por sector.

Difusión entre varios operadores diferenciados por sector.

La mayoría de los técnicos encuestados, que dijeron que ya tienen experiencia con BIM, trabajan en empresas con 30 o más empleados; En muchos casos, estas empresas utilizan BIM durante varios años.

Es claro, por lo tanto, que la implementación del BIM es también un problema interno de organización para las empresas; el estudio afirma que éste se implementa más fácilmente en grandes empresas y estudios.

Difusión, subdividida por grandeza y experiencia, entre los empleados de empresas y estudios.

Difusión, subdividida por grandeza y experiencia, entre los empleados de empresas y estudios.

En las siguientes tablas y gráficos, se recoge el nivel de difusión del BIM en Turquía entre los distintos interesados.

Resumen del nivel de difusión del BIM en Turquía.

Resumen del nivel de difusión del BIM en Turquía.

Obstáculos de la difusión del BIM

Para los operadores del sector, el principal obstáculo para la difusión de los procesos BIM en Anatolia es la desconfianza del mundo académico; esto también decae en la insuficiente formación profesional en general y la escasez de fondos del sector público para la promoción del BIM.

No obstante, también se debe a la falta de reglas específicas sobre el tema, a la falta de interés de las instituciones y a la ausencia de cualquier plan/obligación que prevea la introducción gradual del BIM en los procesos turcos de construcción.

De hecho, los trayectos académicos que permiten una formación adecuada del BIM para los técnicos están casi ausentes; por otro lado, las universidades turcas están muy retrasadas en la actualización de los cursos de grado de las profesiones técnicas.

Obstáculos de la difusión del BIM en Turquía.

Obstáculos de la difusión del BIM en Turquía.

También es interesante observar cómo, incluso si el 79.94% de los entrevistados son conscientes de que el BIM reduce los problemas de coordinación de los diversos actores involucrados en un proceso constructivo; solo el 45.14% de ellos piensa que el BIM reduce significativamente los tiempos de estos procesos.

Esta discrepancia en los datos se debe a la pobre preparación de los técnicos; lo que causaría, según los entrevistados, un alargamiento de los tiempos y una desaceleración de los trabajos.

Por lo tanto, está claro que la integración gradual de los procesos BIM dentro del sector de la construcción turca solo es posible con el apoyo institucional adecuado; tanto en términos de formación académica, como en términos de conciencia de la importancia de la innovación en el sector y en términos de apoyo normativo específico.

edificius
edificius