BIM España, el desarrollo de la estrategia nacional

BIM España, el desarrollo de la estrategia nacional

BIM España, el desarrollo de la estrategia nacional: obligatorio en licitaciones públicas a partir de 2019. Conozcamos en detalle cual es la situación

El principal objetivo de las políticas de desarrollo del BIM en España, tal como en el resto del mundo, es el aumento de la productividad de la industria de la construcción y de las obras públicas.

Las consecuencias directamente vinculadas a la adopción de esta metodología en el sector de la construcción son evidentes para el Gobierno español y pueden resumirse de la siguiente forma:

  • mejor adaptación a las nuevas tendencias internacionales;
  • aumento de la calidad de los proyectos y de las obras públicas;
  • reducción de costes de obras e infraestructuras;
  • mejor gestión y reducción de tiempos y costes en fase de construcción;
  • aumento de transparencia en el intercambio de información;
  • mayor cuidado para la sostenibilidad de las infraestructuras;
  • mercado de las infraestructuras más dinámico;
  • mayor competitividad de las empresas en el mercado internacional;
  • mayor desarrollo global del país.

Logo_Ministerio_de_Fomento

En este artículo de profundización vamos a presentar el nivel de madurez del BIM en España, también analizando el último informe es.BIM elaborado por la comisión BIM.

Conoce y prueba Edificius, el programa para el diseño arquitectónico BIM

La historia del BIM en España en 5 puntos

Antes de centrarnos en el nivel de difusión del BIM en España, vamos a hacer un breve resumen de la historia de la digitalización en el país:

  • 2012

La asociación española de certificación AENOR es el único órgano de certificación español que desarrolla normas técnicas y protocolos elegido por el Ministerio de Fomento para representar España en Europa.

AENOR en 2012 contribuye a la creación de un subcomité responsable de la elaboración de las normas AEN/CTN 41/SC13, es decir, normas relacionadas con las obras civiles, conocido como «Organización de modelos de información relativos a la edificación y la obra civil«. A este comité, recientemente, también se han asignado las competencias relacionadas con las metodologías BIM.

AENOR

  • 2014

Nace formalmente el cápitulo español de la asociación internacional buildingSMART, aunque prácticas de utilización puntual de procesos BIM ya se iniciaron en 2009.

El Ministerio de fomento crea una mesa de discusión público-privada para el desarrollo del BIM en España en relación con las directivas europeas n. 24/2014.

  • 2015

Se celebra en Barcelona el congreso EUBIM-España en el que varias instituciones catalanas hacen un balance de la situación y proponen iniciativas para promover la implementación del BIM en el país.

  • 2017

Cataluña adopta los estándares IFC para la implementación de los procesos BIM en todas las fases del proceso de construcción. Además, se publica un programa con los objetivos a alcanzar.

  • 2018/2019

El programa español 2018/2019 sobre el BIM se basa en tres etapas principales:

  1. 12/03/2018: adopción recomendada de BIM en licitaciones públicas
  2. 12/12/2018: adopción obligatoria del BIM en licitaciones públicas
  3. 26/07/2019:adopción obligatoria del BIM en todas las obras públicas e infraestructuras.

building-smart-spain

La sinergia pública-privada

El elemento clave de la estrategia BIM española es la colaboración entre los distintos actores de todos los sectores involucrados, monitoreando el proceso a través del Ministerio de Fomento.

La colaboración público-privada está a la base de la metodología BIM y prevé dos fases:

  • top-down” en donde es la administración pública que proporciona las instrucciones a seguir;
  • bottom-up” en donde son los varios actores privados involucrados en presentar propuestas para mejorar los procesos.

En este sentido, la comisión BIM del Ministerio de Fomento estableció una metodología abierta con ajustes continuos, de acuerdo con los informes de las empresas privadas. En realidad, después de que el Ministerio haya definido las líneas guías generales, es el sector privado a detallar ajustes; las instituciones públicas, a continuación, engloban y coordinan en la norma las nuevas ideas recogidas por los propios actores privados.

esBIM-logo

El proyecto es.BIM

El Ministerio de Fomento, a través de la comisión BIM, promovió la creación del proyecto es.BIM para acelerar la implementación de esta metodología en España.

El proyecto es.BIM se basa en un decálogo de puntos esenciales:

  1. promover la difusión del BIM en la industria de la construcción española a partir de un grupo de trabajo que prevea una participación abierta en todos los sectores, tanto públicos o privados.
  2. Fomentar el uso del BIM en todo el ciclo de vida de una infraestructura.
  3. Sensibilizar a las administraciones públicas para la utilización de los protocolos BIM en las licitaciones, incluso aquellas de las obras públicas.
  4. Establecer un programa para adaptar la norma a las metodologías BIM.
  5. Desarrollar protocolos nacionales que hagan homogénea la utilización del BIM.
  6. Realizar un plan académico universitario para el entrenamiento de personal técnico especializado.
  7. Promover la digitalización en la planificación de infraestructuras para hacerlas más sostenibles.
  8. Fomentar la utilización del «open BIM» y establecer los niveles de seguridad para cada clase de operador.
  9. Colocar la industria de la construcción española entre las mejores en el mundo para el uso del BIM.
  10. Apoyar las instituciones españolas en los acontecimientos internacionales de la industria de la construcción

es.BIM con su portal esbim.es gestiona un programa público basado en un sistema abierto en el que pueden participar:

  • todos los actores de la industria de la construcción (empresas, profesionales, públicas administraciones)
  • grupos multidisciplinarios subdivididos por tema.

ACCA software es Entidad Colaboradora de la comisión es.BIM participando a los Grupos de Trabajo:

  • GT3 – Procesos
  • GT4 – Tecnología

El informe es.BIM 2018: el estado del BIM en España

es.BIM redacta informes periódicos sobre el progreso de la estrategia de la implantación del BIM en España.
El último informe de abril de 2018 reporta los siguientes datos:

  • El 37% de las empresas españolas cree que el BIM no es una prioridad.
  • El 29% de los operadores solo tienen un nivel mínimo de capacitación en BIM
  • Solo el 11% tiene una buena familiaridad con BIM.

El camino del BIM en la Península Ibérica sigue siendo difícil; esto, según es.BIM, se debe a la oposición de las empresas de construcción y del mundo profesional a este cambio.

Para intentar aumentar la familiaridad de las empresas con estos nuevos métodos de trabajo, las diputaciones están orientadas a solicitar el BIM como requisito esencial para las licitaciones de obras públicas.

La idea podría ser seguir el enfoque italiano, con una introducción progresiva de la obligatoriedad de uso del BIM, a partir de las obras más importantes y extender gradualmente el uso del BIM a obras menores a lo largo de los años.

Por el momento, se observa que en España los profesionales piensan que el BIM es un tipo de software solo para el modelado tridimensional; para cambiar esta convicción, se ha lanzado un plan de capacitación profesional y académico a largo plazo.

Por lo tanto, podemos observar cómo se ve el estado de difusión de los procesos BIM en el ciclo de vida de un edificio:

  • Baja difusión en la fase de planificación y proyecto
  • Buena difusión durante la fase de construcción
  • Difusión casi nula en las fases de gestión y mantenimiento.

El informe es.BIM 2018: las licitaciones públicas

Al analizar los datos estadísticos contenidos en el informe es.BIM de abril de 2018, observamos que entre las 84 licitaciones publicadas entre 2017 y 2018 que requieren la metodología BIM:

  • el 87% se refiere al sector de la construcción pública
  • 13% se refiere a infraestructuras

En el siguiente cuadro es posible observar cómo se utiliza BIM principalmente en la fase de proyecto / ejecución y solo marginalmente en las otras fases de la vida del edificio. El 52% de los que utilizan el BIM lo explota tanto en la fase de diseño como en la fase de construcción, mientras que el 24% lo explota solo en el diseño.

Aplicacion-BIM_esBIM_es

Utilizo del BIM en las diferentes fases del ciclo de vida de un edificio

 

Específicamente, para las infraestructuras se usa más en la fase de diseño, mientras que para los edificios públicos se usa más en la fase de diseño y construcción.

Uso-BIM-infraestructura-obras-publicas_Grafico_esBIM

Uso del BIM en obras públicas y proyectos de infraestructura, divididos en fases

En el primer trimestre de 2018, los datos muestran un aumento del 700% en las licitaciones públicas basadas en metodologías BIM en comparación con el primer trimestre de 2017. Por lo tanto, se puede afirmar que la tendencia a incluir el uso del BIM en las licitaciones públicas es cada vez mayor y constante, dado que estos datos confirman un crecimiento que ya se había producido antes de 2017.

En particular, el BIM en España se utiliza para la construcción de edificios sanitarios y escuelas.

Esta notable difusión de BIM en el sector público se ve reforzada por un aumento significativo de la inversión pública y una recuperación general de la economía española.

Las inversiones públicas para el primer trimestre de 2018 representaron el 40% de todos los fondos desembolsados en 2017.

Entre todas las convocatorias BIM oriented para 2018, un dato importante a tener en cuenta es que:

  • el 57% se promueve a nivel regional
  • el 25% se promueve a nivel estatal
  • el 12% se promueve a nivel municipal
  • el 6% está promovido por otros organismos públicos

Las administraciones regionales son, por lo tanto, las primeras en incluir protocolos BIM en las licitaciones, invirtiendo, solo en el primer trimestre de 2018, 72,6 millones de euros en nuevas obras públicas.

La distribución de las inversiones en el territorio español se aclara en el siguiente gráfico que muestra el valor absoluto del número de licitaciones públicas con requisitos BIM en cada comunidad autónoma.

Proyectos-BIM-oriented-Espana_Grafico_esBIM

Número de proyectos BIM oriented por región

Específicamente, el siguiente cuadro muestra claramente que las comunidades españolas que más han invertido en el sector son:

  • Cataluña con el 27,4% de todas las inversiones nacionales relativas al año 2018
  • Valencia con el 23,8% de todas las inversiones nacionales relativas al año 2018
  • Andalucía con el 10,7% de todas las inversiones nacionales relativas al año 2018
Difusion-BIM-Espana_regiones_Grafico_esBIM

Difusión porcentual del BIM por cada comunidad

 

Clic aquí para conocer todas las funcionalidades de Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico

Clic aquí para descargar el informe Es.BIM de abril de 2018

edificius
edificius