BIM Execution Plan (BEP): ¿Qué es el BEP en BIM?
El objetivo del BIM Execution Plan es definir formas y herramientas para alcanzar los objetivos y los requisitos BIM definidos por el cliente. Descubre cómo redactarlo
El uso de la metodología BIM representa la forma más eficiente y eficaz de desarrollar un proyecto dentro del sector AEC (Architecture, Engineering & Construction).
Lo que debes saber, sin embargo, es que para el éxito de la aplicación de la metodología BIM , es indispensable y propedéutica la redacción de un buen BEP (BIM Execution Plan). En este artículo te explico por qué.
¿Qué es el BEP en BIM?
El BIM Execution Plan (BEP) es un documento fundamental para el éxito del proyecto BIM y representa una de las herramientas funcionales de referencia para la correcta gestión de un proyecto BIM y para la sincronización del flujo de trabajo, desde la planificación del proyecto hasta la gestión de la construcción.
Su objetivo es:
- proporcionar directrices sobre la gestión del nivel de definición (LOD) y sobre la gestión de la información en BIM;
- ayudar al equipo a identificar sus roles.
El BEP analiza las solicitudes del cliente y los contenidos contractuales, presentes en el Pliego de Prescripciones, describe a través de las fases de toma de decisiones, medios, métodos y soluciones Tecnológicas, el equipo de trabajo lidera y dirige el proyecto BIM. Además, indica claramente los roles y responsabilidades de las diversas figuras profesionales, involucradas en el equipo.

El significado del BEP en BIM explicado en una imagen
Una cuidadosa redacción del BEP te garantizará, por un lado, la satisfacción de los contenidos contractuales y de las necesidades de las diversas partes interesadas y, por otro, una mejor comunicación y colaboración dentro del grupo de trabajo, con la consiguiente puntualidad en las entregas.
¿Cuáles son los dos tipos de BIM Execution Plan?
Existen dos tipos de BIM Execution Plan, la diferencia sustancial está estrechamente relacionada con el momento en que se redactan.
BEP pre-contrato: se requiere durante la fase de licitación y sirve a los licitantes a demostrar su capacidad de cumplir con los requisitos del cliente. A esta información se añaden generalmente detalles sobre el modelado de la información y sobre los pasos de diseño.
BEP post-contrato: se redacta en el momento en que la licitación ha sido adjudicada. El BIM Execution Plan es un documento oficial con valor contractual.
Obviamente, el BEP posterior al contrato requerirá más información: a los contenidos ya presentes en el BEP previo al contrato es necesario añadir alguna información de gestión, planificación del proyecto y análisis de los métodos, así como una descripción de las soluciones tecnológicas de la información. Para ello, te aconsejo que gestiones de la mejor manera las actividades de diseño y los datos del proceso BIM a través, de una plataforma de colaboración BIM que ofrece altos estándares de seguridad y que te permite trabajar adecuadamente, de acuerdo con la metodología BIM.
¿Quién elabora el BEP?
El BEP pre-conctract award es elaborado por cada proveedor potencial para describir las habilidades de su equipo de trabajo, para proporcionar detalles sobre las capacidades de infraestructura de digitalización del proyecto BIM, para proponer sus propias IT Solutions y al mismo tiempo proporcionar, un cronograma de implementación del proyecto y una propuesta técnico-económica.
El BEP posterior al contrato será redactado por el contratista y el equipo de diseño una vez concluida la fase de adjudicación de la licitación.
Una vez adjudicado el contrato, todos los actores del proceso, deberán definir de manera más precisa y exhaustiva el BIM Execution Plan (BEP), incluyendo más detalles operativos sobre el desarrollo y la dirección del proyecto BIM.
¿Cuál es el contenido del BIM Execution Plan?
La redacción de un BEP seguirá siempre una determinada plantilla, adaptándola al contexto del contrato específico.
A menudo, el modelo para escribir un buen BEP puede ser difícil, por lo que a continuación te doy un ejemplo de contenido, que deberías desarrollar dentro de un BEP:
- contenidos contractuales incluidos en el EIR (Employers Information Requirement);
- contenidos contractuales descritos en el BEP pre-contractual;
- información destinadas a confirmar el cumplimiento de los requisitos del pliego de condiciones;
- competencias y experiencias previas;
- características técnicas y de rendimiento de la infraestructura;
- modelización de la información;
- definición de los niveles de desarrollo de la información (LOD);
- detalles operativos de conducción y dirección del proyecto BIM;
- funciones y matriz de responsabilidades (RACI o RAM);
- definición de los procesos de cooperación;
- descripción de las IT Solutions;
- objetivos y usos de los modelos de información;
- definición de los documentos informativos;
- cumplimiento de las normas;
- software BIM, para utilizar durante el proyecto y sus versiones;
- cómo se comparten los datos;
- métodos de almacenamiento y estrategias de entrega.
Está claro que esto es solo un BEP BIM ejemplo de cómo estructurar un BIM Execution Plan, pero el contenido puede, a partir de una plantilla de referencia, variar según el pedido específico.
¿Cómo elaborar un BEP?
La creación de un BIM Execution Plan está estrechamente relacionada con el contrato concreto.
Esto significa que habrá tantos BEP como proyectos. A continuación, te propongo un resumen de los aspectos más destacados, que pueden servir como guía, para la planificación y ejecución de un BIM Project.
La redacción de un BIM Execution Plan debe seguir los siguientes pasos fundamentales:
- identificación de los objetivos y usos del BIM dentro del proyecto específico: identificar y analizar los objetivos alcanzables mediante la aplicación de la metodología BIM y describir el potencial del BIM que se utilizará para lograr estos objetivos. Una vez definidos los campos de aplicación del BIM, para cada uno de ellos se deberá identificar el componente o los componentes del equipo responsable, indicando su nivel de competencia, experiencia y capacidad;
- definición de los deliverables BIM;
- identificación de las fases del proceso BIM, modelización de la información, identificación de roles y responsabilidades;
- identificación de la infraestructura necesaria para desarrollar un buen BEP;
- definición de las reglas de intercambio interdisciplinario y de las modalidades de intercambio de los datos.

Cómo escribir un BEP en BIM
¿Qué es lo que hace que un BIM Execution Plan sea bueno?
Como ya se ha mencionado, el BEP se elabora sobre la base del contrato específico y, por lo tanto, de las solicitudes específicas del cliente.
Un BEP se convierte en un buen documento contractual si responde a las necesidades del pliego de condiciones proporcionando un análisis preciso y una descripción de los campos de aplicación del BIM dentro del Proyecto BIM específico, identificando roles, responsabilidades, plazos, costos y métodos de entrega.