BIM file

BIM file: los principales formatos BIM para el diseño

Los archivos BIM son formatos que contienen modelos 3D con varios tipos de información (costes, tiempo, propiedades térmicas, etc.). Te mostramos los principales formatos y cómo visualizarlos

La industria AECO se está moviendo rápidamente hacia la implementación del BIM, reemplazando progresivamente los archivos CAD con diferentes formatos de archivos BIM.

El BIM (Building Infomation Modeling) es una metodología que te permite crear el modelo 3D de la construcción pero también gestionar toda la información asociada a la misma (costes, tiempo, propiedades térmicas, acústicas y más). Por tanto, los archivos BIM, a diferencia de los archivos CAD, deben permitirte ir más allá del 3D, permitiéndote visualizar toda la otra información del proyecto.

Para visualizar este tipo de archivos, puedes utilizar un Visor BIM que también te permitirá gestionar mejor incluso archivos BIM de gran tamaño.

CAD y BIM file: ¿Cuál es la principal diferencia?

El CAD (Computer Aided Design) es el diseño asistido por la computadora y se refiere al uso de tecnología informática para generar archivos 2D y 3D que contienen esencialmente líneas y polilíneas. Este reemplaza efectivamente los procesos tradicionales de dibujo a mano con procesos automatizados capaces de crear proyectos más rápidos y de mayor calidad. Los formatos de archivo CAD más populares son:

  • DWG:

    Este formato es aceptado casi universalmente por la mayoría de los programas de visualización/modelado y es editable por cualquier programa basado en CAD (Autodesk AutoCAD, Graphisoft ArchiCAD, Bentley MicroStation, ACCA Edificius y Nemetschek Allplan)

  • DXF:

    Este es un formato muy similar al DWG pero puede ser un poco más grande en tamaño. Es un formato comúnmente aceptado en la mayoría de las plataformas.

El CAD ha sido superado progresivamente por el BIM, ya que el BIM ofrece a los arquitectos, contratistas e ingenieros, la capacidad de trabajar juntos durante el proyecto, utilizando la misma base de datos y el mismo modelo de construcción. La diferencia entre CAD y BIM, por tanto, no consiste simplemente en el modelado 3D, sino en una nueva forma de entender el diseño y la ejecución de la construcción.

Con el BIM, de hecho, vamos más allá del 3D y creamos un modelo digital de la estructura, interdisciplinario y compartido que contiene datos sobre geometría, materiales, estructura portante, características térmicas y rendimiento energético, sistemas, costes, seguridad, mantenimiento.

Con el uso cada vez mayor de la metodología BIM en el mundo de la construcción, el uso de diferentes formatos de archivos BIM es cada vez más frecuente entre los profesionales.

¿Qué son los BIM file?

Los BIM file son formatos de archivo capaces de contener modelos ricos en información, compartidos entre los diferentes profesionales involucrados en el diseño y la construcción.

Hay muchas formas de administrar los datos en un flujo de trabajo BIM y, como resultado, se pueden usar varios formatos de archivo diferentes. La variedad de formatos está íntimamente ligada a las herramientas y plataformas utilizadas en un proceso BIM, a la finalidad y al nivel de detalle de la información contenida.

Los formatos de archivo BIM se dividen en formatos de archivo propietarios y no propietarios.

Formato de archivo BIM: formatos propietarios y formatos abiertos

Los formatos de archivo propietarios solo son legibles por su software y por otros programas informáticos permitidos. Este uso de formatos propietarios puede dificultar la interoperabilidad, si los miembros del equipo del proyecto usan diferentes tipos de software. Entre los principales formatos propietarios tenemos:

  • RVT:

    Este es el formato propietario de Autodesk para archivos de Revit y solo se puede abrir con Revit. Se utiliza para diseñar y documentar estructuras de edificios, planimetrias, paredes y otros elementos, analizar el rendimiento de los edificios, visualizar sus estructuras y colaborar entre los diferentes equipos;

  • PLN:

    Formato propietario de Graphisoft para archivos ArchiCAD. Contiene modelos 3D utilizados por los arquitectos para diseñar estructuras de edificaciones, interiores, exteriores y paisajes completos con datos relacionados con el ciclo de vida de la estructura;

  • NDW:

    Este es el formato propietario de Nemetschek para archivos AllPlan. Contiene los datos de un modelo 3D de una estructura arquitectónica o edificio, completo con todas las medidas, restricciones e interconexiones;

  • EDF:

    Formato propietario de ACCA software para archivos Edificius. Contiene información sobre varios aspectos de un proyecto completo: materiales, anchura, inclinación de los distintos elementos del edificio, gráficos GANTT, renderizados fotorrealistas y recorridos en vídeo del proyecto;

  • NWD:

    Este es el formato propietario de Autodesk para archivos de Navisworks. Se utiliza para ver modelos de construcción en 3D o diseños estructurales, para análisis y detección de interferencias, y más;

  • EDL:

    Formato propietario de ACCA software para archivos EdiLus. Contiene proyectos de estructuras de hormigón armado, mampostería, acero y madera y se utiliza para el cálculo estructural de edificios, análisis de resultados y detección de interferencias, creación de planes de trabajo y documentos detallados.

Los formatos de archivo BIM de tipo abierto son formatos para los cuales la estructura es conocida y, por lo tanto, son independientes del proveedor, lo que significa que pueden ser leídos y editados por cualquier tipo de software y, por lo tanto, favorecen la interoperabilidad y la colaboración entre los miembros del team.

Entre los principales formatos abiertos mencionamos:

  • IFC:

    El famoso acrónimo de Industry Foundation Classes. Es el formato de archivo abierto y neutral no propietario más común para el BIM. Este contiene un modelo de un edificio o estructura, incluidos elementos espaciales, materiales y formas. El formato de archivo IFC es un formato (que no depende del software utilizado) y puede ser abierto por numerosos programas. Algunos de los cuales también están certificados por buildingSMART, como Revit, Navisworks, Edificius, Allplan, etc.
    ACCA Software tiene la mayor cantidad de software BIM certificado por buildingSMART, lo que proporciona una garantía adicional de confiabilidad y consistencia para los intercambios de datos IFC

  • COBie:

    El acrónimo de «Construction Operation Building Information Exchange«. Es un formato de datos no patentado que te permite compartir datos de los recursos en lugar de datos gráficos o geométricos. Se utiliza para transferir datos y documentos creados durante el diseño y la construcción a usuarios finales o facility manager.

¿Cómo abrir archivos BIM?

¿Estás colaborando en un proceso BIM y has recibido un formato de archivo no compatible con tu software? Tienes dos posibilidades para abrir el BIM file:

  • comprar un software BIM costoso que admita ese formato de archivo BIM específico;
  • usar un BIM viewer en línea gratuito capaz de abrir y administrar todos los formatos de archivo populares como DWG, RVT, DXF, EDF, SKP, IFC y otros sin la necesidad de un software específico.

Optar por utilizar un visor BIM, además de ser conveniente desde un punto de vista económico, te permite:

  • Optimizar la colaboración. Puedes federar en un solo modelo compartido varios modelos de diferentes formatos nativos. Entre ellos: Edificius®, Revit®, ArchiCAD®, Allplan®, Tekla®, AutoCAD®, SketchUp®, 3D Studio Max® y muchos otros.
  • Maximizar la interoperabilidad. Los profesionales que trabajan con diferentes software pueden coordinarse y colaborar de manera eficiente sin ninguna pérdida de datos;
  • Crear BIM workflow eficientes y organizar de manera óptima las actividades del proyecto. Aquí se obtiene una reducción significativa de errores en términos de costes y tiempos.
usbim
usbim