BIM Perú

BIM Perú: se aprobó el plan de gobierno para la digitalización

El gobierno peruano ha iniciado el plan “BIM Perú”, que definirá las acciones y los objetivos prioritarios para el desarrollo de nuevos proyectos públicos

El pasado 9 de septiembre, en la Gaceta Oficial “El Peruano”, se publicó el decreto que contiene las disposiciones para la integración progresiva del plan “BIM Perú” en proyectos públicos.

El decreto, es el primer paso del plan BIM Perú, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Apunta a reducir los costos extras y los atrasos en la ejecución en las infraestructuras públicas, optimizar el funcionamiento y el mantenimiento y, además, a promover la transparencia en los procesos de inversión pública.

mef-peruPlan BIM Perú

El Presidente del Consejo de los Ministros peruanos anunció en septiembre de 2019, de acuerdo con la publicación del decreto, que el Gobierno inició la preparación del plan BIM Perú, que definirá los aspectos necesarios para el uso de la metodología BIM en el país, cuya actuación mejorará la transparencia, la calidad y la eficiencia de las inversiones durante todo el ciclo de vida de los proyectos públicos.

El plan BIM Perú prevé lo siguiente:

  • verificaciones preliminares para la aplicación del BIM, a través de la construcción de líneas guía que permitan el monitoreo y el control total de los resultados obtenidos;
  • elaboración de líneas de acción y objetivos prioritarios para la aplicación progresiva del BIM;
  • implementación de estándar para el uso del BIM;
  • una estrategia para la formación de los técnicos para el uso del BIM;
  • una estrategia para la estandarización de los requisitos BIM;
  • generación de líneas guía que puedan integrar las tecnologías para el uso del BIM;
  • creación de bibliotecas de objetos BIM;
  • objetivos, caducidades y etapas para la adopción obligatoria del BIM;
  • una estrategia para la comunicación y la difusión del uso del BIM.

El plan BIM Perú constituye una de las medidas políticas del “Plan nacional para la competitividad y la productividad 2019-2030” aprobada por el decreto supremo n. 237 – 2019 – EF, para alcanzar el objetivo prioritario que es abastecer al país con infraestructuras de calidad.

banco-de-la-nacion

Banco de la Nación: uno de los primeros proyectos BIM en Perú

Documentos publicados recientemente

  • El decreto supremo n. 289-2019-EF, a través del cual «se aprueban las disposiciones para la integración progresiva del BIM en las inversiones públicas«;
  • el 19 de julio de 2019, en el portal institucional del Ministerio de la edilicia habitable y de los servicios higiénico-sanitarios, el proyecto interministerial con las primeras líneas guía generales para el uso del BIM en los proyectos de construcción públicos (haz clic aquí para descargar la resolución n. 242-2019).

El Plan nace debido a que la metodología BIM es un modelo de trabajo colaborativo para la generación y la gestión de los proyectos infraestructurales durante todo su ciclo de vida. Su objetivo es centralizar toda la información en un modelo digital con el fin de mejorar la gestión del proyecto, dando una mayor previsibilidad, transparencia, reducción de costos y caducidades, optimizando las inversiones.

El Presidente del Consejo de Ministros, durante su participación en el Forum económico peruano 2019, afirmó:

La introducción de la metodología BIM en el país representa para el sector público un cambio de paradigma para la gestión de la información sobre los proyectos de inversión durante su ciclo de vida.

Esto mejorará la calidad, la eficiencia y la transparencia de las inversiones públicas. También  optimizará el rédito social y garantizará la correcta gestión de los procesos constructivos y de diseño; así como también la provisión adecuada de servicios prestados a los ciudadanos.

El decreto del 9 septiembre

El decreto supremo publicado establece criterios generales para la progresiva integración del BIM en el sector público. Estos criterios guiarán el modo en el cual el plan BIM Perú se aplicará en los proyectos de inversión pública.

El decreto contiene:

  • (i) las líneas de acción y los objetivos prioritarios para el uso de la metodología en los proyectos de inversión pública;
  • (ii) la actuación de normas para el uso en las inversiones públicas;
  • (iii) la estrategia para desarrollar capacidad del BIM, preferiblemente en el sector público;
  • (iv) la estrategia para la estandarización de los requisitos de la metodología del proyecto de inversión.
banco-de-la-nacion-2

Banco de la Nación: la torre más alta del Perù

Las líneas de acción serán desarrolladas coordinadamente entre el sector público, el privado y el académico. Las mismas, serán supervisadas por el Ministerio de la Economía (responsable de la conducción y de la actuación de esta medida política), como prevé el Plan de Competitividad y Productividad Nacional.

Estas disposiciones serán integradas por una comisión multidisciplinaria que participará en la preparación y el monitoreo del plan BIM Perú. Éste será redactado por el MEF y los principales Ministerios y Entes públicos.

El plan BIM contendrá la tabla de marcha para el desarrollo de: estándares y metodologías, estrategias para la formación de capital humano, actuaciones de tecnologías habilitadas, programas piloto y adopción progresiva en todo el sector público.

edificius
edificius