BIM process map descubre que es y como diseñarlo

BIM process map: descubre qué es y como diseñarlo

El mapa de procesos BIM (o BIM process map) identifica el método de implementación para los diferentes Model uses y para el proyecto en su conjunto. Descubre su potencial y cómo diseñarlo

Lo más probable es que si estás empezando a aplicar la metodología BIM a tu forma de diseñar, también te estés preguntando cuál es la mejor manera de configurar un processo BIM.

En este artículo veremos juntos un ejemplo de BIM process map que te podrá ayudar para cualquier aplicación futura.

¿Qué es un mapa de procesos BIM?

Un mapa de procesos BIM es una representación gráfica en la que se identifican los intercambios de información y los procesos a realizar para los diferentes BIM uses.

Si ya sabes qué es un BEP también sabrás que el primer step para su redacción consiste en identificar los BIM uses. Estos forman parte de Model uses, es decir, un conjunto de requisitos, actividades y resultados específicos del proyecto que definen las características de los modelos BIM a los que se refieren.

Una vez aclarado este concepto, podemos comenzar con el diseño de nuestro BIM process map.

Después de definir Model usesBIM uses, es necesario identificar el proceso de implementación:

  1. para cada Model use;
  2. para el proyecto en su conjunto.

Estas dos fases constituyen el diseño del BIM Project Execution Process, es decir, un proceso que define los pasos para crear e implementar un plan de ejecución del proyecto a través de la creación de mapas de proceso BIM.

El BIM process map que surge del desarrollo de estas fases permite al equipo de trabajo:

  • comprender todo el BIM process relacionado con el proyecto específico;
  • identificar qué información debe compartirse y con quién;
  • identificar a través de qué metodologías y qué procesos alcanzar los distintos BIM uses.

Hacer un mapa del proceso BIM también es útil para determinar otros topic que se implementarán en el proceso en sí, incluyendo:

  • el planteamiento del contrato;
  • los requisitos de entrega del modelo;
  • la infraestructura tecnológica para la gestión de la información;
  • criterios para la asignación de roles en el equipo de trabajo.

¿Cómo se construye un mapa de procesos BIM?

La realización de un BIM process map se desarrolla en dos niveles:

  1. elaboración de un mapa panorámico del proceso BIM relacionado con el proyecto específico. Gracias a esta primera fase de mayor alcance, el equipo de trabajo identifica y muestra a través de un diagrama cómo se abordarán y desarrollarán los distintos BIM uses;
  2. producción de mapas detallados relativos a cada BIM uses previamente identificado. En estos mapas se identifican con mayor detalle las modalidades de implementación del proceso BIM en las distintas fases de diseño (planificación, diseño, construcción y mantenimiento). También se identifican los roles y responsabilidades dentro del equipo para cada proceso, se analiza el contenido informativo y las modalidades de intercambio.

Veamos detalladamente cómo abordar el desarrollo de cada nivel.

Creación de un mapa panorámico del proceso BIM

Este primer nivel se desarrolla a su vez siguiendo los siguientes pasos:

  1. una vez identificados los distintos BIM uses, el equipo de trabajo comienza a mapear el proceso BIM “colocando” en el diagrama los BIM uses y desarrollando cada uno de ellos como un proceso individual;
  2. el equipo procede a organizar de forma ordenada los BIM uses en base a la secuencia proyectual general. Uno de los objetivos del mapa panorámico es identificar la fase de cada BIM use y proporcionar al equipo la secuencia de implementación;
  3. se identifican los responsables de cada proceso del BIM project. Es posible que el responsable de un proceso sean una o más personas, y será su responsabilidad indicar la información necesaria para la implementación del proceso, así como la producida por el propio proceso;
  4. se identifican los intercambios de información necesarios para la implementación de cada BIM use.
Ejemplo de un Mapa panorámico del proceso BIM

Ejemplo de un Mapa panorámico del proceso BIM

Creación de mapas detallados

En este punto, el equipo desarrolla un mapa detallado para cada BIM use identificado en el mapa panorámico. Un mapa detallado incluye tres tipos de información, que se enumeran en el lado izquierdo del mapa:

  1. información de referencia (Reference Information) – recursos de información necesarios para la aplicación del BIM;
  2. proceso (Process) – secuencia lógica de las actividades que constituyen el proceso de ese particular BIM use;
  3. intercambio de información (Information Exchange) – los deliverables BIM del proceso específico potencialmente útiles para otros BIM uses.

Las fases que el equipo de trabajo sigue para producir un mapa detallado son los siguientes:

  1. Descomposición jerárquica del específico BIM use en un conjunto de procesos;
  2. Definición de las conexiones entre procesos. En esta fase, se identifican e indican el predecesor y el sucesor de cada proceso;
  3. Elaboración de un mapa detallado que incluya la información de referencia, los intercambios de información y las entidades responsables;
  4. Revisión y guardado del mapa de detalle. Los BIM uses pueden repetirse más de una vez dentro del ciclo de vida de un proyecto o pueden volver a presentarse en otros proyectos. Por lo tanto, es útil revisar, perfeccionar y guardar los mapas detallados.
Ejemplo de Mapa de detalles

Mapa de detalles | Ejemplo

A medida que avanza el proyecto, es útil actualizar los mapas detallados para informar sobre los flujos de trabajo reales implementados en el proyecto.

Una vez finalizado el proyecto, podría ser útil revisar el BIM process map, tanto el panorámico como el detallado. Todo esto para comparar el proceso planificado con el realizado.

La correcta organización a través de un BIM process map es el primer paso para el éxito de un BIM project.

El BIM process map es uno de los muchos medios que esta metodología pone a disposición para los operadores del sector AEC; además, es el primer paso para el éxito de un BIM project. Para empezar a disfrutar de las ventajas que ofrece, te aconsejo que descargues gratuitamente una versión de prueba de los software BIM.

usbim
usbim