BIM realidad virtual y realidad aumentada Edificius-VR

BIM, realidad virtual y realidad aumentada: cuál es el uso en el sector de la construcción

¿Cómo cambia la manera de proyectar con la evolución tecnológica? Vamos a descubrir las características de la realidad virtual y de la realidad aumentada, y su vínculo con el mundo de la construcción

Según las previsiones de Digi-Capital, realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) constituirán la «cuarta oleada de crecimiento tecnológico» que irá a subvertir la forma en que operamos.

Las primeras tres oleadas fueron la invención de la Computadora Personal, la difusión de Internet y la difusión de dispositivos inteligentes.

Oleada tecnológica según Digi-Capital

Oleada tecnológica según Digi-Capital

Estamos, por lo tanto, al comienzo de un cambio. La realidad virtual y la realidad aumentada mostrarán las ventajas reales de ser usadas en varios sectores, como el de la construcción.

Vamos intentar asumir cuál podría ser el impacto en el trabajo de los profesionales del mundo de la construcción.

Realidad aumentada y realidad virtual: características y diferencias

Realidad aumentada

La expresión realidad aumentada, nace en 1992 y fue inventada por el investigador Thomas Preston Caudell de Boeing. Se refiere al enriquecimiento de nuestra percepción sensorial a través de varios niveles de información que no serían perceptibles con los cinco sentidos.

Desarrollada principalmente en el sector militar (guía asistida), así como otras innovaciones tecnológicas, la realidad aumentada fue adoptada en el sector del marketing y la publicidad. En un segundo momento ha conquistado el sector de los videojuegos y del turismo.

La información que aumenta la realidad percibida puede ser agregada usando marcadores específicos (Tag). Los software, capaces de reconocer estos marcadores (AR Tag), superponen inmediatamente a la imagen real, contenidos adicionales tales como vídeo, audio, objetos 3D y así sucesivamente.

Dispositivos inteligentes y realidad aumentada

Dispositivos inteligentes y realidad aumentada

La realidad aumentada es particularmente útil en el caso de aplicaciones de diseño interior. Gracias a ella es posible mostrar el mobiliario virtual de una habitación en particular.

Realidad virtual

Al contrario, la realidad virtual nace de la intención de «replicar» la realidad en un mundo no real. Ésta reproduce las características de la realidad desde el punto de vista sensorial (visual, auditivo, táctil e incluso olfativo). De esta forma permite realizar acciones en el espacio virtual superando límites físicos, económicos y de seguridad. En la realidad virtual, la información se agrega o se resta de forma electrónica. Los datos son luego elaborados por una computadora y se vuelven preponderantes, hasta engañar los sentidos, con la sensación de estar «inmersos» en una nueva situación ‘virtual’.

La realidad virtual se presta bien para reproducir modelos tridimensionales de un proyecto (aplicación típica de la metodología BIM).

En general, podemos afirmar que la realidad aumentada se basa en el potenciamiento de los sentidos. La realidad virtual, por el contrario, se basa en la alteración de los sentidos.

Levantamiento con realidad aumentada

Levantamiento con realidad aumentada

Además existe la realidad inmersiva, que podría ser considerada la evolución de la realidad virtual: poniéndose un visor especial, es posible encontrarse «inmersos» en una nueva realidad.

El resultado es la ilusión de estar completamente inmersos en otro lugar.

La realidad virtual/inmersiva tiene muchos usos. Por ejemplo, permite vivir diferentes experiencias como aquella de visitar una ciudad o un museo sin tener la necesidad de llegar físicamente allí.

Realidad virtual y arquitectura

Realidad virtual y arquitectura

BIM y realidad virtual

El BIM (Building Information Modeling, es decir modelo de información de un edificio) se define como la «representación digital de las características físicas y funcionales de un objeto». Puede ser imaginado como un modelo de:

  • programación
  • diseño
  • realización
  • manutención

de un edificio que utiliza un modelo informativo, o sea un modelo que contiene toda la información relativa al propio ciclo de vida total, desde el proyecto a la edificación, hasta la demolición y el desmantelamiento.

Es fácil entonces percibir cómo la realidad virtual es un concepto íntimamente ligado al BIM.
El BIM permite, de hecho, obtener el modelo virtual 3D de un edificio, que por definición es un modelo de realidad virtual.

Obviamente es más sencillo reconstruir un entorno virtual si ya se han definido muchas características: cuando el proyecto está redactado con un software BIM, el modelo ya contiene información de tipo geométrico, espacial, sobre los materiales, los colores, etc.

En el próximo artículo describiremos las ventajas de la utilización de la realidad virtual y aumentada para realizar proyectos BIM.

edificius
edificius