BIM, realidad virtual y realidad aumentada: todas las ventajas
¿Cuáles son las reales ventajas ofrecidas por la realidad aumentada y la realidad virtual a los profesionales de la construcción? ¿Cómo pueden integrarse e interactuar con el diseño BIM?
La conexión entre BIM, realidad virtual y realidad aumentada es muy profunda (leer la primera parte).
Obtener en tiempo real información sobre detalles constructivos e instalaciones, así como poder verificar los respectivos recorridos y puntos críticos, permite programar, ya durante la fase de proyecto, las actividades sucesivas de mantenimiemto y control.
Para arquitectos e ingenieros son múltiples los factores a ser monitoreados para asegurar que todo sea hecho de acuerdo con el diseño, en seguridad y sobre todo respetando los tiempos.
En este contexto la metodología BIM, los dispositivos inteligentes, la realidad virtual y las tecnologías cloud, sustituyen la modalidad de trabajo manual y transforman equipos, roles y procesos, volviendo posible la colaboración.
Las ventajas de la realidad virtual en el diseño
La presentación y el compartir la idea del proyecto es un elemento esencial del diseño arquitectónico.
Planta, secciones y elzados de un diseño son la representación bidimensional de la idea y transmiten información a quien esté interesado en la realización de la obra.
El gran límite de los dibujos técnicos 2D es que no logran transmitir al usuario final (que es generalmente el cliente) las características estéticas y funcionales que tendrá el edificio. Muchas veces, para comprender algunos planos (por ejemplo plantas y cortes complejos) es necesario ser técnicos.
Es por eso que, el usuario final, no es capaz de entender la esencia de un proyecto a partir de los planos del diseñador.
Gracias a la evolución técnica y tecnológica, las representaciones del diseño se han vuelto cada vez más cercanas a la realidad. Esto con el fin de facilitar la transferencia de la información y para transmitir la emoción que el diseño es capaz de despertar.

Realidad virtual y su uso en urbanismo
A lo largo del tiempo se introdujeron muchas nuevas representaciones del diseño, antes inimaginables: axonometrías tridimensionales, perspectivas, renderizaciones foto realistas, fotos inserciones, hasta llegar a animaciones y videos.
Herramientas como el renderizado en tiempo real (render en tiempo real, sin necesidad de espera) y/o la visualización del modelo 3D renderizado permiten al diseñador nuevas modalidades de diseño.
Las ventajas de la realidad virtual inmersiva
Gracias a estas tecnologías, arquitectos e ingenieros pueden generar múltiples opciones y escenarios para un mismo diseño de forma más rápida, creando así una extraordinaria ventaja competitiva.
Arquitectos e ingenieros pueden así tomar decisiones mejores y más sostenibles, con un evidente ahorro en términos de costos.

diseño arquitectónico y realidad virtual
Podrán, por ejemplo, evaluar en tiempo real si:
- una ventana está bien posicionada en relación a la exposición de la pared
- la protección ofrecida por una cortina es suficiente en las horas más liminosas
- un elemento de la estructura constituye un obstáculo
- los elementos arquitectónicos están bien dimensionados
- los colores de la pared están en armonía con el suelo y los objetos circundantes.
Los diseñadores disponen entonces de innumerables posibilidades para verificar la calidad del propio diseño.
Las potencialidades de la realidad inmersiva también son realzadas al interactuar con el cliente: él podrá explorar la propia casa y evaluar con antelación las opciones del diseñador. Tendrá la posibilidad de pedir algunas alteraciones al diseño, ahorrando así tiempo y dinero y evitando cualquier tipo de sorpresa.
La realidad virtual inmersiva ofrece, por lo tanto, grandes ventajas y extraordinarias oportunidades para el mundo del diseño arquitectónico.
Software de diseño arquitectónico BIM y realidad virtual
Hoy disponemos de software que permiten realizar un diseño arquitectónico de tipo inmersivo.
Edificius, software BIM para el diseño arquitectónico, permite generar fotos en 360° y visualizarlas directamente mediante el visor.
BIM voyager es la nueva frontera tecnológica para la transmisión de los datos de proyecto y la presentación del mismo. La realidad virtual aplicada a la arquitectura, en realidad, permite compartir todo el modelo 3D renderizado.

Navegación modelos BIM online – BIM voyager –
El técnico, la empresa o el cliente pueden viajar en el proyecto y vivir nuestras selecciones de diseño. Viven en primera persona los espacios arquitectónicos, el mobiliario, los materiales, el arreglo de espacios exteriores.
La participación emocional está asegurada y la transmisión de la información se realiza a máximos niveles.
¿Quieres navegar en un modelo BIM arquitectónico o estructural? Descubre BIM voyager