BIM y Digital Twin: diferencias y usos en el sector AECO
BIM y Digital Twin son la versión digital de un activo, pero difieren en la fase en la que se utilizan. Descubre los 5 usos en el sector AECO
Seguramente ya has oído hablar del Digital Twin y, más aún, de Building Information Modeling (BIM). Sabemos que ambos son la versión informática digital de un activo, pero ¿cuál es la diferencia entre un modelo BIM y un gemelo digital?
Vamos a descubrirlo juntos analizando no sólo las diferencias entre ambos modelos, sino también sus cinco principales usos en el sector AECO y cómo su integración a través de los BIM management system aporta importantes beneficios a todos los profesionales implicados.
¿Qué es el Building Information Modeling?
El BIM, por sus siglas en inglés, es una metodología de diseño basada en el modelo 3D de la obra con el paquete de información propio. Incluye sus datos físicos, de rendimiento y funcionales.
Por lo tanto, aplicar la metodología BIM en el sector AECO supone abordar de forma holística la creación y gestión de un modelo 3D. El modelo producido a través de la implementación de este proceso contendrá información relacionada con todas las disciplinas -estructura, arquitectura y MEP- y, por lo tanto, permitirá una coordinación y colaboración más sencillas entre los profesionales implicados en el flujo de trabajo del diseño.
El modelo BIM obtenido se puede actualizar continuamente, es útil para la producción de documentación y se utiliza en todas las fases del ciclo de vida del activo, desde la planificación hasta el desmantelamiento. Disponer de un modelo de información digital supone una enorme ventaja ya que, a través del modelo BIM, es posible realizar:
- clash detection;
- análisis de tiempos y costes;
- planes de mantenimiento;
- análisis estructurales y energéticos;
- simulaciones de obra.
Todo esto se traduce en un ahorro de tiempo y costes, tanto en la fase de diseño como en la de construcción y en la posterior fase de O&M.

Building information modeling
¿Qué es el Digital Twin?
El Digital Twin, literalmente «Gemelo Digital «, es la representación digital de un objeto o sistema físico, diseñado para facilitar y mejorar los procesos de toma de decisiones.
El gemelo digital, por lo tanto, reproduce un activo en su totalidad y complejidad, incluyendo tanto la geometría como la información de sensores y otras fuentes que permiten la adquisición dinámica de datos.
Funciona exactamente igual que su homólogo en la vida real, lo que permite simular hipótesis de diseño, mejorando el proceso de toma de decisiones de los distintos profesionales implicados en el proyecto y de los distintos stakeholders.
¿Cuál es la diferencia entre BIM y Digital Twin?
Desde una primera descripción, el modelo BIM y el Gemelo Digital de un activo podrían parecer la misma cosa, pero la realidad es algo diferente. Los modelos BIM se utilizan para gestionar un activo desde su concepción hasta su demolición, el gemelo digital, en cambio, permite interactuar virtualmente con ese activo y, por lo tanto, suele utilizarse únicamente en la fase de monitorización y gestión del mismo.
El modelo BIM es un verdadero contenedor de información, que puede actualizarse en todas las fases de la gestión del activo y contiene una gran cantidad de datos útiles. El Gemelo Digital, por su parte, representa de manera fotorrealista el edificio existente en su conjunto, y cuyo objetivo es seguir dinámicamente cualquier cambio en el activo en tiempo real. Esto ayuda al equipo del proyecto a trazar los hitos del ciclo de vida del edificio y a conocer en profundidad el activo.
Podríamos decir que BIM es un concepto mucho más amplio (incluye datos e información técnica y geométrica relacionada con el diseño, construcción y gestión del activo, etc.). De la misma manera, podríamos decir que Digital Twin, en cambio, representa sólo un uso muy sectorial del modelo BIM. Digital Twin, de hecho, no es más que el uso del modelo BIM integrado con sensores IoT y otras soluciones digitales que proporcionan acceso a datos en tiempo real sobre el sistema de construcción, permitiendo que los gemelos digitales actúen como una réplica visual que captura con precisión las características físicas del activo.
¿Cuáles son las cinco formas de utilizar Digital Twin y BIM en el sector AECO?
Los modelos BIM y Digital Twin tienen distintas aplicaciones en el sector de la construcción. Veamos juntos las cinco principales:
Control del rendimiento de los activos:
La interacción entre los gemelos digitales y el BIM permite controlar el rendimiento de los sistemas del edificio. Al conectar sensores a un modelo digital del edificio, se pueden detectar posibles fallos antes de que se produzcan daños. Por ejemplo, si un sensor detecta una fuga de agua, el gemelo digital puede utilizarse para determinar dónde se encuentra y cómo solucionarla.
Previsión del ciclo de vida de un edificio:
Los gemelos digitales pueden utilizarse para prever el ciclo de vida de un activo y planificar su mantenimiento ad hoc. El gemelo digital podría predecir que un equipo tendrá que ser sustituido, el plan de mantenimiento puede realizarse sobre la base de esta información y el gasto correspondiente puede predecirse en consecuencia.
Viabilidad de la creación de prototipos virtuales para optimizar el diseño:
Los gemelos digitales pueden utilizarse para crear «prototipos virtuales» de edificios nuevos o existentes. Al crear un modelo digital del proyecto propuesto, los diseñadores pueden comprobar su viabilidad y optimizar el diseño. Por ejemplo, un arquitecto que diseñe un nuevo edificio puede utilizar un gemelo digital para comprobar cómo responderá la estructura a las distintas condiciones meteorológicas.
Control de la utilización y ajuste de los sistemas:
Los gemelos digitales pueden controlar el nivel de uso de un espacio y, en función de los datos, ajustar en consecuencia los sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación. Al analizar cómo y cuándo se utiliza un edificio, los gemelos digitales pueden ayudar a los gestores a ahorrar energía y mejorar el confort;
Mayor seguridad en los edificios:
Los gemelos digitales pueden utilizarse para mejorar la seguridad dentro de un edificio. Al supervisar los movimientos de personas y equipos, los gemelos digitales pueden ayudar a identificar posibles peligros y responder a las emergencias a tiempo. El gemelo digital podría mostrar, en tiempo real, que una persona se encuentra en una zona restringida y el sistema de seguridad puede activarse para protegerla.
El modelo BIM-Digital Twin es, por consiguiente, una poderosa herramienta cuyo uso puede generar innumerables ventajas para los profesionales de AECO.
¿Cuáles son las ventajas de integrar BIM y Digital Twin?
El Digital Twin y la metodología BIM son potentes herramientas para los profesionales de la construcción, tanto para la fase de diseño como para la gestión. Obviamente, cuando se utilizan conjuntamente, las ventajas aumentan. La integración entre los gemelos digitales y los modelos BIM garantiza:
- reducción del tiempo necesario para recopilar mediciones y asignar recursos;
- aumento de la productividad y la colaboración;
- reducción de los costes y el tiempo asociados a las frecuentes visitas a las obras;
- visualización del edificio no sólo en la fase de planificación, sino durante todo su ciclo de vida, lo que mejora la toma de decisiones.
La integración entre BIM y Digital Twin permite contar con la representación virtual informatizada del activo en todas las fases del ciclo de vida. Si tú también quieres aprovechar al máximo la potencia de Digital Twin utilizada dentro del proceso BIM, todo lo que tienes que hacer es probar gratuitamente el programa de gemelo digital para gestionar cualquier fase del ciclo de vida de la construcción.