Blockchain: ejemplo práctico de aplicación en las obras y en el BIM
La gestión de la información, la transparencia de los intercambios y la confianza entre los participantes del proyecto son fundamentales en un proceso BIM y en la blockchain. Este es un ejemplo práctico de integración
En el sector de la construcción, a menudo hay disputas relacionadas a la violación de la propiedad intelectual, la pérdida de datos a lo largo del tiempo, la manipulación de archivos e información, etc. Para garantizar el seguimiento y la transparencia de todos los intercambios de información y evitar problemas, puedes utilizar la Integración BIM-Blockchain, que hace que todos los procesos sean seguros y confiables. Descubramos en detalle qué es el blockchain y cómo puede mejorar los intercambios de información en la industria de la construcción.

Blockchain en la construcción
¿Qué es el Blockchain y para qué sirve?
El Blockchain es una tecnología basada en una estructura de datos descentralizada, distribuida y segura, que permite registrar y compartir información entre diferentes participantes de forma transparente, inmutable y verificable. En otras palabras, el blockchain es una especie de libro de contabilidad digital, en el que la información se almacena en bloques entrelazados entre sí. Esta tecnología es la base de criptomonedas como Bitcoin, pero su potencial va mucho más allá del mundo financiero.
Para profundizar sobre el tema, te aconsejo que leas también «Blockchain y BIM: ventajas y potencialidades«.
Blockchain: ejemplos prácticos en varios sectores
Aplicaciones en el sector de la construcción
El blockchain se puede aplicar en diferentes sectores, incluido el de la construcción. En particular, se puede utilizar para:
- semplificar la gestión de contratos inteligentes (smart contracts);
- integrar el Building Information Modeling (BIM);
- realizar un seguimiento de los materiales de construcción;
- monitoriear los pagos.
Veamos detalladamente cómo estas aplicaciones pueden revolucionar la industria de la construcción.
Blockchain y la industria de la construcción
Gestión de contratos inteligentes en la construcción (smart contracts): qué son y para qué sirven
Los contratos inteligentes, o smart contracts, son programas informáticos que ejecutan automáticamente las condiciones estipuladas cuando éstas se cumplen. Gracias al blockchain, es posible realizar contratos inteligentes en el sector de la construcción. Esto garantiza una mayor eficiencia, seguridad y transparencia en la gestión de acuerdos y transacciones entre las partes involucradas.
Integración con el BIM
El BIM es una metodología de diseño, construcción y gestión de edificios que se basa en la creación de modelos digitales tridimensionales compartidos entre todos los actores involucrados en el proyecto. La Blockchain se puede integrar con el BIM para garantizar la confianza y seguridad de los datos compartidos, así como para facilitar la cooperación entre las diversas partes interesadas.
BIM y blockchain para la certeza de los datos: un ejemplo práctico
El BIM y el blockchain, por las características intrínsecas de ambos, parecen haber sido creados el uno para el otro. La gestión, la transparencia de los intercambios de información y la confianza entre los participantes del proyecto son fundamentales en un proceso BIM y en el blockchain.
El Blockchain se puede utilizar para mejorar la colaboración entre los diferentes actores y así garantizar la seguridad y la trazabilidad de la información.
Veamos un ejemplo práctico de integración, utilizando un software BIM y de el blockchain, que te permite registrar cualquier documento cargado en la nube (modelos IFC, archivos pdf, imágenes, etc.) en la blockchain bitcoin y garantizar autenticidad, fecha exacta e inmutabilidad en el tiempo.
Esto protege al usuario porque le permite certificar con exactitud la fecha y el contenido del archivo para cualquier uso futuro.
El servicio funciona de manera muy intuitiva; solo basta seleccionar el archivo cargado en la nube de usBIM y hacer clic en el blockchain presente en el menú. Aparecerá una tabla de resumen con todos los datos del archivo (título, nombre, apellido y correo electrónico del autor, su huella digital, etc.) y deberás hacer clic en el botón que aparece para registrar el archivo en la blockchain bitcoin. Posteriormente, volviendo al mismo archivo, será posible ver la información de registro adicional (marca temporal, hora de registro y el blockchain bitcoin que retendrá esta información a lo largo del tiempo de forma inmutable). El sistema también proporciona un certificado en pdf con la información de registro y un recibo con el que será posible verificar el certificado incluso con software de terceros, para garantizar la transparencia del proceso.
Trazabilidad de los materiales de construcción
La trazabilidad de los materiales de construcción es fundamental para garantizar la calidad y la seguridad de las obras. El Blockchain se puede utilizar para crear un sistema de trazabilidad de materiales. Esto permite rastrear el origen, la calidad y la sostenibilidad de los productos utilizados en la industria de la construcción. Además, gracias a la inmutabilidad de la información registrada en el blockchain, se reducen los riesgos de fraude y falsificación.
Seguimiento de pagos en el sector de la construcción
El sector de la construcción se caracteriza por una compleja red de relaciones entre clientes, empresas, proveedores y trabajadores. La gestión de pagos puede ser difícil y costosa, con posibles retrasos y conflictos. La introducción del blockchain en este contexto puede simplificar y hacer que el proceso de pago sea más transparente, asegurando que las transacciones se realicen de forma rápida, segura y verificable. Además, el uso de contratos inteligentes puede automatizar los pagos, reduciendo el tiempo y los errores humanos.
El Blockchain representa una gran oportunidad para la industria de la construcción, gracias a sus características de seguridad, transparencia y descentralización. La integración del blockchain con el BIM y la adopción de contratos inteligentes pueden conducir a una mayor eficiencia y colaboración entre las diversas partes involucradas en el proceso de construcción. Además, la trazabilidad de los materiales de construcción y el seguimiento de los pagos se vuelven más simples y confiables.
En conclusión, el ejemplo práctico de integración entre el blockchain y el BIM en la industria de la construcción demuestra cómo esta tecnología puede ayudar a mejorar e innovar un sector tan importante y estratégico para la economía y el desarrollo sostenible.