Church maintenance checklist: los 7 step obligatorios
Una church maintenance checklist es una herramienta para llevar a cabo de forma eficaz el mantenimiento de iglesias. Descubre ahora mismo qué contiene
Ya hemos hablado de la importancia del building facilities management; pero ¿qué ocurre cuando el edificio en cuestión es un edificio eclesiástico?
¿Sabemos cómo afrontar su mantenimiento? ¿Existe un específico church software para el mantenimiento de iglesias que nos permita conservar el patrimonio construido y, al mismo tiempo, gestionar bien costes y tiempos?
En este artículo respondemos a estas preguntas.
¿Qué es el church building maintenance?
El church building maintenance es, como la propia expresión sugiere, el mantenimiento de los edificios religiosos y de culto.
Uno tiende instintivamente a pensar que el mantenimiento de una iglesia, o de un edificio religioso en general, se detiene en las reparaciones del tejado, la limpieza de las fachadas o la restauración y refuerzo de las bóvedas interiores.
Pero los edificios de culto son edificios vivos y, por lo tanto, siguen utilizando equipos e instalaciones para servir cocinas, baños, calefacción, etc. Todo ello requiere una gestión y un mantenimiento, tanto ordinario como extraordinario, y en eso consiste el church building maintenance.
Al igual que ocurre con el mantenimiento de otras estructuras, existen tres enfoques posibles para el mantenimiento en la gestión de edificios religiosos:
- correctivo: consiste en actuar cuando el daño ya se ha manifestado;
- preventivo: consiste en el mantenimiento planificado y periódico para evitar que se produzcan daños, roturas o averías;
- predictivo: consiste en vigilar la estructura gracias a sensores o dispositivos específicos. A partir de los datos recogidos por estos dispositivos, se evalúa si es necesario intervenir, cuándo y cómo.
El objetivo final es garantizar que estos valiosos y fascinantes edificios sean también funcionales y seguros.

Mantenimiento de edificios religiosos
¿Qué contiene una church maintenance checklist?
En otro artículo vimos qué es, cómo redactar una building maintenance checklist, y lo importante que es para mantener la funcionalidad y la seguridad de un edificio. Evidentemente, una checklist genérica está especializada y dividida en diferentes puntos según el tipo de edificio que se mantenga. En el caso de los edificios religiosos, la checklist para mantener el rendimiento de la estructura a lo largo de su ciclo de vida contendrá al menos los siguientes 7 puntos:
Cubierta:
Como en todos los edificios, mantener el tejado en perfecto estado es esencial para la salud de toda la estructura. En el caso de las iglesias más antiguas y, por tanto, de los edificios patrimoniales, las cubiertas suelen ser elementos constructivos débiles que ya han sufrido los efectos del paso del tiempo. Precisamente por eso necesitan un mantenimiento cuidadoso y puntual para mantener todo el edificio protegido de las infiltraciones y de la intemperie. La situación debe evaluarse caso por caso, pero como regla general será útil prever la inspección de:
- tejas;
- cualquier elemento de la estratigrafía;
- presencia de residuos acumulados;
- presencia de animales o plantas;
- corrosión de cualquier elemento metálico;
- presencia de humedad en las vigas.
Canalones y bajantes:
Los canalones y bajantes forman parte del sistema de evacuación de aguas y los problemas en su funcionamiento a menudo sólo se detectan cuando ya se han producido daños, a veces graves. Por eso es fundamental realizar revisiones periódicas, cuya frecuencia depende también de la época del año, para asegurarse de que los canalones y bajantes no estén obstruidos y garanticen el perfecto drenaje del agua de lluvia.
Muros:
Cuando estamos en presencia de iglesias pertenecientes al patrimonio arquitectónico histórico, los muros son una de las partes del edificio menos remodeladas y, por tanto, más reveladoras de las técnicas constructivas originales. A menudo muestran inestabilidades, lesiones y degradación, sufriendo, entre otras cosas, la acción de empuje de las cubiertas. Mantener la integridad de estos elementos es absolutamente prioritario, pero hacerlo requerirá probablemente la colaboración de varias figuras profesionales: historiadores, expertos en historia del arte, ingenieros estructurales, arquitectos. Un equipo multidisciplinar podrá mantener tanto la seguridad como la identidad histórica del edificio.
Ventanas y puertas:
De nuevo, en el caso de las iglesias históricas, es probable que las ventanas y las puertas sean las originales de madera y cristal decorado, por lo que un mantenimiento cuidadoso supone preservar estos pequeños tesoros arquitectónicos a lo largo del tiempo. Para su mantenimiento, será útil comprobar:
- el funcionamiento del sistema de apertura y cierre;
- la posible presencia de condensación, infiltración y humedad;
- el estado de la madera y la posible presencia de xilófagos;
- el estado de las piezas metálicas;
- el correcto funcionamiento de las puertas contra incendios.
Equipos e instalaciones:
Las iglesias son edificios vivos y practicados, por lo que también hacen uso de equipos y sistemas eléctricos, de fontanería y de climatización. Por lo tanto, será esencial llevar a cabo un mantenimiento regular de todas las partes de las instalaciones para mantenerlas seguras y funcionales.
Pertinencias externas:
No es raro que las iglesias estén rodeadas de terrenos de propiedad, por lo que es necesario incluirlas en la lista de checkpoints. El mantenimiento de las zonas exteriores incluye:
- mantener los senderos limpios y seguros;
- mantener las plantas y los árboles;
- cortar las ramas que obstruyen los caminos;
- controlar el flujo correcto de agua;
- comprobar el estado de las estatuas;
- mantener la seguridad de las plazas de aparcamiento.
Mobiliario:
Para mantener la iglesia utilizable con total seguridad y funcionalidad, será útil añadir a la lista de comprobación los elementos de mobiliario del interior de la iglesia y funcionales a su uso. Comprobar el estado de los bancos, por ejemplo, y evitar la presencia de astillas de madera, podría ser uno de los checkpoints.

Church maintenance checklist
¿Por qué es importante el mantenimiento de las church facilities?
Las estructuras religiosas son edificios sometidos a grandes flujos de personas y a un grado igual de desgaste. Por estos motivos, es muy importante que su gestión y mantenimiento se realice con el mayor cuidado posible, estudiando bien los tiempos en los que se debe intervenir y todas las partes del edificio que se deben vigilar. El objetivo es mantener la originalidad, la utilidad y la seguridad de estos edificios.
Suelen ser edificios de gran tamaño, pero sobre todo son construcciones peculiares, tanto desde el punto de vista arquitectónico-constructivo como desde el punto de vista histórico. Por estas razones es necesario que el mantenimiento se gestione mediante un plan de mantenimiento preciso que tenga en cuenta todos los aspectos que caracterizan a estas preciosas estructuras del patrimonio construido.
Ocuparse de la gestión y el mantenimiento de edificios religiosos, a menudo también pertenecientes al mundo Heritage, es tan fascinante como ambicioso. Por eso te recomiendo utilizar un software para el mantenimiento de iglesias que te permita planificar el mantenimiento, hacer un seguimiento de las actividades y gestionar cualquier problema en una sola plataforma