Cómo abrir y visualizar un archivo GeoJSON
La forma más fácil de abrir, visualizar y administrar un archivo GeoJSON sin instalar ningún software, directamente en línea, gratis y con cualquier dispositivo
¿Necesitas abrir o editar un archivo GeoJSON pero no tienes el software adecuado?
En este artículo te muestro cómo abrir y editar un archivo GeoJSON en línea, gracias a un BIM-GIS software en cloud para la creación de mapas GIS temáticos asociados a modelos BIM.
La aplicación es completamente en línea y gratuita. Esto significa que puedes abrir, gestionar y crear mapas GIS en formato GeoJSON:
- sin instalar ningún software en tu PC;
- desde cualquier dispositivo conectado a Internet (smartphone, pc, tablet);
- desde cualquier lugar.

Cómo abrir un archivo GeoJSON con usBIM.gis
¿Qué es un archivo GeoJSON?
El archivo GEOJSON se utiliza para almacenar e intercambiar datos geoespaciales e información geográfica entre aplicaciones cartográficas y otros programas de datos espaciales.
El formato GeoJSON admite puntos, líneas, polígonos y otros archivos similares, que se utilizan para definir objetos como carreteras, cuerpos de agua, edificios, puntos de interés. etc.
Suele ser un formato de archivo que se utiliza para crear mapas GIS o representaciones gráficas de información geográfica que se pueden utilizar para dar respuesta a cualquier pregunta o para realizar análisis a escala urbana y territorial.
Por ejemplo, puedes crear un mapa que represente la respuesta a la pregunta: ¿cuántas personas viven cerca de una determinada escuela? Este mapa estará estructurado con capas, marcadores, etc. indicando las casas ubicadas a cierta distancia conocida de la escuela en cuestión.
En general, los mapas GIS tienen una base topográfica y un conjunto de capas que pueden incluir contenido interactivo con información y datos útiles para el análisis a realizar.
Cómo abrir un archivo GeoJSON
Hay muchos programas gratuitos y de pago para abrir y ver archivos GeoJSON. La mayoría de estas soluciones, sin embargo, implican la necesidad de instalar software o aplicaciones en tu PC u otro dispositivo a tu disposición.
En este punto, es posible que te preguntes si existe una manera más fácil y rápida de abrir un archivo GeoJSON, quizás sin instalar software en tu PC. La respuesta es sí y de eso quiero hablarte.
Gracias a usBIM.gis tienes una herramienta gratuita y completamente en línea para abrir, visualizar, editar y agregar información a un archivo GeoJSON, sin descargar ningún software en tu dispositivo. Solo necesitas acceder a la página de usBIM e ingresar las credenciales de tu cuenta ACCA.

Cómo acceder a usBIM
¡Te explico de inmediato cómo proceder!
Si aún no tienes una cuenta ACCA:
- ve a la página MyACCA;
- regístrate ingresando todos tus datos;
- introduce tu correo electrónico y contraseña.
Ahora ya puedes acceder a usBIM.gis y a todas las aplicaciones gratuitas del sistema integrado usBIM.
Una vez hecho esto, simplemente carga el archivo GeoJSON en la nube de usBIM y ábrelo para visualizarlo o editarlo tanto desde tu PC como desde tu smartphone.
Aquí están todos los pasos a seguir:
- inicia sesión en usBIM (haz clic aquí para iniciar sesión en usBIM)
- crea una nueva carpeta haciendo clic en el icono correspondiente en la parte inferior derecha
- sube el archivo GeoJSON en la carpeta con un simple arrastrar y soltar
- haz clic en el icono en forma de pantalla de PC, correspondiente al archivo que acaba de cargar
- elige la opción «Abrir».
Qué puedes hacer con usBIM.gis
Además de la simple importación y visualización de archivos GeoJSON generados por otras aplicaciones, con usBIM.gis también puedes crear mapas GIS desde cero.
Aquí está la lista completa de las principales actividades que puedes realizar con usBIM.gis:
- importar mapas en formato.GeoJSON
- crear mapas vinculados a modelos BIM a partir de OpenStreetMap™, Esri.WorldImagery™, GMaps-Streets™, GMaps-Satellite™, GMaps-Terrain™
- insertar elementos y notaciones gráficas como líneas, rectángulos, polígonos y marcadores
- crear una o más capas personalizadas
- agregar propiedades personalizadas a los mapas
- conectar enlaces de documentos desde la plataforma en la nube para crear mapas temáticos reales del modelo BIM
- colaborar y trabajar con varias personas y en tiempo real en el mismo documento
- exportar documentos en formato GeoJSON.

Vizualizar y editar archivos GeoJSON con usBIM
Te recuerdo que no necesitas instalar ningún software y que puedes operar desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Si te interesa este tema, también puede ser útil descubrir: