Cómo convertir un archivo DWG a IFC de manera sencilla

Aquí se explica cómo convertir un archivo DWG a IFC con una herramienta gratuita en sólo 4 pasos

¿Tienes un proyecto o bloque 3D en formato DWG? ¿Necesitas convertirlo a IFC y buscas una herramienta que te permita hacerlo de forma sencilla y fiable? Convertir un archivo de un formato a otro siempre requiere el uso de un  software. Hoy en día, es una necesidad cada vez más común convertir archivos de formato DWG, SKP, OBJ, 3DS a formato IFC.

En este artículo explicaré todos los pasos a seguir para convertir un archivo DWG a IFC utilizando un visor IFC BIM gratuito.

Cómo convertir un archivo DWG a IFC con usBIM.viewer+

Para convertir el DWG in IFC, sigue estos simples pasos:

  1. Descargar gratuitamente e instalar usBIM.viewer+
  2. Ejecutar el programa y elegir la opción  Crear documento desde archivo 3D
  3. Seleccionar el modelo 3D a convertir
  4. Clicar en Exportar archivo IFC desde la barra de herramientas.

De este modo, convertimos el bloque DWG en un elemento geométrico (ifc proxy element).

Video: cómo convertir un archivo DWG en IFC

En este video te muestro cómo obtener tu archivo IFC de manera simple.

Con usBIM.viewer+ tienes también otras funcionalidades, como:

  • exportar archivos IFC de modelos creados con programas BIM authoring como Revit® o software 3D como SketchUp®;
  • abrir, visualizar y federar varios archivos IFC simultáneamente;
  • editar las propiedades de modelos IFC;
  • convertir modelos 3D al formato IFC;
  • colaborar en el proceso BIM con la nube.
imagen que ilustra el proceso de importacion y exportacion IFC segun los pasos a seguir con usBIM.viewer+

Proceso de importación y exportación con usBIM.viewer+

Cómo convertir un DWG 2D en un modelo 3D en formato IFC

Ahora también te muestro otra forma de responder a una necesidad cada vez más frecuente. Si tienes un plano 2D en formato DWG, puedes aprovechar la inteligencia artificial (IA) para transformarlo automáticamente en un modelo 3D en formato IFC. Primero, con tu programa de CAD, exporta el plano DWG a PDF, PNG o JPG y luego sigue los pasos que te muestro en detalle en el artículo «Cómo crear un modelo 3D a partir de un plano 2D«. ¡No tienes que instalar ninguna aplicación porque la herramienta de la que te hablo es completamente online!

¿Para qué sirve el formato IFC?

El IFC (Industry Foundation Classes) es un formato de datos abierto que nació para facilitar la interoperabilidad entre varios actores de un proceso. Tiene la finalidad de permitir el intercambio de un modelo informativo sin perder o alterar datos o informaciones. EL IFC ha sido pensado para guardar las informaciones de un edificio en todas las fases de su ciclo de vida: desde el análisis de factibilidad hasta su realización y mantenimiento, pasando por todas las fases de planificación.

Las ventajas del formato abierto

Las principales ventajas del formato IFC es la posibilidad de facilitar la colaboración entre varias figuras involucradas en el proceso de construcción, es decir, favorece el intercambio de las informaciones a través de un formato estándar.

Por lo tanto, el formato abierto comporta mayor calidad, reducción de errores, disminución de costes y ahorro de tiempo.

Los modelos IFC contienen la geometría del edificio y los datos asociados a sus elementos. Pueden comprender todo o solo una parte de las informaciones contenidas en archivos BIM originales.

Exportar los datos de un proyecto realizado con metodología  BIM en un archivo IFC es el modo para transferir los datos de una aplicación a otra.

¡Si estás interesado en profundizar todos los argumentos relacionados al IFC, te aconsejamos seguirnos en los próximos artículos!

 

usbim-viewer
usbim-viewer