Cómo crear un modelo 3D a partir de un plano 2D
¿Sabías que puedes crear de forma fácil, rápida y automática el modelo 3D BIM de un diseño a partir de la foto del plano 2D del edificio? ¡Te explico cómo!
¿Necesitas crear un modelo 3D de un edificio existente y solo tienes un plano 2D en papel?
En pocos minutos puedes convertir dibujos 2D en modelos 3D BIM, gracias a una aplicación en línea que aprovecha la inteligencia artificial (AI).
Se trata de funciones específicas que, una vez importada la foto de un plano 2D, reconocen automáticamente los diversos elementos (paredes, aberturas, compartimentos, etc.) y los transforman en objetos 3D/BIM.
En este artículo, te muestro todos los pasos que debes seguir y las ventajas de esta extraordinaria tecnología.

Cómo crear un modelo 3D con usBIM.planAI
Crear un modelo 3D a partir de un plano 2D con usBIM.planAI: las ventajas para el diseñador
Si te dedicas a la renovación, restauración o mantenimiento, sabes muy bien que para comenzar el diseño debes comenzar con los planos del estado actual del edificio en el que tienes que trabajar.
No siempre es fácil encontrar gráficos en formato DWG/DXF, especialmente si se trata de edificios en los que no se ha intervenido recientemente. Muchas veces solo tienes un plano catastral sencillo o gráficos en papel arrugados y estropeados por el tiempo.
En este artículo te explico en detalle cómo obtener el modelo 3D del edificio en el que debes intervenir a partir de los gráficos en papel que tienes a tu disposición.
Es un proceso automático que aprovecha la inteligencia artificial para crear un modelo 3D en formato IFC a partir de la foto de una planta 2D. De esta manera puedes importar el modelo 3D que has generado, directamente en tu software de BIM authoring y seguir trabajando libremente con él o compartirlo con tus colegas.
En la práctica, tomas una foto del plano y lo importas en la aplicación (en formato PNG, JPG, PDF). Define los niveles (planta baja, primer piso, etc.), espera unos minutos y la inteligencia artificial reconocerá puertas, paredes, ventanas, pisos y los transformará en objetos 3D. Si es necesario, rectifica el modelado obtenido moviendo, eliminando o agregando otros elementos. En este punto, el modelo está listo para ser utilizado en tu trabajo. Lo exportas en formato IFC y puedes importarlo en tu software de diseño arquitectónico. Puedes compartirlo con otros profesionales, modificarlo e incluso utilizarlo para obtener plantas, alzados y secciones en formato digital.
El uso de esta nueva tecnología aporta una serie de ventajas a tu trabajo diario:
- tienes una aplicación muy sencilla de usar
- no necesitas aprender a utilizar nuevos software porque aprovechas la inteligencia artificial para obtener automáticamente el modelo 3D
- ahorras mucho tiempo y trabajo
- puedes digitalizar el patrimonio existente de forma rápida y sencilla
- obtienes un modelo 3D en formato IFC para trabajar en modo openBIM
- importas el modelo IFC a cualquier software BIM y colaboras sin problemas incluso con compañeros que utilicen software diferentes al tuyo.
¿A quién ayuda?
La inteligencia artificial al servicio de la digitalización de edificios es útil para todos los profesionales del sector técnico:
- oficinas de diseño
- estudios de arquitectura
- empresas de construcción
- gestores de activos
- organismos públicos.
Cómo crear un modelo 3D a partir de un plano 2D y digitalizar documentos técnicos de edificios existentes
Ahora te muestro todos los pasos que debes seguir para convertir dibujos 2D en modelos 3D BIM.
En primer lugar, inicia sesión en la plataforma usBIM, introduce las credenciales (correo electrónico y contraseña) y accede a la aplicación usBIM.planAI.
Haz clic en Crear proyecto
e introduce un nombre y una descripción.
Define la organización del proyecto desde el diagrama de árbol que encuentras a la izquierda: creas los niveles correspondientes a cada planta del edificio (si está compuesto por varias plantas).
Haz clic en Import plan
para importar la foto de la planta a digitalizar. Repite la operación para importar, el plan correspondiente en cada nivel que haya creado.
Colócate en la primera planta a digitalizar y escala según una medida conocida.
Antes de continuar, establezca los parámetros de referencia (altura de las paredes, grosor de los pisos, grosor de los alféizares de las ventanas, etc.) para obtener un modelado preciso.
Haga clic en Run automatic detection
y espere unos segundos para obtener el resultado final. Puedes visualizar el modelo obtenido en 2D o 3D.

Realización del modelo 3D con usBIM.planAI
Si lo consideras oportuno, también puedes proceder paso a paso e iniciar el proceso de conversión de 2D a 3D por elementos (por ejemplo, convirtiendo solo las paredes, añadiendo posteriormente las aberturas, etc.).
También puedes decidir modificar el modelo obtenido, por ejemplo, moviendo una pared, agregando una partición o cualquier otro objeto que el software no haya convertido correctamente o que tenga la intención de modificar de todos modos. Finalmente, puedes decidir ensamblar las plantas individuales creadas para crear un solo modelo 3D completo.
Después de haber verificado la exactitud del modelo, puedes exportarlo en formato IFC (precisando también algunas modalidades de exportación) y decidir visualizarlo con un simple visor online o abrirlo con un software de BIM authoring (Edificius, Revit, Archicad, etc.) y seguir trabajando en él.
También puedes acceder de nuevo y en cualquier momento al proyecto en usBIM.planAI e intervenir con enmiendas posteriores.
Del estado actual al proyecto
Supongamos que el modelo del estado actual que obtuvimos automáticamente con usBIM.planAI está dirigido a la realización de un proyecto de renovación de una unidad residencial.
¿Cómo procedemos?
Primero exporta el modelo 3D del estado actual en formato IFC, haz clic en Exportar el modelo
y luego en Iniciar exportación
.
Abre el archivo IFC con tu software de diseño arquitectónico 3D y utilízalo como base para informar sobre las intervenciones del proyecto.
Obviamente, el modelo 3D exportado es bastante simple, pero muestra todos los elementos necesarios para comenzar el diseño.
En el caso que propongo, modifiqué la distribución interior de las habitaciones, añadí el cuarto de baño al dormitorio principal, diseñé la chimenea de la zona de estar, inserté el falso techo, añadí un altillo para aprovechar mejor el espacio y, por último, añadí muebles, texturas y puntos de luz para conseguir un resultado realista.
A continuación, te propongo un render del proyecto final.

Render fotorrealista hecho con Edificius
En resumen, partiendo de una foto de un antiguo plano hecho a mano del estado actual, obtuve un modelo 3D detallado del proyecto a partir del cual puedo generar renders fotorrealistas para presentar al cliente, documentos del proyecto (lista de cantidades, calendario, etc.) y gráficos 2D (planos, alzados y secciones).