Como diseñar el espacio exterior, ejemplos desde el concepto hasta el diseño específico

Cómo diseñar un espacio exterior, ejemplos desde el concepto hasta el diseño específico

Cómo diseñar un espacio exterior, criterios generales, esquemas y ejemplos prácticos con planimetrías, secciones y diseños completos para descargar

Descubramos todos los pasos sobre cómo diseñar el espacio exterior: desde su concepción hasta la realización del proyecto, la elección de las plantas ornamentales y de los elementos de decoración. El objetivo es ofrecer a los profesionales y estudiantes universitarios una herramienta que contenga todos los aspectos de este diseño.

Comenzando por el análisis preliminar del contexto, profundizamos la diseño conceptual (diagramas y esquemas), la diseño general y aquello específico.

El artículo está acompañado de gráficos explicativos, elaborados técnicos en formato dwg y el modelo del proyecto en formato edf, todos fácilmente descargables. El archivo edf. podrá ser abierto y modificado descargando gratuitamente Edificius, el software de diseño paisajista y jardines de ACCA software.

Como disenar el espacio exterior Render realizado con Edificius

Como diseñar el espacio exterior | Render realizado con Edificius

Descarga el modelo 3D BIM (archivo .edf) del proyecto

 

Uno de los principios básicos en el diseño de jardines, es la idea de que los espacios verdes no son solo un elemento decorativo de la casa, sino que son parte integrante de la misma. El jardín ayuda a redescubrir la simpleza y la autenticidad de la naturaleza que nos rodea.

“Diseñar un jardín hoy es devolverle sentido a nuestro tiempo libre”

Cómo diseñar el espacio exterior: análisis preliminar del contexto

Como disenar el espacio exterior Render realizado con Edificius

Como diseñar el espacio exterior | Render realizado con Edificius

Para la realización de un jardín, es necesario partir siempre con la premisa de que, el espacio exterior, tiene la misma importancia que los demás espacios de la casa.

El área externa, de hecho, no es un elemento aislado, constituye la extensión arquitectónica, estilística y estética de la casa. Una vez realizado, puede ser compartido con amigos o puede ser usado para que jueguen los niños.

El diseño de un jardín o espacio exterior, está compuesto por diversas fases. La primera se comprende normalmente de:

  • un análisis sobre el estado de realización de los lugares, que se puede obtener a través de una o más inspecciones por parte del técnico, en las cuales se detectan limitaciones referidas al tipo de suelo, exposición y condiciones climáticas, los puntos de fuerza del jardín y los problemas que uno quisiera eliminar
  • entrevistas cognitivas con el cliente, para comprender sus exigencias.
Diseno-jardines-borardor-situacion-real

Borrador situación real jardín

Estos elementos muy importantes, son el fundamento sobre el cual se basará el diseño del jardín.
La fase analítica se articula, por ende, de la siguiente manera:

  • Análisis de las exigencias del cliente
  • Inspecciones
  • Relieves fotográficos/geométricos directos e indirectos
  • Recopilación de datos, proyectos y cartografías
  • Investigaciones sobre:
    • posición del sito
    • características de las zonas limítrofes
    • tipos y estilos de los edificios existentes
    • morfología del terreno
    • tipo de suelo y drenaje
    • vegetación existente
    • condiciones climáticas y micro climáticas
    • visual y panoramas

El último paso de la fase preliminar consiste en la redacción de un programa de diseño, es decir una lista de todos los elementos y los espacios del proyecto que deben ser incluidos en el mismo.

El diseño conceptual

El diseño conceptual consiste en la elaboración de un diagrama conceptual, o bien de un dibujo a mano alzada compuesto de curvas cerradas, redes y símbolos que representan los espacios del proyecto (ilustrados con curvas cerradas), su disposición, la realización entre ellos (representados con flechas) y su relación con el contexto.

Como-diseñar-el-espacio-exterior-diagramas-conceptuales

Esquemas de diagramas conceptuales

La finalidad del diagrama es la de proporcionar la organización general del proyecto luego de haber elegido una temática.

El diseño conceptual pretende evidenciar la relación funcional entre los espacios y los componentes, por ende, es mejor evitar formas y elementos muy detallados.

Es siempre en esta fase que se introducen las visiones: panorámicas, focalizadas o puntuales.

Como-diseñar-el-espacio-exterior-concept

Diseño conceptual

Comprobaciones antes de comenzar

En caso de las excavaciones hay que asegurarse que no haya líneas subterráneas que atraviesen el jardín (líneas eléctricas, gasoductos, metano ductos, líneas telefónicas especiales). Así como antes de cercar el área del jardín, es necesario saber si existen vínculos o pasajes.

El diseño general

Definidos los elementos fundamentales se pasa al proyecto real.

El diseño general o preliminar consiste en el pasaje de los esquemas del concepto a la geometría descriptiva de Monge con medidas e indicaciones funcionales. En esta fase es posible reformular las elecciones de diseño inadecuadas.

El diseño se organiza en escala, de modo tal que entre ellos existan proporciones métricas apropiadas. Normalmente la escala utilizada para los jardines de pequeñas y medianas dimensiones es aquella de 1 a 100 o de 1 a 200.

 

Como-diseñar-el-espacio-exterior-Seccion

Diseño de jardín – sección B-B

Representar la idea del jardín sirve para evaluar la disposición y las combinaciones de las plantas, su período de florecimiento y cómo organizar el espacio utilizable.

Es aconsejable, incluso antes de seleccionar las plantas, pensar cómo organizar el espacio:

  • en donde ubicar el césped y cuan amplio debe ser
  • donde colocar las áreas de almuerzos al aire libre
  • en donde posicionar la piscina o la fuente
  • donde crear una zona de sombra o una zona de cara al sol
  • en donde poner la pérgola o el estacionamiento abierto para el auto

Finalmente, se concibe un sistema adecuado de riego del espacio verde y eliminación del agua de lluvia; por último, se prevén muros y cercos perimetrales.

Como-disenar-el-espacio-exterior-render-aereo

Diseño de jardín – render aereo

El diseño específico

La fase posterior, aquella del diseño específico o ejecutivo, consiste en la profundización del grado de detalle del proyecto.

Como-diseñar-el-espacio-exterior-elaboracion-diseno

Se eligen los materiales, las esencias arbóreas, el decorado, y el proyecto viene acompañado de gráficos detallados y particulares constructivos.

Iluminación

La instalación de la iluminación del jardín debe ser tenida en cuenta en la fase de diseño y requiere la utilización de lámparas para exteriores.

Luego de las medidas, se verifican las exigencias. Dependiendo la zona, de hecho, se elegirá la iluminación más adecuada:

  • más tenue, escénica y atmosférica sobre el césped, cerca de las macetas, los arbustos y las plantas
  • más intensa en las áreas reservadas a la convivencia
  • de intensidad media para iluminar los caminos.

La intensidad se la dará el tipo de lámparas que se instalen. Una vez establecidos los puntos de luz y sus características, se procede a la elección del tipo de iluminación.

Hay tres tipos de opciones para los sistemas de iluminación:

  1. tipos de luces
  2. tipo de lámpara
  3. estilo de la lámpara

Con respecto al tipo de luz, es posible elegir entre una luz amarilla más clásica y cálida, o también una luz más fría, moderna, que tiende al blanco. Esta elección dependerá en su mayor parte de la zona o del estilo de la casa, del mismo jardín y, obviamente, de los gustos del cliente.

Además, los tipos de lámparas dependen del área que se debe iluminar y de la utilidad de la iluminación.
Generalmente se utilizan:

  • Focos para los arbustos, la piscina o los caminos.
  • Proyectores para las plantas.
  • Lámparas o apliques para la veranda.

Hablando de estilo, la regla es siempre mantener la armonía con los espacios circundantes.

Como disenar el espacio exterior Render realizado con Edificius-9

Como diseñar el espacio exterior | Render realizado con Edificius

La elección de las plantas

Para elegir el tipo de vegetación (los árboles, los arbustos, las plantas perennes, plantas suculentas) se hace referencia a:

  • Lugar
  • Orientación del terreno
  • Función que se pretende asignar a la vegetación (visual, acústica, sombra, delimitación, etc.)

Las plantas deberán ser seleccionadas en base a los efectos cromáticos que se quieran obtener. Por ejemplo, se puede apuntar a concentrar la floración en algunos meses (generalmente dos o tres), de este modo se obtendrá un fuerte impacto cromático, pero limitado en el tiempo.

O también se pueden elegir las plantas para que florezcan progresivamente durante toda la estación vegetativa. En este último caso, las floraciones aparecerán distribuidas “a mancha de tigre” durante el año.

Más allá de la floración (color y época) es necesario pensar también a la distinción entre siempreverdes y caducifolios. Conviene siempre agregar un poco de siempreverdes en el jardín para que éste no termine totalmente vacío en invierno. Para la elección de las plantas será necesario evaluar también sus características morfométricas, es decir, cuan altas y largas pueden llegar a ser.

Como disenar el espacio exterior Render realizado con Edificius

Como diseñar el espacio exterior | Render realizado con Edificius

La elección de los materiales

Otro aspecto a tener en cuenta para crear un jardín es la elección de los materiales.

Los materiales deben asegurar durabilidad en la obra, coherencia con el concepto de diseño y disfrute seguro para los usuarios.

Por ejemplo, la pavimentación podrá ser en piedra natural o en grava en lugar de adoquín o piedra artificial.

Así, la pérgola o el mirador podrán ser de madera o de metal o de ambos materiales. Es importante informarse sobre las características de los mismos: por ejemplo, si son fríos, si se oxidan fácilmente, si deben ser tratados periódicamente para protegerlos del sol o de la intemperie.

Como disenar el espacio exterior Render realizado con Edificius

Como diseñar el espacio exterior | Render realizado con Edificius

Mobiliarios

En el amueblamiento del jardín sirve tener en cuenta algunos elementos importantes.
Antes que nada, es necesario elegir elementos de calidad, que sean en grado de:

  • resistir a los agentes atmosféricos
  • unir comodidad y estética
  • requerir poca mantención

Otro elemento a considerar son los colores: si en el jardín se utilizan colores vivaces es mejor elegir muebles de tonalidad neutra.

Como disenar el espacio exterior Render realizado con Edificius-12

Como diseñar el espacio exterior | Render realizado con Edificius

Sistema de riego

Otro elemento a considerar en el diseño de los jardines es el sistema de riego del espacio verde.

Existen diversos tipos de instalaciones (rotantes, oscilantes, palpitantes): la elección se evalúa, sobre todo, en base a la estructura e a la organización del jardín.

Como disenar el espacio exterior Render realizado con Edificius

Como diseñar el espacio exterior | Render realizado con Edificius

Cómo diseñar el espacio exterior: las 10 cosas a recordar

Aquí, algunas cosas que no se deben olvidar para diseñar correctamente un jardín.

  1. Antes de comenzar el diseño, consultar los reglamentos del Municipio de referencia;
  2. Iniciar el diseño con un concepto de base;
  3. Para seleccionar los tipos de vegetación, hay que tener en cuenta:
    • lugar
    • orientación del terreno
    • función que se pretende asignar a la vegetación (visual, acústica, sombra, delimitación, etc.)
  4. Elegir los materiales que aseguren durabilidad en la obra, coherencia con el concepto de diseño y disfrute seguro para los usuarios;
  5. Diseñar áreas amobladas en el espacio verde (puntos de reunión, áreas recreativas, juegos para niños, etc.);
  6. Prever decorado adaptado al externo (sillas, mesas, cestos de basura, etc.);
  7. Elaborar un sistema de riego adecuado;
  8. Prever una correcta evacuación del agua de lluvia;
  9. Prever un sistema de sombreado;
  10. No descuidar los muros y cercas perimetrales.

Como-diseñar-el-espacio-exterior-Plano-executivo

Descarga el modelo BIM 3D (archivo .edf) del proyecto

También descarga los DWG en formato .zip de todos los planos del proyecto

 

edificius
edificius