Diseño de aparcamientos: una guía con dimensiones y tipologías

¿Estás a cargo del diseño de aparcamientos? Aquí te facilitamos las dimensiones y tipologías a respetar y un ejemplo en DWG a descargar gratis para inspirarte

El diseño de aparcamientos puede resultar complejo. Es necesario tener en cuenta la dimensión media de los vehículos, el espacio necesario para las maniobras, el tipo de edificio que sirva, etc. Si estás diseñando un aparcamiento, es indispensable:

  • usar un software de diseño arquitectónico para realizar  plazas, carreteras, arriates, iluminación exterior, etc.
  • conocer una serie de informaciones sobre dimensiones y parámetros a respetar para un diseño eficiente.

A continuación, encontrarás una guía práctica y un ejemplo de un diseño de aparcamiento (.edf, .ifc, dwg) para descargar gratuitamente.

Además, puedes obtener planos técnicos de construcción también gracias a usBIM.blueprint, que es la aplicación online para crear plantas, alzados y secciones directamente desde un simple navegador.

Definición y tipos de aparcamientos

Los aparcamientos son considerados parte integral del sistema de movilidad urbana: la fluida circulación es influenciada por las condiciones de estacionamiento.

Los aparcamientos, encuentran su razón de ser en la salvaguardia del orden público y del decoro urbano, para evitar el abandono desordenado y casual de los coches y así producir un bloqueo del tráfico vial.

Los principales 4 tipos de aparcamientos son:

  • aparcamiento: espacio reservado al estacionamiento de varios vehículos en la vía pública, plazas urbanas, en áreas de parada, en estructuras o locales. El aparcamiento viene realizado por parte del conductor
  • garaje: local o estructura utilizada para estacionar uno o más vehículos. El aparcamiento del vehículo es realizado por el conductor
  • parking con chofer: local o estructura utilizada para aparcar varios vehículos, acción realizada por parte del aparcacoches
  • aparcamiento robotizado: espacio destinado al aparcamiento de automotores, sin conductor mediante equipos de elevación y transporte

Cómo diseñar un aparcamiento

Pueden diseñarse dos tipos de aparcamientos:

  • cubiertos – se encuentran en un área cerrada o en el sótano de un edificio, tienen espacio para estacionar automóviles y motocicletas. El aparcamiento cerrado puede contar con diferentes niveles o pisos y el paso de un nivel a otro está garantizado por las rampas
  • abiertos – los aparcamientos externos son espacios de un solo nivel. Una de las características del aparcamiento externo es el diseño de las zonas verdes, la decoración verde camufla los coches, protege el microclima, atenúa las temperaturas de verano y sirve como barrera cromática y arquitectónica.

En relación con el tamaño y la forma de la zona que se utilizará, es posible desarrollar el estacionamiento con un:

  • desarrollo horizontal (aparcamiento en superficie, a ras o nivelado)
  • desarrollo vertical (aparcamiento subterráneo, elevado, mixto)

Seguramente el aparcamiento de desarrollo horizontal es el más económico desde el punto de vista del costo, de la estructura y del mantenimiento, pero menos conveniente desde el punto de vista del aprovechamiento del área.

Por el contrario, aquellos verticales permiten una mayor explotación del área:

  • los aparcamientos verticales subterráneos tienen costes constructivos mayores ya que prevén obras de excavación y obras de impermeabilización;
  • los aparcamientos verticales en elevación presentan, en cambio, el problema de tener que añadirse al contexto urbano.

render de un aparcamiento de varios niveles: desarrollo vertical| BibLus

Dimensiones estacionamiento: parámetros de las plazas

Las dimensiones de base de las plazas destinados para el estacionamiento o aparcamiento de los vehículos tiene que tener en cuenta la dimensión de un coche y el espacio para maniobrar. Las dimensiones a respetar para el estacionamiento cambian en los diferentes países. Por ejemplo:

  • En la Unión Europea y en Suiza, las dimensiones medias de una plaza para el auto son de casi 5 metros de largo por 2.50 de ancho;
  • Reino Unido los parámetros mínimos son de 2.40 x 4.80 metros.
  • En Canadá los parámetros mínimos son 2,60 x 5,20 metros.
  • En los Estados Unidos, las dimensiones mínimas son 18 pies x 96 pulgadas (5.48 x 2.44 metros), aunque en algunos estados existen variaciones.

También por el ancho mínimo de los carriles es necesario respetar los requisitos mínimos. Por ejemplo:

En Europa, en Canadá y en Estados Unidos para la realización de un aparcamiento o similares se prevé un ancho mínimo del carril entre 4,80 m y 5,00 m delante del puesto o espacios de estacionamiento perpendiculares al carril, pero las reglas de buena práctica prevén una dimensión aumentada de 0.50 -1.00 m.

El ángulo de inclinación del aparcamiento en relación al carril de acceso puede ser de diferentes grados.

  • De 0° (aparcamiento en línea, paralelo al sentido de marcha del carril de acceso) – el más útil en el ámbito urbano, ya que ocupa poco espacio.
aparcamiento paralelo

Aparcamiento paralelo

Clic aquí para descargar el archivo DWG del aparcamiento en línea

  • De 90° (aparcamiento perpendicular al sentido de marcha del carril de acceso) –  resulta más conveniente cuando es previsto el doble sentido si tienen dos filas servidas por un solo carril mediano, ya que permite una mejor relación m2/puesto.

aparcamento perpendicular

También descarga el archivo DWG de aparcamiento perpendicular

  • Plazas inclinadas respecto al carril (aparcamientos a espina de pescado) – existen tres tipos de puestos inclinados principales: 30°, 45° e 60°. Estas inclinaciones facilitan la maniobra de ingreso y egreso del puesto; permiten realizar más puestos con la misma superficie respecto a los puestos a 90° pero se pueden utilizar solo con una circulación en sentido único.

aparcamiento a espina de pez inclinado a 30°

Haciendo clic aquí descargas el archivo DWG de aparcamiento a espina de pez inclinado a 30°

aparcamiento a espina de pez inclinado a 45°

Clic para descargar el archivo DWG de aparcamiento a espina de pez inclinado a 45°

aparcamiento a espina de pez inclinado a 60°

Por último, descarga también el archivo DWG de aparcamiento a espina de pez inclinado a 60°

En el interior de los aparcamientos deben incluirse una cantidad de puestos reservados a discapacitados. Este parámetro también cambia de un país a otro.

Por ejemplo, en los Estados Unidos, se debe garantizar un puesto cada 25 para discapacitados; mientras que en Francia e Italia es uno cada 50.

Además, se debe reservar un espacio libre a la derecha y a la izquierda del vehículo aparcado, de modo que se permita la completa apertura de las puertas.

aparcamiento para discapacitados

aparcamiento para discapacitados

Proyecto de aparcamiento multinivel DWG: Les Yeux Verts

Para realizar tu proyecto, puedes inspirarte en el modelo reproducido con Edificius del aparcamiento de varias plantas realizado en Francia, en Soissons, cerca de la famosa abadía de Saint Jean-de-la-Vigne por la oficina de Jacques Ferrier Architectures.

El edificio está diseñado con 600 espacios de aparcamiento y se desarrolla en una superficie de 13.200 metros cuadrados, tiene una estructura en hormigón armado, en acero galvanizado y está cubierto de madera de abeto vertical que varía en ángulo y espacio para crear una forma encadenada.

El software de diseño arquitectónico ha permitido recrear a la perfección el estacionamiento de varias plantas con todos sus detalles icónicos: la fachada en madera con las aperturas en forma de ojo y los jardines colgantes que se extienden sobre ella.

Puedes probar tú mismo a obtener estos resultados: descarga el modelo 3D del diseño y ábrelo gratuitamente activando la trial de Edificius (sin limitaciones funcionales) .

edificius
edificius