Cómo diseñar un garaje: una guía útil con ejemplos prácticos
Cómo diseñar un garaje: la guía completa de los distintos modelos, con normas, esquemas, ejemplos, proyectos descargables y videos explicativos
A menudo, buscando “diseño garaje” encontramos resultados que muestran la organización interna de los espacios de un garaje y también sugerencias de diseño del tipo “hazlo tú mismo”.
Este artículo pretende ser una guía técnica dedicada a los profesionales sobre cómo diseñar un garaje que, partiendo de la definición de garaje, analiza tipos, normas, reglamentos, esquemas y cada elemento útil para el diseño profesional.
Veremos modelos de garajes subterráneos y sobre la rasante, individuales y comunes, evidenciando las medidas mínimas y aquellas aconsejadas, junto a otros eventuales elementos a tener en cuenta, como algunos requisitos de seguridad.
Descarga ahora varios archivos con proyectos que proporcionamos para poderlos abrir con Edificius (que puedes descargar gratuitamente aquí). Estos archivos de ejemplo serán útiles para seguir las pautas propuestas, podrás modificarlos y ajustarlos a tus exigencias futuras.

Vista interior de un proyecto de garaje
Descarga el modelo 3D BIM (archivo. edf) del proyecto
Garaje: definición y clasificación
Cuando hablamos de garajes (estacionamientos o box auto) entendemos en general locales o edificios cerrados destinados al estacionamiento de vehículos.
Por ende, un área cubierta destinada exclusivamente al cuidado, el estacionamiento y a la maniobra de los vehículos. No se consideran como garaje los cobertizos con al menos dos de sus lados descubiertos.
El garaje, en función de sus características constructivas, residenciales y operativas, se clasifica:
según la finalidad de uso del edificio
- aislado, situado en edificios, exclusivamente destinados a ese uso específico y eventualmente adyacentes a edificios destinados a otros usos, pero separado de éstos por estructura y función.
- mixto, todos los demás.
según la posición respecto al terreno
- subterráneo, con el plano de estacionamiento inferior al nivel de referencia
- rasante, con el plano de estacionamiento NO inferior a la rasante del terreno.
Según algunas normativas se consideran en rasante también los garajes que tienen el nivel de aparcamiento a cota inferior a la rasante del terreno, con la condición que la cota inferior del forjado sea superior a aquella del terreno de por lo menos 0,60 m y que las abertura para la ventilación tengan altura no inferior a 0,50 m.
según la superficie de ventilación permanente sobre el perímetro
- abierto, es decir garajes dotados de aberturas hacia el aire libre que realizan un porcentaje de ventilación permanente no inferior al 60% de las paredes y de toda forma superior 15% de la superficie en planta;
- cerrado, todos los demás.
características de ejercicio y/o de uso
- vigilado, aquel que está provisto de sistemas de vigilancia permanente, al menos durante los horarios de apertura;
- no vigilado, todos los demás.
organización de los espacios internos
- a espacio cerrado
- a espacio abierto.

Planta garaje subterráneo
El proyecto presentado (que puedes descargar aquí) es un garaje subterráneo con box individuales, con 16 espacios de estacionamiento, uno de los cuales para discapacitados; descargarlo ahora y prueba tù mismo las ventajas de diseñar con Edificius.

Render de un garaje sobre rasante del terreno
Puntos de recarga para vehículos eléctricos
Con las recientes innovaciones tecnológicas para los motores eléctricos, en el diseño de un garaje es importante prever la instalación de puntos de recarga para los vehículos eléctricos.
Sería ideal permitir la conexión de un automóvil desde cada plaza de aparcamiento cubierta o descubierta, y desde cada box.
Diseñar un garaje: características y medidas
En el diseño del garaje aconsejamos utilizar dimensiones mayores o iguales a las mínimas sugeridas a continuación.
Como ya hemos visto en el artículo “Diseño aparcamientos: tipos, ejemplos y modelos arquitectónicos BIM” las dimensiones mínimas de un box corresponden a las de la plaza de un auto, es decir 2,50 m. x 5 m; para un box estándar 3,20 m x 5 m; para un box adaptado a personas con capacidades motora reducidas (parámetros variables, según las diferentes normativas nacionales).

Planta de un box para garaje para personas con movilidad reducida
El consejo es, igualmente, mantener en lo posible un tamaño cómodo, de 3 m. x 6 m. por box estándar y 3,75 m. x 6 m. para personas con capacidad motora reducida.
Además de las dimensiones del vehículo, de hecho, se considera también una distancia mínima del mismo, desde la pared del lado derecho de la estructura de al menos 20 cm y, desde la pared del lado izquierdo del vehículo (donde se abre la puerta), debe ser de al menos 70 cm.
La altura de un garaje debe ser de 2,40 m. mínimo.
Para la apertura, las medidas previstas son de al menos 2,40 m. (longitud) x 2,20 m. (altura) .
En el diseño garaje, aconsejamos tener en cuenta también otros elementos como:
- paredes en material lavable
- pavimentación en cemento o baldosas resistentes al aceite
- una fuente de luz
- en los garajes subterráneos, una pavimentación antideslizante en la rampa
- un espacio para el depósito de neumáticos invernales y accesorios para el vehículo
- un espacio para el depósito de otros objetos como esquí, bicicletas, portaequipajes, herramientas de trabajo y de jardinería. etc.
- la instalación del sistema de apertura automático a control remoto.
No se debe pasar por alto el diseño minucioso de techos y paredes, que deben ser necesariamente cortafuego.

Diseño de un garaje – Sección longitudinal

Diseño de un garaje – Sección transversal
Descarga del modelo de Edificius
Como adelantado, facilitamos para la descarga plantas y secciones (en dwg) y los modelos 3D (en formato EDF de Edificius) de los distintos tipos de garaje que hemos visto en las imágenes: subterráneo, sobre rasante, individual o en común.
Descarga los modelos BIM (archivo .edf) del proyecto |
Diseño de aparcamientos
Diseño garaje y diseño aparcamientos son problemáticas muy antiguas y, por varias razones, conectadas entre sí. Hemos tratado los problemas relacionados al diseño de aparcamientos ( clasificación, parámetros de diseño, estacionamientos para discapacitados, pavimentaciones, etc.) en un artículo anterior al cual te dirigimos ‘Diseño aparcamientos‘.