Cómo diseñar una cocina, la guía técnica y profesional
Cómo diseñar una cocina: la guía con reglas compositivas, indicaciones para la instalación hidráulica y eléctrica, ejemplos DWG, render y modelos 3D realizados con un software de diseño arquitectónico BIM para descargar
En esta guía práctica te explico cómo diseñar una cocina correctamente, afrontando todos los aspectos técnicos esenciales, desde los espacios hasta las dimensiones mínimas utilizando un software profesional para ingenieros y arquitectos con los cuales he realizado esquemas, plantas en formato DWG, render y modelos 3D en formato EDF; todos disponibles para descargar libremente.
Si quieres, ya puedes descargar gratuitamente el archivo que contiene el proyecto con el cual he realizado el render, y probar a obtener estos resultados tú mismo.
Además, puedes descargar gratis la versión Trial del software de diseño arquitectónico BIM Edificius, completa con todas las funcionalidades.

render cocina de esquina – Edificius
Descarga los modelos 3D BIM (archivo. edf) de los diferentes tipos de diseños
Descarga los modelos IFC de los diferentes tipos de diseños
Un buen diseño de la cocina debe partir de la consideración de los espacios disponibles, las exigencias de quien la usará, las medidas mínimas de los muebles que compondrán este ambiente, las distancias de los espacios mínimos ergonómicos y del respeto de todas las demás indicaciones normativas.
Cómo diseñar una cocina, la normativa de referencia en Europa
Las normas de referencia principales en Europa para el diseño de una cocina residencial hablan principalmente de la parte eléctrica de la instalación. Las diferentes normativas nacionales en Europa se basan en:
- HD 384, HD 60364 documentos de armonización (Harmonization Documents) del CENELEC
- Estándar del IEC TC 64 60364
Tipos de composiciones
Iniciamos con el diseño de una cocina, tratando antes que nada los tipos de composiciones. Es necesario considerar que las variables compositivas son múltiples y permiten encontrar siempre la solución más adecuada desde el punto de vista estético y funcional.
Si quisiéramos clasificar las tipologías, podemos distinguir:
- Cocina en línea: mejor solución para ambientes largos y estrechos. Todos los elementos se colocan a lo largo de una sola pared, recuperando espacio en la parte central.

planta 2D cocina lineal – Edificius
- Cocina en línea doble: tipología utilizada en presencia de ambientes alargados, pero suficientemente anchos para optimizar los espacios y obtener planos de trabajo sobre dos paredes opuestas.

planta 2D cocina lineal doble – Edificius
- Cocina en C: permite optimizar los movimientos y traslados entre los planos de trabajo: los elementos de amoblado se disponen sobre 3 lados, formando una “C”. Se puede separar el ambiente cocina de la zona almuerzo a través de una puerta corrediza.

planta 2D cocina en C – Edificius
- Cocina con isla: está conformada por una parte separada de los demás elementos. Requiere espacios amplios y atención técnica para el diseño, sobre todo si el lavabo y/o la cocina son colocados en la isla. Necesita de un proyecto extremadamente personalizado tanto en la instalación eléctrica como en la hidráulica. Es una tipología muy utilizada en las casas contemporaneas.

planta 2D cocina con isla – Edificius
- Cocina con península: se diseña una parte saliente a utilizar como encimera, zona para el lavabo o para el desayuno. La península constituye una cómoda unidad extra que articula el espacio de la cocina.

planta 2D cocina con península – Edificius
- Cocina en esquina: todos los elementos se disponen a lo largo de dos paredes adyacentes, creando un espacio central para el pasaje a otro ambiente o la inserción de una mesa. El lavabo, los hornillos y la nevera deben estar cerca entre sí, para reducir las distancias y agilizar el desarrollo de diferentes funciones.

planta 2D cocina de esquina – Edificius
Cómo diseñar una cocina, el estudio ergonómico
Junto a las soluciones arquitectónicas y estéticas para el diseño de la cocina es de gran importancia concentrarse en dos aspectos:
- la elección del tipo y de las dimensiones de los muebles
- el análisis de los recorridos.
La cocina, de hecho, es tanto un espacio habitable como un lugar de trabajo donde la evaluación de distancias, movimiento y alturas es igual de importante que la organización de los espacios útiles.
La cocina es, seguramente, una de las zonas de la casa en la cual se necesita un estudio ergonómico que pueda garantizar una facilidad y comodidad operativa.
Se comienza con la disposición de la cocina, en particular de la encimera, el lavabo y la nevera.
Generalmente estos tres elementos están dispuestos delineando un triángulo, para poder garantizar movimientos fluidos. Para una perfecta distribución ergonómica, la suma de los tres lados de este triángulo no debería superar los 650 cm.
Si no es posible desarrollar un triángulo, por motivos de espacio, es importante intercalar los elementos con una encimera.
Es necesario evaluar la altura de los gabinetes de la cocina y la profundidad de los muebles bajos
Generalmente, la profundidad de las bases es de 60 cm, sin embargo, existen bases con profundidades diferentes. La altura ideal para colocar los muebles altos es a 54 cm de la encimera. Aumentando la profundidad de las bases, es importante bajar la altura de los gabinetes para permitir movimientos más ágiles.
Para la posición de mesas y sillas, es importante recordar que la distancia para permitir a una persona pasar ágilmente entre mesa y pared debe ser de 120 cm.

render cocina con medidas mínimas – Edificius
Distancias mínimas a respetar
Las medidas mínimas a tener en cuenta para el diseño de un ambiente cocina son:
- profundidad de la encimera
- mínima: 60 cm
- aconsejada: 65 cm
- altura de tierra de la encimera
- mínima: 85 cm
- aconsejada 90 cm
- distancia entre la encimera y los muebles altos
- mínima: 50 cm
- aconsejada: 55 cm
- profundidad de los muebles altos
- mínima: 35 cm
- aconsejada: 35 cm
- distancia entre la encimera y la campana
- mínima: 65 cm
- aconsejada: 65 cm
- distancia entre la nevera y la pared
- mínima: 5 cm
- aconsejada: 20 cm

sección cocina lineal – Edificius
Cómo diseñar una cocina, instalación eléctrica
En la instalación eléctrica en la cocina es importante respetar las indicaciones dictadas por las normativas.
Por ejemplo, los enchufes en la pared para el uso de electrodomésticos como nevera, horno, congelador, etc., deben ser colocados a 30 cm del suelo, mientras otros enchufes y todos los interruptores se deben colocar a 110 cm del piso, posicionándose sorbe le tope.
En relación al posicionamiento de las tomas de corriente, se deben utilizar aquellas estándar (Schuko), aptas para electrodomésticos de alta potencia (16 amperes). Debe instalarse una cantidad adecuada para poder dar la alimentación necesaria a cada aparato previsto.
Se debe considerar también que, en caso de falla en un electrodoméstico, podría ser necesario interrumpir la corriente solamente a uno de ellos. Por tal motivo, cuando no es posible desenchufar fácilmente algunos electrodomésticos (horno, nevera) es aconsejable instalar un interruptor bipolar desde el cual se puede desconectar la alimentación del electrodoméstico sin tener que interrumpir toda la línea.

sección cocina con isla – Edificius
La distribución de puntos luz es muy importante y es estudiada no solo como elemento funcional, sino también como elemento estético y emocional: se puede obtener un ambiente cálido y familiar a través de un equilibrio entre luces y sombras.
Es oportuno utilizar más fuentes luminosas para identificar particularidades que crean una atmósfera y, al mismo tiempo, utilizar una luz difusa para no cansar los ojos. También los colores de las luces son importantes. Los neones que emiten rayos fríos son excitantes y molestos; es preferible utilizar led con luz cálida.
Cómo diseñar una cocina, instalación hidráulica
Con respecto a la instalación hidráulica, las salidas del agua caliente y fría se posicionan a 45 cm del suelo, mientras la descarga se encuentra a 30 cm de altura.
La posición ideal para colocar el lavabo es aquella donde tales conductos se encuentran en el medio con respecto a su base.
La conexión del gas se encuentra a 45 cm del suelo y, también en este caso, la posición ideal para la encimera es cuando se encuentra en la mitad.
Sin embargo, si su posición no es la ideal, para alcanzarla se pueden utilizar entubados cuyo largo máximo cambie según el material con el cual son realizados:
- 150 cm para tubos flexibles en goma
- 200 cm para tubos flexibles en acero
- ningún límite para tubos rígidos de cobre.

sección cocina lineal doble – Edificius
Como diseñar una cocina, en síntesis
Estas son algunas cosas que no debes olvidar sobre el proyecto de una cocina residencial:
- identificar el espacio útil para la inserción del mobiliario
- identificar la tipología de cocina que mejor se adapta al espacio del cual se dispone
- referirse a las dimensiones mínimas de los elementos de mobiliario, en particular:
- profundidad de la encimera 60 cm
- altura desde el suelo de la encimera 85 cm
- distancia entre la encimera y los gabinetes 50 cm
- profundidad de los muebles altos 35 cm
- distancia entre la encimera y la campana 65 cm
- distancia entre la nevera y la pared 5 cm

render cocina lineal doble – Edificius
Librería de objetos BIM
Nuestro artículo sobre “cómo diseñar una cocina” concluye con una referencia útil a una librería de objetos BIM rica de modelos 3D relativos a cada componente y a cocinas enteras para utilizar inmediatamente en tu proyecto.
Descarga de documentos DWG, del modelo 3D EDF del proyecto para las diferentes variantes y tipos de cocina
A continuación, disponibles para la descarga plantas, secciones y modelos 3D de los diferentes tipos de proyectos de cocina realizados.
Descarga los modelos 3D BIM (archivo. edf) de los diferentes tipos de diseños
Descarga los modelos IFC de los diferentes tipos de diseños
Descarga los DWG en formato .zip de plantas y secciones de cada tipo de composición