Cómo diseñar una piscina, la guía completa
Guía técnica para diseñar una piscina con todos los tipos, métodos de construcción, normas, dimensiones, características y ejemplos para descargar
Con esta guía práctica queremos darte indicaciones útiles para el diseño de piscina, abordando todos los aspectos técnicos esenciales como dimensiones, técnicas constructivas y materiales. También te proporciono un proyecto completo en 3D, que puedes utilizar como punto de referencia para tus próximos proyectos.
Te facilito entonces también un proyecto completo con renders y planos dwg .
Si quieres, para seguir paso a paso, puedes descargar gratis el archivo del modelo 3D y probar tú mismo a realizar los renders fotorrealistas del proyecto.
Para abrir y editar modelos 3D, o para crear nuevos diseños, puedes utilizar el mismo programa que he utilizado, Edificius, el software BIM para diseño arquitectónico.
Además, puedes obtener planos técnicos de construcción también gracias a usBIM.blueprint, que es la aplicación online para crear plantas, alzados y secciones directamente desde un simple navegador.

Diseño de una piscina | Render realizado con Edificius
El proyecto y el render mostrado, se han creado enteramente con Edificius; descarga la trial (sin limitaciones funcionales) y comprueba tu mismo como puede ser simple modelar y obtener imágenes fotorrelistas como estas.
Diseño de piscinas: tipos y clasificaciones
Las piscinas pueden ser de varios tipos y dimensiones, de agua fría o caliente, utilizadas solo para bañarse o también para nadar, para relajarse o entrenar. En función de emplazamiento y funciones será necesario elegir la técnica constructiva más adaguada. Según el tipo, podemos distinguir las piscinas:
- en hormigón armado;
- con estructura prefabricada con paneles en acero galvanizado/acero inoxidable;
- con muros encofrados en poliestireno expandido;
- en fibra de vidrio.

Render de un proyecto de piscina realizado con Edificius
Según el tipo de uso, cada tipo de piscina puede destinarse a:
- nadadores o entrenamientos;
- saltos y actividades subacuáticas;
- actividades recreativas de entretenimiento y juego;
- uso multifuncional, que permite contemporáneamente varios actividades y usos;
- usos de rehabilitación, curativos y térmicos, bajo control sanitario especializado.

Vista superior de la piscina del proyecto | Render realizado con Edificius
Las elecciones de diseño relacionadas con la forma, dimensión y altura varían según el tipo de uso.
Diseño de piscinas: forma, dimensiones y altura
El caso más simple es el de las piscinas para nadadores, ya que su forma y sus dimensiones son establecidas por las líneas guía del reglamento de la FINA (Federación Internacional de Natación).
Este tipo de piscinas tienen una forma rectangular y una profundidad constante.
Para el uso recreativo se prefiere el utilizo de diferentes formas, profundidades y la inserción de juegos de agua.
Las piscinas multifuncionales presentan generalmente las dos características anteriormente comentadas: una zona en forma rectangular adyacente a otras zonas con altura, pendiente y forma variable.

Piscina rehabilitación – sección realizada con el software Edificius
Respecto a la altura, la primera cosa a considerar es la longitud de la piscina. También es importante saber el tipo de uso (si instalará un trampolín, un acceso de buceo, un tobogán, etc.). Se debe considerar también el tipo de material del fondo.
- Si el objetivo es nadar, la altura mínima es de 1.20 metros.
- Si, además de nadar, también se hay un trampolín de un metro de altura respecto a la superficie del agua, se recomienda una profundidad de 2.5 metros.
- En caso de que el trampolín supera un metro de altura hasta 2 o 3 metros, se aconseja una profundidad mínima de 3 metros.

Piscina para rehabilitación – render realizado con el software Edificius
Respecto a la forma del fondo existen varias alternativas. Sin embargo, no todos son factibles ya que mucho depende de la forma del perímetro de la piscina.
En general existen 4 tipos de fondo:
- plano: toda la superficie del fondo es de la misma cota;
- inclinado: el plano inclinado comienza con una altura de aproximadamente 50 cm, inclinándose progresivamente hasta la profundidad deseada;
- en cuchara: inicialmente inclinado y luego a altura constante, a forma de cuchara para garantizar la máxima profundidad en la zona de saltos;
- en forma de U: la parte más profunda se encuentra en el centro de la piscina.
Por lo tanto, dependiendo del espacio disponible y de la cantidad y la calidad del terreno, se podrá optar por uno de estos fondos.
Diseño de piscinas: las piscinas deportivas

Piscina olímpionica – render realizado con el software Edificius
Como comentado anteriormente, las piscinas públicas pueden proporcionar múltiples funciones:
- deportivas
- lúdicas
- rehabilitación/termales/terapéuticas
- para el bienestar y el relax
Para todas existen reglas, precisiones e indicaciones para su correcto diseño; pero es indiscutible que aquellas para las que se prevén mayores vínculos (sobre todo de dimensión), son las deportivas.
De hecho, en base a las dimensiones, las piscinas deportivas se pueden clasificar en:
- Piscinas olímpicas (50×25 m, altura min. 1,80-2,00 m, altura máx. 2,10 m, carriles de 8 a 10 de 2,5 m)
- Semi olímpicas (21×25 m, altura min. 1,20 m, altura máx. 1,80 m; 8 carriles de 2,5 m)
- Piscinas básicas (10×25 m, altura min. 1,20 m, altura máx. 1,80 m; 8 carriles)
- Campo de Waterpolo femenino (20x25m, altura min. 1,80 m)
- Campo de Waterpolo masculino (20x30m, altura min. 1,80 m)

Piscina semi-olímpionica – planta realizada con el software Edificius
Piscina semi olímpica – sección realizada con el software Edificius
Diseño de piscinas: tratamiento de agua y sistemas de recirculación
Al realizar el diseño de la piscina, es necesario prever un buen sistema de filtración y depuración del agua con un mecanismo de recirculación y un depósito de compensación.
Sistema de recirculación
La entrada del agua a la piscina puede provenir desde las paredes o desde el fondo, garantizando así la homogeneización del agua misma.
Sistemas de filtración del agua
El skimmer es la apertura rectangular sobre el muro de la piscina a través de la cual el agua de la superficie es aspirada directamente por las bombas, sin la necesidad de un depósito de compensación.
En la filtración con el skimmer, el nivel del agua se posiciona a casi 15 cm del borde perimetral; esta es la manera más clásica para las piscinas.
En el sistema desbordante, el agua vuelve al nivel del suelo exterior. Esta se transporta en rejillas o fisuras fijadas cerca del perímetro de la piscina y recogida por del depósito de compensación.
El desborde (o desbordante) debe extenderse por las piscinas rectangulares sobre los lados largos, mientras que para piscinas de forma libre al menos por el 60% del perímetro externo de la piscina.
Este sistema propone una filtración más cuidadosa y permite además obtener resultados estéticos eficaces, creando un efecto “filo de agua”.

Piscina relax – render realizado con el softwareEdificus
Depósito de compensación
El depósito de compensación es una estructura lateral que captura el agua superficial dirigiéndola al sistema de filtración, y que permite mantener invariado el nivel del agua.
El volumen del depósito de compensación debe ser suficiente y mantener el número máximo de bañantes presentes en la piscina (por ley el 8-10% de la piscina principal).

Piscina relax – render realizado con el software Edificius
Otros aspectos del diseño de piscina: revestimientos, bordes, coberturas y accesorios
Los revestimientos
Definido el tipo de piscina que se quiere realizar, es necesario elegir un tipo de revestimiento adecuado, para garantizar la seguridad, la higiene y un agradable resultado estético. El revestimiento de una piscina es la zona que va desde el fondo de la piscina a las paredes de la misma y se caracteriza por la variedad de materiales que lo componen.
PVC armado
El PVC es el material más utilizado en cualquier tipo de piscina por su adaptabilidad, impermeabilidad, resistencia y facilidad de limpieza. Las piscinas en PVC tienen una terminación plana no resbaladiza, el PVC es resistente a los rayos UV y los tiempos de instalación son cortos, se junta y une directamente en el lugar y permanece adherido perfectamente a las paredes.
Liner
Tiene las mismas especificaciones técnicas del PVC armado, pero se diferencia por su aplicación: es pre-formado en fabrica teniendo en cuenta las medidas de la piscina, para después ser aplicado por medio de un sistema de succión.
Cerámico
Este tipo de revestimiento ahora se utiliza solo para piscinas de hormigón armado. El material más utilizado es el gres: pegado en el fondo y en las paredes de la piscina, requiere un tratamiento previo de impermeabilización interno y externo.
La cerámica permite personalizar la piscina, además de hacerla resistente a los productos de limpieza, rayos UV y agentes biológicos.
A pesar de estas buenas cualidades, el punto débil de este revestimiento son las juntas, que necesitan mantenimiento cada 4-5 años aproximadamente.
Mosaico
Siempre se ha utilizado para crear proyectos elegantes y de gran calidad. Disponibles en texturas y colores para todos los gustos, el mosaico es el recubrimiento ideal para aquellos que desean crear una obra con un gran impacto visual. Las deficiencias y los puntos de fuerza son los mismos que se obtienen con las baldosas, pero su uso es ampliamente difundido.
Los azulejos para hacer el mosaico generalmente tienen dimensiones de 10 x 10 mm, 20 x 20 mm o incluso más. Las fases de colocación son similares a las previstas para el revestimiento cerámico, con el tratamiento de impermeabilización para las piscinas y una cuidadosa ejecución de cada detalle.
Pintura
La técnica de revestimiento de pintura se utiliza para piscinas en hormigón armado y consiste exactamente en el barnizado de las paredes de la estructura con productos particulares a base de resinas acrílicas.
Su aplicación requiere paredes perfectamente secas y limpias con características específicas y no puede ser aplicada sobre materiales diferentes al cemento. No garantiza al 100% el cierre hidráulico y, por lo tanto, se acompaña de otras intervenciones.
Al igual que en el caso de los azulejos y mosaicos, pueden sufrir micro-fracturas causadas por la temperatura y la sedimentación del terreno.
Fibra de vidrio
Otra opción para revestir la piscina es la fibra de vidrio, que, aunque es más costosa, es muy duradera en comparación con la pintura: de hecho, su durabilidad puede ser de más de 10 años.
La principal ventaja de la fibra de vidrio es su bajo mantenimiento, además de ser impermeable y resistente a las fugas de agua. Su instalación es bastante simple y rápida, puede ser aplicada en piscinas nuevas como antiguas, e incluso las acciones de limpieza son bastante fáciles.
Piedra natural
Quienes eligen las piedras naturales lo hacen estrictamente por el resultado estético, especialmente cuando se quiere incorporar la piscina en un ambiente natural y rústico. Los beneficios de utilizar las piedras naturales radican en su durabilidad, baja absorción de agua y su característica anti deslizante, ideales para el borde de la piscina.
Bordes y cobertura
Bordes

Piscina relax – render realizado con el software Edificius
Para una construcción adecuada de la piscina es necesario pensar en el pavimento externo, que debe cumplir con los requisitos adecuados de higiene y seguridad.
Una gran cantidad de materiales pueden ser utilizados. Aquí hay algunos:
- madera – teca, fresno, iroko y todos aquellos que muestran una elevada resistencia a la humedad y a los agentes atmosféricos
- mármol – para dar una apariencia elegante
- piedra natural – estéticamente importante, absorbe el agua en cantidades mínimas, lo que permite tener una superficie antideslizante
- cemento – un material versátil y de bajo costo que no requiere mucho mantenimiento
- arcilla – muestra una excelente resistencia contra los agentes atmosféricos es un material resistente al ataque del musgo, el moho y es antideslizante
- empedrado – utilizado exclusivamente para fines estéticos, garantizando una superficie antideslizante
Cubiertas
Existen varias opciones para la cobertura:
- con contraventana, con listones aislantes
- telescópico, a módulos deslizantes, que permite crear un nuevo espacio cubierto y convertirlo en un verdadero elemento de decoración externa
- isotérmico, ideal para la protección de la piscina durante la estación de uso, mediante una “lona” con burbujas en polietileno o mousse en material geo-sintético impermeable
Accesorios
La definición de accesorios también depende de las exigencias de toda la piscina. Por supuesto, se aconsejan unas cómodas escaleras de entrada y una ducha al borde de la piscina. Hidromasajes, focos, contracorriente, centros de control, etc.
Las piscinas pueden estar dotadas de muchos accesorios, como, por ejemplo:
- escalera para entrar y salir de la piscina
- trampolín, en las piscinas que permiten practicar saltos
- tobogán
- hongo (elemento redondeado que expulsa agua en cascada)
- luces subacuáticas ubicadas debajo el agua para iluminar el interior de la piscina
- boquillas de hidromasaje que, mezclan el aire y al agua, con chorros específicos con un efecto de masaje
- calentadores que permiten regular la temperatura del agua
Descubre todos los objetos para el diseño de tu piscina en la librería online
Diseño de piscinas: modelos 3D para descargar
A continuación encontrarás el archivo de proyecto Piscina con modelos 3D, renders y planos en formato dwg para descargarlos gratuitamente.
Descarga el modelo BIM 3D (archivo .edf) del proyecto Piscina Relax
Clic aquí para descargar el modelo BIM 3D (archivo edf) de los otros modelos de piscinas
Enlace para descargar gratis Edificius