Rampa garaje: pendiente, anchura e indicaciones a tener en cuenta
¿Cuál es la pendiente adecuada para una rampa de garaje? ¿y la anchura? Aquí está la guía con toda la información técnica esencial y un ejemplo práctico
En esta guía explico los principales aspectos a tener en cuenta al diseñar una rampa de garaje y proporciono un proyecto completo con planos dwg y un modelo BIM en 3D, todo descargable y editable mediante un software profesional para ingenieros y arquitectos. Para poder seguir mejor las instrucciones de este artículo, recomiendo que descargues ahora los archivos del proyecto.
Hemos tratado anteriormente el diseño de aparcamientos y como diseñar un garaje. Con esta guía relacionada a la rampa, logramos unir y complementar entre ellos esta temática.
Dicho esto, existen muchos elementos que entran en juego para diseñar una rampa de garaje correctamente. Veámoslos en detalle.

Planimetría rampa de garaje – realizado con Edificius
Rampa helicoidal y rampa lineal: los dos tipos más comunes de rampas de garaje
La rampa, es el elemento arquitectónico que conecta dos pisos con diferentes alturas; por ende, la rampa es un plano inclinado destinado a superar desniveles. Esta puede ser peatonal o calzada.
Según su desarrollo, las rampas se distinguen en lineales, curvas o helicoidales. Las lineales son, a su vez, distintas a las rectilíneas y desfasadas.
Estas tipologías, puede ser unidireccional o bidireccional.

Planta rampa lineal – realizado con Edificius

Planta de la rampa helicoidal bidireccional – realizado con Edificius
Medidas rampa garaje: pendiente y anchura
Al diseñar una rampa de garaje, es importante tener en cuenta la anchura y la pendiente.
La pendiente máxima rampa garaje, debe estar dentro del 20%, como indican la mayoría de las normativas nacionales en todo el mundo. Sin embargo, una pendiente del 20% que no esté bien conectada hará que los vehículos se «toquen» con su parte inferior. Por lo tanto, es importante que la pendiente esté graduada para que su curvatura no cause daños a los vehículos. En estos casos, se recomienda una pendiente del 16% con niveles de conexión que tengan una pendiente máxima del 6%.

Sección de rampa helicoidal – realizado con Edificius
Además de la pendiente, también hay que tener en cuenta otras medidas, como la anchura mínima.
Dicho esto, si la rampa es lineal, la anchura mínima que debemos respetar es de 3 m para la circulación en un solo sentido, y de 4,5 m para la circulación en dos sentidos.
Por otro lado, si la rampa tiene una curva, el radio (medido desde el borde exterior) no debe ser inferior a 7 m para un solo sentido, e inferior a 8,25 m para dos sentidos.
Otras características a tener en cuenta a la hora de diseñar una rampa de garaje son:
- una canaleta para el drenaje de aguas blancas (o aguas de lluvia) al menos en la base del tramo de rampa inclinada (preferiblemente también en la parte superior), con una rejilla transitable;
- un espacio de al menos 3 m. entre el inicio de la pendiente (parte superior) y el espacio público transitado, para que el conductor que salga tenga la vista necesaria y no irrumpa en el espacio público.
RampAS lineaLES | ||
---|---|---|
Dimensiones mínimas de longitud | Dimensiones recomendadas de longitud | |
Un sentido | 3,00 m. | 4,00 m. |
Dos sentidos | 4,50 m. | 6,00 m. |
RampAS curvAS | ||
---|---|---|
Dimensiones mínimas de longitud | Dimensiones recomendadas de longitud | |
Un sentido | 3,00 m. | 4,00 m. |
Dos sentidos | 4,50 m. | 6,50 m. |
Dimensiones mínimas radio de curva | Dimensiones recomendadas radio de curva | |
Un sentido | 7,00 m. | 7,50 m. |
Dos sentidos | 8,25 m. | 11,85 m. |

Planta rampas desfasadas – realizado con Edificus
Suelo rampa garaje
Otro aspecto a tener en cuenta en el diseño del garaje, es la pavimentación.
El tipo de material seleccionado debe ser, antes que nada, funcional al objetivo (tener un cierto agarre para la rampa, no verse afectado por la sal derramada o arrojada para descongelar el hielo), pero también lograr un resultado estético agradable.
Además de la pavimentación en asfalto y concreto, consideramos aquellas en cemento, en adoquines, y en material sintético.
En particular aquella en cemento representa una óptima solución, mejorada de varias maneras, de las cuales la más notable es aquella de espina de pez. Así se obtienen superficies particularmente adaptadas a los neumáticos con mayor adherencia en cada condición climática.
En las áreas más expuestas al frío y al hielo, puede ser utilizado el adoquín.
Igualmente, más allá de ser la cobertura de mejor aspecto estético (sin dudas), posee también la capacidad de aumentar el agarre de las gomas del auto, sobre todo en aquellas zonas poco expuestas a la luz solar que en las estaciones frías puedan resultar deslizantes y, al mismo tiempo, para cuidar también a los peatones en su recorrido a pie.
De hecho, el adoquín se posiciona sobre la rampa garaje con el lado del corte, es decir, la rotura en subida, de modo que la superficie proporcione un manto áspero y adherente.
Cómo hacer una rampa de garaje: modelos, planos y secciones para descargar y utilizar en tu proyecto
Se han creado varios tipos de rampas de garaje utilizando el software para el diseño arquitectónico BIM, Edificius. Si quieres, puedes intentar crear uno tú mismo aprovechando todo el potencial de un software de diseño arquitectónico.
Por lo tanto, descarga las plantillas, visualizalas gratuitamente con la versión de prueba de Edificius y comienza tu proyecto ahora.
Descarga los DWG en formato .zip de todos los esquemas de los diferentes tipos de rampas
Descarga el modelo 3D BIM (archivo .edf) del proyecto