Cómo hacer un cronograma de obras para reforma
El cronograma de obra es una parte esencial del proyecto para la planificación de las actividades de obra. He aquí un ejemplo práctico de cronograma de obras para reforma con modelado BIM
Cuando se aborda una reforma de vivienda es necesario planificar con precisión la secuencia de trabajo (y preliminarmente los pedidos) a través de un adecuado cronograma de obra para reforma.
Entonces, es importante coordinar el tiempo de las diferentes intervenciones y de los trabajadores que participan en la realización de una obra para evitar la superposición de trabajo y de empleados. Esto permite garantizar la correcta secuencia de las fases de trabajo. Además, es útil y correcto que las acciones se realicen en una secuencia bien definida.
Por lo tanto, en esta guía práctica empezaremos desde el análisis de los aspectos teóricos y llegaremos a la «construcción» real de un cronograma con un building project management software, evaluando todas las ventajas de la metodología BIM.
Mientras tanto, puedes descargar gratis el modelo BIM de un proyecto de reforma de un apartamento, incluyendo el cronograma y los archivos pdf de ejemplo del cronograma de demolición y del cronograma de construcción.
Cronograma de obras para reforma: ¿qué es un cronograma de obra?
El cronograma de obra es una herramienta de planificación y coordinación indispensable en cada obra y es un documento del proyecto ejecutivo.
Dicho esto, se puede definir como un diagrama que representa gráficamente la planificación de las actividades desde el punto de vista de la secuencia lógica, el tiempo y los costes.
El cronograma de obra, generalmente, debe ir acompañado de:
- un gráfico con las actividades, divididas en niveles, que sirve para identificar cada actividad o parte de esa en términos de costes y tiempo;
- un diagrama que indica la planificación del trabajo según una secuencia lógica y temporal. Debe contener la referencia del importe de los diferentes informes de progreso de obra en los plazos programados.
Cómo realizar un cronograma de obras para reforma: los pasos a seguir
A continuación se indican los principales pasos para crear un cronograma.
Creación de la lista de actividades
Comenzando con la lista de las actividades definidas en el presupuesto de reforma, se realiza la división en grupos:
- preparación del sitio
- demoliciones y transportes
- excavaciones
- estructuras horizontales y verticales
- bases estructurales
- impermeabilización
- tabiques internos y externos
- instalaciones
- revoques
- acabados
- etc.
Asociación de porcentajes
A estos grupos de actividades se asocian las cuotas porcentajes y las instalaciones. Además, se asocia el porcentaje de cada artículo que haga parte del grupo de trabajo y se realiza un cálculo aproximado de las jornadas de trabajo necesarias para concluir el trabajo (empleados al día).
Cálculo de costes laborales y del número de trabajadores
Para cada grupo se calcula el coste de la mano de obra y el número de trabajadores necesarios.
Redacción del diagrama de GANTT
Una vez hecho esto, se procede con el cálculo de los días consecutivos.
Con estos datos se elabora el diagrama de Gantt, que organiza los diferentes procesos por fecha. Esto permite calcular la duración del trabajo. Se continua con la realización de un diagrama emblemático del cronograma de obra.
Para elaborar el cronograma de obra de forma gráfica, fácil de usar y útil como herramienta de construcción, es posible insertar los resultados obtenidos en una tabla que muestre:
- en las columnas, la duración de cada categoría de trabajo (en días, semanas, meses)
- en las filas, el listado de los grupos de actividades de obra.
Cronograma de obras para reforma: el modelado BIM 4D de la obra
Para contratistas, diseñadores y empresas es útil tener la posibilidad de ver el progreso de la obra en fase de diseño, es decir administrar un modelo que pueda mostrar cómo será levantada la construcción en el tiempo.
Sucede que en la obra se crean problemas de interferencia, superposición, retrasos en los suministros, que se transforman en la interrupción, retraso en la programación, falta de optimización del almacenamiento y la necesidad de variaciones en el curso del trabajo.
Ventajas del cronograma de obras
Organizar el trabajo para predecir, anticipar, optimizar estas circunstancias durante la planificación significa:
- reducir tiempos y costes de construcción
- maximizar la eficiencia y aumentar la seguridad en la obra
- mejorar la calidad de la construcción del futuro edificio y su gestión, monitoreando los materiales y componentes que, con el tiempo, deben ser verificados y mantenidos.
Por todo esto, es fundamental poder administrar la dimensión tiempo (4D del BIM) durante la cual se desarrolla la ejecución de un proyecto. Si la introducción de la tecnología BIM ha traído beneficios significativos a los métodos tradicionales de gestión de un proyecto, con el BIM 4D estas ventajas se amplifican.
El modelado BIM 4D integra en el modelo 3D el programa de edificación. Por otro lado, la visión de la obra ya se anticipa en fase de diseño, permitiendo al diseñador analizar y monitorear los tiempos de construcción.
Con el 4D integrado en un software BIM para el diseño arquitectónico, se tiene la posibilidad de computar, tener la lista de precios locales, recursos, tasas de productividad y los costes del trabajo, a partir del proyecto BIM 3D.
Cronograma de obras para reforma de viviendas: ejemplo práctico
Veamos ahora cómo se elabora un cronograma de obra para la reforma de una vivienda con Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico, a partir de un proyecto de renovación ya desarrollado con demoliciones y reconstrucciones.
Después de haber abierto el archivo (Project Group) seleccionando el estado actual, hay que clicar sobre el botón 4D – GANTT en la barra lateral izquierda de gestión del proyecto.
Desde la pantalla con las dos ventanas superpuestas, tendremos el modelo 3D en alto y debajo el diagrama de Gantt a componer. Conectamos entonces a cada actividad/proceso insertados a partir del día de inicio de las actividades, los objetos seleccionados directamente del modelo 3D, en este caso las particiones (ver la imagen a continuación).

Edificius BIM 4D | Generación del diagrama de Gantt de la fase de demolición y transporte: selección de objetos de partición
Para los procesos restantes relacionados a la fase de demolición y transporte se procede asociando los elementos seleccionados en el modelo 3D al proceso y al período identificado en el Gantt.
Una vez completadas estas actividades relacionadas con la fase de demolición, es posible ver inmediatamente las fases operativas con el Real Time Rendering. Por lo tanto, se inicia y se graba la simulación para analizar y controlar los tiempos y las actividades relacionadas con esos periodos del proceso de construcción.
Utilizamos el mismo procedimiento para todos los trabajos relacionados con las nuevas actividades de construcción (archivo estado actual) particiones, instalaciones, contrapisos, pisos, carpinterías, etc. Asociamos las actividades y el periodo a cada elemento presente en el modelo 3D, enumerados por grupos en la barra lateral derecha de los objetos BIM.

Edificius BIM 4D | Generación del diagrama de Gantt de las nuevas actividades: selección de objetos de tipo piso.
Al final, se graba la simulación de estas fases ejecutivas en Real Time Rendering para verificar el nuevo proceso de construcción.
Desde la misma ventana 4D-GANTT del modelo de Edificius, generamos una impresión en formato pdf del cronograma de obras de demolición y construcción.

Edificius BIM 4D | Diagrama de Gantt de la fase de demolición.

Edificius BIM 4D | Diagrama de Gantt de la fase de nuevas acciones
Ejemplo de un cronograma de obras para reforma de un apartamento
Descarga el archivo .edf modelo 3D del proyecto de reforma comprensivo del cronograma de obra