Home » Arquitectura y BIM » Cómo modelar una instalación eléctrica en 3D con la sencillez del CAD

Modelado 3d instalación electrica

Cómo modelar una instalación eléctrica en 3D con la sencillez del CAD

A continuación te explico cómo trabajar con el software MEP y obtener automáticamente diagramas eléctricos, planos y presupuestos

¿Te dedicas al diseño de sistemas eléctricos? ¿Quieres modelar tu sistema eléctrico en 3D, tener una vista única del sistema edificio-instalación y obtener todos los documentos del proyecto (presupuesto, planos, resumenes, etc.) de forma automática?

Si quieres todas las ventajas de diseñar en 3D pero no quieres perder la sencillez del CAD, sigue mis instrucciones.

En primer lugar, te recomiendo que descargues la versión de prueba gratuita de Edificius, el software BIM para el diseño arquitectónico y el modelado 3D de las instalaciones.

De esta forma podrás construir el modelo 3D de tu proyecto de instalaciones y experimentar de primera mano todas las funciones útiles para tu trabajo.

Edificius-MEP_tablas-graficas

¿Por qué un software MEP?

Para mostrarte cómo modelar una instalación eléctrica, uso el entorno MEP (Mechanical, Electrical and Plumbing) de Edificius, dedicado al diseño de instalaciones mecánicas, eléctricas e hidráulicas.

Modelar una instalación eléctrica con Edificius MEP es muy sencillo y te permite obtener grandes beneficios para tu trabajo:

  • modelado 3D integrado – obtienes un modelo 3D que integra todos los aspectos de diseño, con el control inmediato de las interferencias entre los elementos del modelo arquitectónico / estructural / de instalaciones, etc.
  • documentos automáticos del proyecto obtienes automáticamente planos, detalles constructivos y tecnológicos, diagramas de sistema, presupuesto todo desde el modelo 3D, siempre conectados al modelo y actualizados en tiempo real
  • evaluación de diferentes soluciones – analizando el modelo 3D, estudias las diferentes soluciones de diseño, comparando diferentes parámetros como la funcionalidad, beneficios, costes, evaluando las opciones con el cliente. La visualización 3D de la instalación es más comprensible para el cliente que podrá intervenir directamente en las elecciones, evitando malentendidos y malas interpretaciones con el diseñador
  • cálculo automático de cantidades – extraes las cantidades exactas de los componentes del proyecto, eliminando el porcentaje de error en la fase de cálculo
  • presupuesto – asocias a los objetos de tu modelo la partida de tu cuadro de precios de referencia y obtienes el coste de la obra automáticamente, sin calcular manualmente las cantidades
  • claridad del modelo – tienes una vista completa de la instalación que se debe realizar, no una simple representación en 2D que muestra solo una vista del modelo. Puedes ver el modelo 3D renderizado y explorarlo en realidad virtual para detectar cualquier problema e interferencia, como si el modelo ya estuviera construido
  • gestión y mantenimiento – el modelo BIM puede ser útil durante todo el ciclo de vida del edificio. Conoces la posición de todas las instalaciones, limitando cualquier problema e interferencia durante renovaciones o mantenimientos posteriores
  • sitio de construcción – limitas los problemas durante la fase de construcción del proyecto porque ya tienes el diseño preciso y claro de los diferentes procesos a realizar
  • planificación del trabajo – simulas en 4D los tiempos y secuencias de instalación de los componentes y determinas con precisión los tiempos de realización del proyecto

Cómo modelar una instalación eléctrica

Antes de mostrarte un caso práctico, te explicaré cómo funciona el modelado con Edificius MEP.

Con Edificius MEP diseñas la instalación de forma rápida y sencilla gracias al modelador 2D / 3D «Smart MEP« intuitivo y adaptable, que utiliza conexiones inteligentes y alineaciones automáticas.

Esto significa que no tienes que modelar la instalación solo en planta o sección, sino que también trabajas directamente en 3D de una manera simple e intuitiva con objetos paramétricos específicos. El modelador «Smart MEP» hace que el comportamiento del software sea adaptable, dibuja automáticamente lo que esperas lograr.

Cada objeto MEP agregado a una red de instalaciones cambia automáticamente tanto desde el punto de vista geométrico (diámetro, ancho, alto, etc.) como de forma (con la inserción de codos, curvas, etc.) para la correcta conexión con los objetos de la instalación.

Además, el sistema eléctrico que modelas está integrado al modelo arquitectónico para tener siempre el control de cualquier interferencia e incompatibilidad entre las diferentes instalaciones, siempre operando sobre el mismo modelo.

Ejemplo práctico

Para modelar una instalación eléctrica con Edificius MEP, accede al menú Diseño y elige la sección dedicada a las instalaciones eléctricas que se agrupan en:

  • tuberías y corrugados
  • canaletas
  • accesorios y cuadros
  • equipos y dispositivos.
Modelado-instalaciones-MEP_Menu-instalaciones-MEP-electricas

Modelado de instalaciones MEP | Menú eléctrico MEP

Aquí tienes todos los objetos MEP a incluir en tu modelo arquitectónico para crear una instalación eléctrica completa.

Por ejemplo, puedes crear una caja de dispositivos que personalizas en función de los parámetros del objeto y posicionarla en la pared indicando la distancia entre la pared y el piso.
El software reconoce el espacio disponible en la caja de dispositivos y, por lo tanto, te ofrece todos los interruptores, enchufes y botones compatibles.
Además, copias los módulos ya elegidos de un objeto a otro y completas rápidamente el modelado de todos los objetos presentes en el modelo, como cajas de dispositivos y cuadros. Para realizar una conexión entre dos cajas de conexiones utilizando la canaleta, elige el material y el perfil y conecta la canaleta directamente a la superficie de la caja. El cubo y la regla le guían en el modelado, pero también puedes indicar el valor de longitud directamente desde el teclado y obtener automáticamente los empalmes.

Administrando los filtros de visibilidad, ocultas completamente los niveles y visualizas las instalaciones del nivel en el que estás trabajando.

Observa cómo cada componente de la instalación se articula en el espacio y cómo interactúa con todo el sistema de la instalación desde la primera fase del diseño, minimizando la posibilidad de incurrir en errores de diseño.

Objetos MEP

Para modelar una instalación eléctrica es fundamental disponer de muchos objetos que te permitan diseñar según tus necesidades.

Con Edificius MEP tienes un archivo de objetos para el diseño de la instalación siempre a disposición y también puedes crear tú mismo los componentes de la instalación, gracias al modelador paramétrico que genera objetos 3D en un instante. Elige el tipo que necesita, escoge los parámetros característicos y observa el objeto que se modela en tiempo real frente a tus ojos.

Importa modelos 3D de archivos externos proporcionados por el fabricante (en formato .skp, .obj, .ifc, etc.) y utilízalos libremente en tu proyecto.

Modelado-instalaciones-MEP_crear-nuevos-objetos-MEP

Modelado instalaciones MEP | Creando nuevos objetos MEP

Documentos del proyecto

Con Edificius MEP es posible obtener del modelo 3D:

  • los planos, secciones, alzados y vistas 3D de la instalación
  • los planos ejecutivos del proyecto con tablas de símbolos eléctricos de los distintos objetos
  • el informe técnico
  • la lista de componentes
  • el presupuesto
  • el archivo IFC del modelo.

Para maquetar los planos, insertas también las leyendas de los objetos MEP utilizados en el diseño. Etiqueta todos los objetos en la tabla y el software alinea automáticamente las etiquetas, reconoce el objeto que está etiquetando e informa automáticamente todos los datos del objeto en la etiqueta.

Planos-ejecutivos-instalaciones-eléctricas

 

Plano ejecutivo de la instalación eléctrica realizada con Edificius

Aquí encuentras un ejemplo práctico y un modelo 3D MEP a descargar y utilizar para tu trabajo.

edificius
edificius