Cómo personalizar el modelo IFC de tu proyecto
Saber personalizar el modelo IFC permite gestionar, actualizar y acceder rápidamente a la información del proyecto sin recurrir al BIM authoring. Descubre cómo hacerlo
A lo largo del ciclo de vida de un proyecto de construcción (desde la fase de diseño hasta la de mantenimiento y desmantelamiento) puede surgir la necesidad de comprobar o personalizar la información del modelo IFC. Esto suele ser posible gracias a la autoría BIM, que permite acceder a toda la información del modelo IFC.
Sin embargo, es posible aprovechar otras soluciones menos «invasivas» tanto en términos de coste como de facilidad de uso. De hecho, existe un Editor IFC avanzado que, una vez obtenido el modelo IFC, permite gestionar, editar, imprimir, crear renders y visualizarlo todo en primera persona gracias a la realidad virtual inmersiva.
¡Descubramos más en este artículo!

Edición de propiedades geométricas
Personalización de las propiedades del modelo IFC
El archivo IFC tiene la particularidad de contener una serie de datos no sólo relativos a la geometría, sino también información específica del elemento, como datos térmicos, resistencia al fuego, etc. Este aspecto es muy útil para optimizar la gestión de la información, pero puede haber diversas necesidades que lleven a tener que modificar el modelo.
Puede haber muchas necesidades y es difícil identificarlas todas, pero aquí van algunas a modo de ejemplo:
- necesidad de modificar, insertar o suprimir determinadas propiedades de ciertos elementos del modelo;
- insertar, mover, eliminar o modificar objetos en el modelo IFC sin utilizar BIM authoring;
- gestionar y actualizar la información durante todo el ciclo de vida de la obra;
- acceder libremente a toda la información del modelo IFC durante toda la vida de la obra.
Sin embargo, me gustaría recordarte que, para un proceso openBIM adecuado, todos los cambios realizados en el diseño deben ser seguidos y validados.
Dicho esto, ¿cómo pueden resolverse en el menor tiempo posible? ¿Cuál es la forma más sencilla de acceder a todos los datos a lo largo del ciclo de vida de la obra?
La mejor manera es, sin duda, utilizar una herramienta que no requiera instalación y que pueda utilizarse en cualquier dispositivo. De hecho, con un editor IFC avanzado se puede trabajar en cualquier lugar, lo único que se necesita es un dispositivo (PC, tableta o smartphone) con conexión a Internet y un navegador común para navegar.
¿Qué solución puedo usar para personalizar el modelo IFC?
Una solución muy útil y un ejemplo de este tipo de software puede ser usBIM.editor.
A continuación te mostraré brevemente cómo puedes utilizar esta aplicación de forma rápida y sencilla:
- accede a usBIM desde cualquier navegador introduciendo las credenciales de tu cuenta «MyACCA»;
- crea una nueva carpeta y, dentro de ella, carga el archivo IFC que deseas editar;
- haz clic en el icono de la pantalla situado junto al archivo que acabas de cargar y selecciona la opción
Editar
; - abre el menú, ubicado en la parte superior izquierda, y selecciona la aplicación «usBIM.editor»;
- selecciona el objeto de interés y visualiza la barra central inferior con las opciones de edición;
- haz clic en
Editar atributos
para editar el Nombre y la Descripción de la entidad seleccionada; - haz clic en
Editar propiedades
para editar, eliminar o añadir nuevas propiedades a la entidad seleccionada; - haz clic en
Editar clasificaciones
para cambiar la clasificación de la entidad seleccionada; - visualizas en la «caja de herramientas Propiedades» a la derecha los cambios realizados en la entidad seleccionada.

Uso de objetos 3D en el modelo IFC
Cómo añadir objetos 3D en un modelo IFC
La necesidad de añadir objetos 3D en un modelo IFC puede surgir cuando se desea enriquecer con detalles un determinado proyecto.
Para ello, un editor IFC avanzado puede ayudarte con las librerías de objetos que te proporciona:
- la librería de objetos BIM que te permite aprovechar miles de recursos gratuitos como bloques CAD, modelos 3D, texturas, etc;
- las librerías temáticas de objetos BIM que pueden crearse directamente en línea y compartirse con los colaboradores, así como gestionarse y ampliarse con el tiempo aprovechando las funciones de reversión automática.
Además de aprovechar lo que ya está en las librerías, también es posible importar modelos sólidos 3D de cualquier tipo y forma creados con los programas de modelado más famosos, como SketchUp®, Blender® y Rhino-Grasshopper®.
Una vez más, para cumplir con el proceso openBIM correcto, todos los cambios que se realicen en el modelo deben ser rastreados y validados.