Construcción ágil 4 consejos para utilizar este enfoque

Construcción ágil: 4 consejos para utilizar este enfoque

La construcción ágil es un enfoque cíclico, repetitivo y colaborativo con el que gestionar proyectos de construcción. Descubre qué es y cómo utilizar este enfoque

Como ya ocurre en muchos sectores, la gestión de proyectos mediante el enfoque «ágil» se ha hecho muy popular en la industria de la construcción en los últimos años, ya que es muy eficaz.

Para aplicar este método es muy útil un específico programa de gestión de la construcción, que te recomiendo que pruebes gratis ahora mismo. Con la ayuda de estas herramientas, podrás dividir el proyecto de construcción en fases más pequeñas y optimizar la organización general. ¡Descubre cómo en este artículo!

¿Qué es la construcción Ágil?

La construcción ágil es un enfoque de gestión de proyectos que tiene su origen en el desarrollo de software, pero que también se adapta bien a las necesidades cambiantes del sector AECO; se basa en la colaboración continua entre las partes interesadas para mejorar y repetir un proyecto en cada fase.

La idea básica del enfoque ágil se basa en el desglose estratégico de cualquier gran proyecto en actividades más pequeñas y manejables. En concreto, estas actividades se desglosan en función de las prioridades, con lo que se obtienen resultados de mayor calidad y se optimiza el flujo de trabajo.

Características de la metodología Ágil

Características de la metodología Ágil

¿Cómo se aplica el enfoque ágil en la construcción?

El enfoque ágil es aplicable en cualquier proyecto de construcción, porque no prescribe normas estrictas sobre cómo debe ejecutarse la obra, sino que proporciona consejos prácticos para cambiar el entorno de trabajo y mejorar la mentalidad y los objetivos del equipo.

De hecho, contrasta con el método tradicional de gestión de proyectos en cascada, que se caracteriza por un breve proceso de planificación y verificación previo al inicio de la ejecución, pero que es difícil de cambiar una vez iniciada la construcción.

El uso de la gestión Ágil permite una mayor transparencia en la relación equipo/contratista, fomenta el trabajo colaborativo y permite un desarrollo más rápido del proyecto. Este enfoque tiene un fuerte impacto en las fases iniciales de planificación, diseño y preconstrucción en general, ya que es en estas etapas cuando se pueden utilizar bocetos, dibujos y maquetas para recabar la opinión del cliente. De este modo, se minimizarán los cambios en las fases de ejecución y se obtendrán resultados bien definidos desde el principio.

Flujo del enfoque Ágil en el sector de la construcción

Flujo del enfoque Ágil en el sector de la construcción

Ejemplos de construcción Ágil

Algunos ejemplos de construcción Ágil son:

  1. hoja de ruta de la construcción: el equipo crea actividades de trabajo, que tienen características y requisitos bien definidos. La definición de la secuencia de ejecución de las actividades tiene lugar a partir de los requisitos de los clientes, en presencia de éstos, y permite la creación de la propia hoja de ruta;
  2. planes de secuenciación del proyecto: Se aplazan por fases; en efecto, cada fase tendrá planes de secuenciación distintos, con alcances separados. Cualquier cambio en uno de los planes conllevará una actualización de todos los demás;
  3. planificación del sprint: se trata de un proceso en el que participan todos los equipos, ya que es el momento de debatir, dividir y secuenciar todas las actividades de trabajo, con el fin de optimizar el proceso de construcción y aportar mayores beneficios al cliente.

Cuáles son las ventajas de la construcción Ágil

Los beneficios que un enfoque de construcción Ágil puede aportar al flujo de trabajo son muchos:

  • aumenta la comunicación;
  • reduce los retrasos del proyecto debidos a reelaboraciones;
  • ofrece valor al proyecto en sí;
  • mejora el rendimiento del equipo;
  • mejora la gestión y organización de imprevistos;
  • permite el seguimiento constante de los procesos;
  • ayuda a implantar nuevas tecnologías software.

Cómo utilizar el método ‘Ágil’ en el sector de la construcción

Para utilizar el método » Ágil » en el sector de la construcción, basta con seguir estos 4 consejos útiles:

  1. colabora constantemente con tu equipo y tus clientes;
  2. comunica inmediatamente cualquier duda o problema;
  3. desarrolla flexibilidad en los cambios del proyecto;
  4. prueba ahora gratuitamente un software para el construction management para eliminar procesos manuales, optimizar el rendimiento y mejorar la calidad de tu trabajo.

 

usbim-resolver
usbim-resolver