Construcción digital

Construcción digital: beneficios de la gestión digital en el sector AECO

Para la gestión digital de la construcción se emplean tecnologías modernas para crear y administrar construcciones seguras y eficientes. Descubre la revolución de la construcción digital.

En los últimos años, el sector AECO ha adoptado cada vez más la tecnología, y con frecuencia se escucha sobre la «construcción digital». Las construcciones digitales están transformando el sector de la construcción, aportando innovación y eficiencia sin precedentes: desde el diseño hasta la gestión y el mantenimiento, cada etapa utiliza herramientas digitales para mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo. En este artículo, exploraremos qué son las construcciones digitales, sus beneficios, tecnologías clave y tendencias futuras.

¿Qué significa construcción digital?

Las construcciones digitales son la aplicación de tecnologías digitales modernas a la gestión del ciclo de vida completo de las construcciones. El uso profesional de la construcción digital puede revolucionar la forma en que se llevan a cabo los proyectos.

El intercambio de información digital entre todas las partes involucradas, desde la concepción hasta la finalización del proyecto, es fundamental para reducir retrasos y costes adicionales. Aquí, la tecnología de Building Information Modeling (BIM) es crucial para el éxito. Una adopción efectiva de BIM permite optimizar la cooperación de todas las personas involucradas en el proyecto.

Los beneficios de la construcción digital, y por ende también del BIM, son significativos para todos los actores involucrados en el proceso de construcción: para contratistas, un flujo de trabajo digital significa una coordinación más efectiva y una rápida resolución de problemas. Para todos los demás, significa tener una comprensión clara de lo que necesitan para desempeñar su rol de manera eficiente y cumplir con los tiempos y presupuestos.

¿Qué es la gestión digital de la construcción?

La gestión digital de la construcción es una metodología de trabajo que se aplica al sector AECO y que utiliza tecnologías digitales avanzadas para hacer el ciclo completo de vida de una obra más colaborativo, eficiente y funcional, y crear un entorno construido más seguro. Entre las tecnologías más utilizadas se encuentran el ya mencionado BIM, pero también el Internet of Things (IoT); la Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR); el cloud computing y el monitoreo y gestión de datos.

Gestión digital de la construcción.

Gestión digital de la construcción.

¿Qué obtendremos con la gestión digital?

Estas tecnologías, integradas en aplicaciones de software y plataformas BIM, ofrecen una gestión de proyectos más eficiente y una mejor trazabilidad de los mismos, mayor visibilidad y una mejor colaboración.

Además, la buena trazabilidad de los proyectos se logra gracias a herramientas de planificación y gestión de construcciones. Estas mejoran el control de calidad, la planificación, el seguimiento del presupuesto y todos los demás aspectos de un proyecto.

Una mayor transparencia y una mejor colaboración están garantizadas por las plataformas de colaboración BIM, donde cada miembro del equipo puede:

  • ver en tiempo real el estado del proyecto, evitando retrasos e identificando posibles problemas;
  • acceder en cualquier momento a toda la información compartida entre los participantes, permitiendo una coordinación más efectiva que en el pasado.

Beneficios de la gestión digital de la construcción

La gestión digital de la construcción ofrece a los profesionales y a todas las partes involucradas en el proceso constructivo numerosos beneficios, como:

  1. Planificación y diseño más precisos y exactos: los errores, cambios o complicaciones inesperadas pueden ralentizar los proyectos y hacer que se excedan los presupuestos establecidos. Sin embargo, las construcciones digitales ofrecen una mayor flexibilidad para manejar estos desafíos. Permiten realizar cambios de manera más rápida y eficiente, reduciendo el número de revisiones y minimizando los errores de versión;
  2. Colaboración y comunicación optimizadas: la tecnología digital fomenta la colaboración y la comunicación entre todas las partes involucradas en un proyecto. Gracias a las plataformas de colaboración BIM, todas las partes interesadas pueden mantenerse informadas en tiempo real y tener una fuente unificada de información accesible desde cualquier lugar;
  3. Análisis, monitoreo y predicciones de proyectos mejorados: los escaneos 3D del sitio con drones y escáneres portátiles conectados a modelos BIM permiten detectar automáticamente desviaciones y prever posibles problemas. Además, los datos en tiempo real provenientes de sensores IoT permiten generar predicciones más precisas sobre la disponibilidad de recursos como mano de obra, equipos y materiales. Esto permite una mejor planificación de la fuerza laboral y un monitoreo más preciso del progreso del proyecto;
  4. Gestión de riesgos en obra más eficiente: la seguridad es de suma importancia en la industria de la construcción. Utilizar plataformas para la gestión de actividades en obra que guíen en las verificaciones de seguridad, en los controles de calidad, en las snag list o en los informes diarios, puede simplificar enormemente el trabajo de los profesionales involucrados y promover prácticas más seguras a lo largo de todo el flujo de trabajo de construcción.

Building Information Modeling (BIM) y el cloud para una gestión digital de la construcción exitosa

Los modelos 3D/BIM contienen detalles e información sobre geometría, materiales, componentes y la relación entre las partes. De hecho, son modelos interdisciplinarios que facilitan la colaboración entre diferentes figuras involucradas (ingenieros de estructura, diseñadores MEP, arquitectos). Es fácil entender cómo es posible manejar de manera más efectiva los cambios en el diseño y la ejecución. Cada uno de ellos se refleja automáticamente en el modelo, lo que permite que todas las partes interesadas tengan una visión actualizada.

La combinación del BIM con el cloud computing mejora de manera exponencial la eficiencia, colaboración y transparencia del proceso constructivo. Por lo tanto, para digitalizar construcciones e infraestructuras y aprovechar todos los beneficios de la computación en la nube, puedes utilizar el sistema de gestión BIM y de esta manera:

  • Acceder desde cualquier tipo de dispositivo y lugar a los modelos BIM y toda la documentación;
  • Tener un archivo digital seguro de toda la documentación de los proyectos para cumplir con las obligaciones contractuales;
  • Recopilar información de una variedad de fuentes (sensores, drones, dispositivos móviles y más) y almacenarla en la nube para utilizarla en la gestión de proyectos;
  • Manejar de manera más eficiente las revisiones constructivas. Ya que arquitectos, ingenieros y contratistas podrán acceder a las últimas revisiones del proyecto y planes directamente desde la nube;
  • Compartir en tiempo real con todas las partes interesadas los datos financieros como presupuesto y costes;
  • Estar protegido contra la pérdida de información gracias a backup de seguridad automáticos.

 

usbim
usbim