Construcción sostenible

Construcción sostenible: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

La construcción sostenible tiene como objetivo potenciar la sostenibilidad de los edificios y reducir su impacto ambiental. Descubre todos sus beneficios.


Fortalecer la sostenibilidad ambiental de los edificios y de su proceso constructivo es fundamental debido a las crecientes preocupaciones sobre el calentamiento global y la finitud de los recursos naturales. Esta realidad ha ejercido una mayor presión sobre las empresas de construcción para reducir su impacto ambiental y adoptar una construcción más sostenible. Pero, ¿qué es exactamente la construcción sostenible? ¿Cuáles son los beneficios y los mejores métodos para implementarla? Descubrámoslo juntos en este artículo.

¿Qué es la construcción sostenible?

La construcción sostenible, también conocida internacionalmente como «Sustainable Construction», representa un enfoque en la construcción o renovación de bienes existentes que prioriza la atención al impacto ambiental de la obra y del proceso de construcción en general. Un enfoque constructivo se considera ecológicamente sostenible cuando:

  • utiliza menos recursos, incluyendo energía, agua y materiales;
  • genera menos residuos de construcción.

Es ampliamente conocido que el sector de la construcción es uno de los que más consume energía. Por lo tanto, dirigir la industria de la construcción hacia la creación de edificios verdes puede contribuir a:

  • reducir el impacto ambiental negativo de los proyectos de construcción;
  • mejorar la sostenibilidad a largo plazo del entorno construido;
  • reducir las emisiones de gases de efecto invernadero;
  • preservar los recursos medioambientales de su agotamiento o deterioro;
  • proteger la salud y mejorar la productividad de los trabajadores.
¿Qué es la construcción sostenible?

¿Qué es la construcción sostenible?

¿Qué técnicas utiliza la construcción sostenible?

El creciente interés y la creciente necesidad de adoptar enfoques más sostenibles en la construcción han llevado a nuevos avances en tecnologías, materiales y prácticas para permitir y promover la eficiencia del proceso de construcción.

En general, si se quiere implementar realmente un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente al construir una obra, es necesario que la sostenibilidad del proyecto se incluya como uno de los objetivos desde las etapas iniciales del proceso de diseño. Desde la fase de planificación, se toman decisiones preliminares que influirán en las siguientes etapas del proyecto y, por lo tanto, en la sostenibilidad general del proceso. Luego, será esencial abordar múltiples niveles de detalle, que incluyen las siguientes técnicas orientadas a la sostenibilidad:

  1. El uso de materiales sostenibles puede contribuir a:
    • reducir el impacto ambiental de los proyectos de construcción;
    • ahorrar energía;
    • reducir la contaminación;
    • conservar recursos;
    • crear un entorno de trabajo más saludable al reducir el uso de sustancias químicas nocivas y mejorar la calidad del aire.
  2. el uso de métodos de construcción sostenibles implica no solo el uso de materiales sostenibles, sino también la implementación de técnicas de construcción energéticamente eficientes;
  3. la implementación de tecnología en el proceso de construcción puede ayudar a las empresas a aumentar el nivel de sostenibilidad del diseño, reduciendo el desperdicio, mejorando la eficiencia de la construcción y ahorrando energía.
  4. la implementación de prácticas de construcción sostenible en los proyectos de construcción es variada; algunos ejemplos incluyen:
    • la utilización de techos verdes;
    • la instalación de paneles solares;
    • el reciclaje de aguas grises.

¿Es necesario utilizar herramientas para la construcción sostenible?

La sostenibilidad es un campo en constante evolución, y los arquitectos e ingenieros deben estar preparados para adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades. El uso de un software BIM en el diseño sostenible, es una práctica poderosa que integra datos, análisis y colaboración en un entorno digital único. Esto simplifica la gestión de los desafíos relacionados con la sostenibilidad, mejora la eficiencia y permite un diseño más consciente y sostenible.

Técnicas de construcción sostenible

Técnicas de construcción sostenible

¿Cuáles son los beneficios de una construcción sostenible?

Los beneficios de una construcción sostenible son numerosos, más de lo que uno podría esperar. Sin embargo, a menudo no todos los beneficios son visibles a corto plazo y, por lo tanto, pasan desapercibidos. Los impactos positivos de un enfoque sostenible en el mundo de la construcción también abarcan múltiples áreas:

  • el ámbito social;
  • el ámbito económico.

Entonces, analicemos juntos los beneficios en estos dos sectores.

Los beneficios de la construcción sostenible en el ámbito social

El entorno construido afecta directamente a la sociedad que lo habita y utiliza. Por esta razón, no se deben subestimar los beneficios que la construcción sostenible aporta a las personas, a su salud y a su relación con los lugares y edificios. Entre los beneficios sociales más evidentes se encuentran:

  • el uso de materiales sostenibles que no emiten sustancias nocivas para la salud;
  • una mayor cantidad de luz natural y una mejor ventilación de los espacios;
  • una mayor resistencia a desastres naturales como terremotos e inundaciones.

Además, es fundamental destacar que involucrar a la comunidad en el proceso de diseño ayuda a crear lugares donde las personas desean vivir, trabajar y jugar, lo que a su vez genera un sentido de pertenencia y respeto por los entornos. En resumen, los beneficios sociales incluyen:

  • mejora de la calidad de vida y salud;
  • un mayor sentido de comunidad y orgullo en el entorno construido;
  • el crecimiento económico de comunidades y vecindarios.

Los beneficios de la construcción sostenible en el ámbito económico

Por otro lado, los beneficios económicos son quizás los que más captan la atención de los constructores y son evidentes a corto plazo. Las tecnologías innovadoras y los materiales de construcción sostenibles nos permiten ver los beneficios económicos desde el primer día de construcción y a lo largo de la vida útil del edificio. Entre los beneficios económicos de la construcción sostenible se encuentran:

  • menores costes de construcción gracias al menor uso de recursos como agua y energía;
  • mejora de la productividad gracias a métodos de construcción más eficientes;
  • menores costes de reparación y mantenimiento a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio;
  • menores costes de operación del bien gracias a la reducción del consumo de energía y agua.

¿Cómo reducir el impacto ambiental de las construcciones?

El sector de la construcción es uno de los más intensivos en energía del planeta, por lo que es cada vez más necesario reducir el impacto ambiental de las construcciones. Una de las formas de hacerlo es fomentar la sostenibilidad del proceso constructivo y, por lo tanto, las actuaciones en todas las fases de su ciclo de vida.

Los enfoques sostenibles para el proceso de construcción incluyen:

  • menos producción de residuos, tanto durante la construcción como a lo largo de la vida del bien;
  • uso más eficiente de materiales de construcción;
  • compra de materiales locales para una menor contaminación;
  • menos desperdicio de recursos energéticos.

Por otro lado, las soluciones tecnológicas que aumentan la sostenibilidad de un bien y reducen su impacto ambiental son numerosas y están en constante evolución gracias a los avances tecnológicos. Entre las soluciones más comunes, eficientes y a menudo económicas se encuentran:

  • techos verdes, que proporcionan aislamiento solar y mejoran el uso del agua al capturar y reciclar el agua de lluvia;
  • sistemas fotovoltaicos y térmicos;
  • orientación adecuada del edificio y sus espacios;
  • una gestión cuidadosa del agua, incluyendo sistemas de recuperación de aguas pluviales, tratamiento y purificación de aguas residuales, y sistemas de ahorro de agua;
  • uso de materiales naturales libres de sustancias tóxicas o materiales reciclados, reutilizables o reciclables, preferiblemente de producción local;
  • integración armoniosa del bien en el contexto paisajístico y ambiental.

Evidentemente el mundo necesita una transición sostenible en el proceso de construcción, y afortunadamente, los métodos de construcción ecológica pueden integrarse en los edificios en cualquier etapa, desde el diseño y la construcción hasta la renovación y demolición. Nunca es demasiado tarde para comenzar a pensar en verde; hazlo tú también, utilizando el software adecuado para la gestión de construcciones que puede manejar los desafíos más ecológicos de un proyecto.

usbim-resolver
usbim-resolver