Construction Project Manager

Construction Project Manager: quién es y cómo se hace

El Construction Project Manager es responsable del proyecto en todas sus fases ¡Descubre cuáles son sus tareas y cómo convertirte en uno!

Sin duda, una de las figuras más importantes del sector de la construcción es la del Construction Project Manager. Gracias al apoyo de programas informáticos específicos y software de gestión de documentos de ingeniería, se convierte en el responsable del proyecto en todas sus fases.

Pero, ¿conocemos realmente sus tareas y qué camino seguir para realizar esta importante función? ¡Descubrámoslo juntos en este artículo!

¿Qué es un Construction Project Manager?

El Project Manager en el sector de la construcción es la figura responsable del proyecto desde el principio, fase de pre-design, hasta el final, fase de closeout.

Precisamente porque sigue y conoce el proyecto en todas sus fases, es una de las figuras más importantes del sector AEC. De hecho, es responsable de todo el proceso de construcción y de él depende la realización de estructuras seguras y eficaces.

Según la Construction Management Association of America (CMAA), el Construction Project Manager, es responsable de supervisar y colaborar con las distintas partes interesadas del proyecto, incluidos el cliente, el diseñador, el general contractor, los contratistas y los subcontratistas. Por lo tanto, el Construction Project Manager tiene que dirigir un equipo de especialistas en construcción con el objetivo final de lograr una construcción de calidad.

¿Cuáles son las tareas del Construction Project Manager?

La principal tarea del Construction Project Manager en el sector AEC es garantizar que el proyecto se realice con el tiempo, presupuesto y calidad prevista. Para ello, tendrá que realizar múltiples «subtareas», entre ellas:

  • comprender las necesidades y los requisitos del cliente;
  • acordar el tiempo, el coste y los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto;
  • elaborar un plan detallado para la realización de cada fase del proyecto;
  • seleccionar y dirigir el equipo del proyecto;
  • negociar con contratistas y proveedores;
  • dirigir un equipo multidisciplinar;
  • garantizar la cooperación y la comunicación entre las distintas partes interesadas;
  • supervisar más de un proyecto al mismo tiempo;
  • garantizar la gestión de costes, plazos y normas de calidad de cada fase del proyecto;
  • informar regularmente a los clientes y a las distintas partes interesadas sobre el progreso del proyecto;
  • resolver cualquier problema o retraso;
  • conocer los distintos ámbitos de la industria de la construcción;
  • redactar ofertas de licitación.

¿Cómo convertirse en un Construction Project Manager?

Las vías para llegar a ser Construction Project Manager en el sector de la AEC son diferentes y pueden variar según el país.

Por lo general, lo primero que se necesita es una licenciatura en la materia (ingeniería o arquitectura). Tras lo cual será útil desarrollar y potenciar tanto las habilidades de gestión como las técnicas estrechamente relacionadas con el mundo de la construcción.

Además de las competencias técnicas, el Construction Project Manager deberá desarrollar las llamadas «Soft Skills«. Es decir, aquellas competencias transversales indispensables para el desempeño de esta función, como la capacidad de comunicación, la mitigación de conflictos, la resolución de problemas, el optimismo, la persistencia y la determinación, el liderazgo y la capacidad de gestión empresarial.

Por último, se puede valorar la idea de obtener una certificación en Project Management a través de una formación específica que aborde el uso de plataformas de construction management a través de las cuales regular, organizar y gestionar la mutabilidad propia de cada proyecto.

¿Cuáles son las 5 estrategias para convertirse en un exitoso Construction Project Manager?

Hemos visto cómo el papel de Construction Project Manager requiere diferentes habilidades y competencias, tanto técnicas como transversales. Desempeñar este papel no es fácil, así que he pensado en sugerirte cinco consejos útiles para que los sigas:

  1. Crear un flujo de comunicación:

    La comunicación es esencial en todas las fases del proyecto, sirve para mantener al día a las distintas partes interesadas y para garantizar la cooperación y la colaboración en una perspectiva de proyecto cada vez más multidisciplinar. El contenido de la información que hay que transmitir es considerable, por lo que la forma más eficiente de cooperar es a través de específicas BIM Collaboration platform.

  2. Planifica con frecuencia:

    La planificación constante significa que será muy útil para el Construction Project Manager planificar los pasos sucesivos con mucha antelación y hacer siempre un preciso Cronoprograma de la obra. Todo esto para llegar preparado a la fase de ejecución de cada paso del proyecto y para prever también las posibles interferencias o problemas que puedan surgir. Estando así preparado para resolverlos.

  3. Observar y hacer preguntas:

    Es muy importante implicarse al cien por cien en el proyecto, planificar visitas periódicas a la obra, mantenerse al tanto de los avances y garantizar una comunicación activa con todos los implicados en el proceso.

  4. Gestionar y mantener el presupuesto del proyecto:

    Mantenerse dentro del presupuesto del proyecto es muy importante, pero, sobre todo cuando se trata de proyectos grandes, puede ser una tarea difícil.

  5. Actualizar la documentación del proyecto:

    La gestión de los documentos de un proyecto en el sector AEC puede ser muy laberíntica. Si no se hace bien, puede dar lugar a errores y descuidos, incluso costosos. Por tanto, un buen Construction Project Manager tendrá que mantener esto bajo control y una de las formas de hacerlo es apoyarse en un software específico de software de gestión de documentos de ingeniería que permita crear, organizar, consultar y compartir todos los documentos del proyecto.

5 tips para convertirse en un Construction Project Manager exitoso

5 tips para convertirse en un Construction Project Manager exitoso

Afortunadamente, hoy en día el Construction Project Manager se ve favorecido por la integración de la metodología BIM en el proceso tradicional del proyecto. Esto da un fuerte impulso y ayuda a lo que es precisamente el papel del Project Manager, es decir, seguir la obra a lo largo de su ciclo de vida, desde la planificación hasta la demolición.

Por eso te aconsejo que entres en el mundo BIM y utilices un software de gestión documental de proyectos de ingeniería ¡para garantizar la cooperación y la colaboración en todas las fases del proyecto!

 

usbim-dossier
usbim-dossier