Consultor BIM: roles, responsabilidades y herramientas
El BIM Consultant, (o consultor BIM) ayuda a las empresas a implementar el BIM en sus procesos. Descubre cómo esta figura apoya la gestión de procesos digitalizados
¿Eres una empresa, quieres implementar la metodología BIM en tu organización y quieres saber quién puede apoyarte en este proceso de cambio? ¿O eres un profesional que busca nuevos horizontes laborales en el ámbito del Building Information Modeling? En este artículo descubriremos juntos el significado de BIM Consultant. En particular, entenderemos quién es y qué hace, cómo convertirse en uno y cómo esta figura apoya la gestión de los procesos digitalizados.
¿Qué es un BIM Consultant o Consultor BIM?
Con la introducción del BIM en los procesos de diseño, construcción y gestión de las obras del sector AEC (Architecture, Engineering & Construction), numerosas organizaciones se han enfrentado a la necesidad de reformular los flujos de trabajo tradicionalmente adoptados. La transición al BIM puede ser muy compleja, ya que requiere la evaluación de varios factores, la adopción de estrategias adecuadas y software BIM específico necesario para cumplir con los objetivos previstos.
Para implementar con éxito la metodología BIM dentro de la estructura de la empresa, minimizando los riesgos y el margen de error, es útil referirse a la figura del BIM Consultant. Pero, ¿qué es un Consultor BIM y cuál es su función específica?
El consultor BIM es una persona especializada en el uso de la metodología BIM que, gracias a sus conocimientos, es capaz de informar y guiar el trabajo de los actores involucrados en el desarrollo de workflows basados en un enfoque de tipo BIM.
Antes de analizar lo que hace un consultor BIM, es importante precisar que se trata de una persona ajena al personal de la empresa. La posibilidad de recurrir a un consultor externo es especialmente ventajosa para las empresas que comienzan a interactuar con el mundo BIM. Esto se debe a que aún no tienen la experiencia necesaria y que se beneficiarán de las habilidades ofrecidas por una figura altamente calificada. De esta manera, las empresas no deberán soportar la carga de contratar a un sujeto por tiempo indefinido.
El objetivo principal de un BIM Consultant es contribuir a la difusión de la metodología BIM, apoyando a profesionales y empresas en la realización de diferentes actividades.
Por ejemplo, el consultor BIM realiza análisis destinados a definir estrategias y flujos de trabajo estandarizados. Estos deben adoptarse para una implementación efectiva de BIM a nivel empresarial. Pero los servicios ofrecidos por un Consultor BIM también apoyan:
- las actividades de diseño y creación de los modelos BIM, según las diferentes disciplinas (arquitectónica, estructural, de instalaciones, etc.);
- la configuración del entorno de intercambio de datos, a través de una plataforma colaborativa BIM, para garantizar un intercambio de información eficiente;
- la elaboración de los deliverable de gestión pertenecientes al cliente o al contratista (Pliego de condiciones, Oferta y Plan de gestión de la información, Planes de entrega de la información, etc.);
- los procedimientos de coordinación y BIM validation, para garantizar la calidad y la fiabilidad de la información producida;
- la gestión y revisión de los documentos del proyecto;
- la elección de plataformas y paquetes de software adecuados para apoyar las operaciones previstas;
- la conformidad con las normas de interoperabilidad;
- la gestión del proceso BIM en todas sus dimensiones BIM (tiempos, costes, sostenibilidad, facility management);
- la formación de los sujetos implicados en la gestión de los procesos digitalizados con cursos específicos BIM.
En resumen, ya sea por ayuda estratégica, soporte técnico, formación o implementación del proceso, la tarea del consutlor BIM es garantizar una aplicación eficiente y efectiva de la metodología BIM.
¿Cómo puedo convertirme en un consultor BIM?
Si estás interesado en convertirte en BIM Consultant, debes saber que no existe una certificación específica para desempeñar este papel. Sin embargo, deberás adquirir mucha experiencia y habilidades necesarias para proporcionar el apoyo los sujetos involucrados en la gestión de procesos BIM.
Para desempeñar el papel de consultor BIM tendrás que ser capaz de intervenir en cualquier nivel del proceso. Es decir, desde la fase de planificación hasta la gestión de todo el ciclo de vida de la obra. Por esta razón, te aconsejo que descargues de inmediato la prueba gratuita de un software BIM y comiences a experimentar concretamente con la metodología BIM.
Saber dar indicaciones útiles para la planificación de los procesos BIM significa estar preparados para todos los aspectos que giran en torno a la mísma metodología. Los cursos de formación adecuados y la experiencia profesional adquirida en el campo te permitirán, con el tiempo, emprender la carrera de consultor BIM de manera exitosa.