Crear un corte axonométrico con un software BIM
Cómo obtener en pocos pasos sencillos un corte axonométrico a partir de un diseño arquitectónico BIM: aquí el procedimiento paso a paso
El uso de los software BIM proporciona una ayuda válida para acelerar y facilitar el trabajo del proyectista.
La tecnología BIM nos permite obtener de forma automática, con un único input, todos los elaborados de diseño (plantas, elevaciones, cortes, axonometrías, cortes axonométricos, informes, tablas y ábacos) y ofrece la posibilidad de acelerar todo el proceso de trabajo.
Por ejemplo, el corte axonométrico, es una herramienta importante para ‘leer’ la distribución de los espacios internos, comprender la disposición de los muebles y evaluar los materiales utilizados.
Todo esto permite comunicar de forma más clara la intención del diseño, explorar todas las variantes y permitir una evaluación más consciente de los proyectos antes de ser realizados.
Con Edificius, el software para el diseño arquitectónico BIM, realizamos un cortes axonométricos en pocos pasos y de forma completamente automática.
Realizar un corte axonométrico con un software BIM
En el proyecto, desde el nudo Nivel,insertamos una Planta o un Corte.
Desde el nudo Vista 3D seleccionamos la Planta o el Corte, precedentemente insertado, y clicamos Agregar Corte Axonométrico.

Corte axonométrico de sección
De esta manera obtenemos automáticamente la vista del corte axonométrico.

Vista del corte axonométrico
Personalización corte axonométrico
Edificius proporciona varias funciones para personalizar la vista en corte axonométrico. Desde el menú superior de la ventana se puede asignar un color a la parte cortada de los objetos.

Modificar color corte axonométrico
Además es también posible ajustar la Transparencia de la parte cortada de los objetos.

Transparencia corte axonométrico
Con la tecla NO CORTAR es posible visualizar las entidades seleccionadas no cortadas en el corte axonométrico.
Corte axonométrico desde el RTBIM
Con Edificius es posible navegar, en tiempo real, en el edificio y verlo con la calidad de la tecnología de Render en Tiempo Real.
Ver la vista en corte isométrico es muy simple.
A partir del nudo Real Time Rendering seleccionamos Efectos Real Time y aplicamos la modalidad Corte Axonométrico.
Finalmente, es posible elegir uno en la lista de los cortes axonométricos anteriormente realizados y aplicarlo en el ambiente RTBIM.

Corte axonométrico con RTBIM
Compartir el corte axonométrico en la web
Gracias a Edificius-VR, la plataforma cloud integrada en Edificius, es posible compartir online el corte axonométrico con cualquier persona, simplemente a través de un enlace a ser visualizado en el navegador del PC o del teléfono móvil, sin utilizar ningún software.

Compartiendo Corte axonométrico en Edificius-VR
Finalmente, a seguir, un breve vídeo sobre cómo realizar un corte axonométrico.