Crear un terreno 3D con las curvas de nivel
¿Cómo podemos crear un modelo digital 3D de un terreno con las curvas de nivel? Descubramos cómo por medio de las funciones de un software de arquitectura BIM esta operación puede ser fácil y rápida
Las curvas de nivel son líneas, utilizadas principalmente en geografía y en cartografía. Son pero usadas también en la arquitectura para representar en una superficie bidimensional un elemento arquitectónico o paisajístico tridimensional. Sirven entonces para representar la altura de un lugar que, de otra manera, sería imposible representar en una hoja, de papel o digital.
Son curvas cerradas cuya forma refleja la estructura del relieve que se quiere representar. Sus puntos se encuentran todos en un mismo plano imaginario con el que se secciona el elemento a diseñar.
Gracias al uso de un software BIM para el diseño arquitectónico (Edificius) o para el diseño de jardines y espacios exteriores (Edificius LAND), podemos obtener fácilmente y en pocos pasos las curvas de nivel del terreno sobre el que debemos diseñar. Existen diferentes enfoques y métodos para obtener las curvas de nivel y crear el modelo digital del terreno. Descubrámoslo juntos.
Cómo modelar el terreno con las curvas de nivel
Iniciamos desde el ambiente Terreno, donde debemos seleccionar el nivel Levantamiento para diseñar en su interior el perímetro del terreno.
Siempre desde el ambiente Terreno seleccionamos Curvas de nivel para representar el terreno.
Una vez diseñada la curva, completamos la inserción con Finalizar. Seleccionamos luego la curva de nivel y definimos su cota en la pestaña Propiedades.
Después podemos modificar la curva manipulando las manijas o definiendo un offset. Además podemos también eliminar o insertar nudos y transformar un segmento en un arco.
Podemos luego modificar gráficamente la cota también en la Vista 3D.
Cómo definir las curvas de nivel con el reconocimiento automático del diseño DXF y DWG
Siempre desde el ambiente Terreno, en el nivel Levantamiento diseñamos el perímetro del terreno.
Luego seleccionamos Levantamiento DXF/DWG y elegimos el diseño para cargar.
Dentro de la ventana emergente Importación DWG/DXF insertamos el número del factor para indicar las unidades del diseño en metros.
Después podemos colocar el diseño de las curvas de nivel según el perímetro del terreno.
Activamos la modalidad que nos permitirá dibujar las curvas de nivel y seleccionamos la generación automática DXF/DWG. Para reconocer automáticamente las curvas y las relativas cotas encerramos el diseño en un rectángulo de selección.
Si el diseño cargado es en 2D, podemos asignar manualmente las diferentes cotas a las curvas de nivel.
Cota y características de las curvas de nivel
En la barra lateral Curvas de Nivel podemos asignar la cota a las curvas de nivel y elegir si mostrarlas o no.
Para las curvas que son cerradas es posible obtener la superficie y la longitud del perímetro. Además se puede visualizar la longitud y el ángulo de inclinación del tramo seleccionado.
Siempre en la barra lateral Curvas de nivel vemos las coordenadas de un punto específico de la curva seleccionada para cambiar su posición.