De una plantilla PDF a un modelo BIM

De una plantilla PDF a un modelo BIM

Cómo pasar automáticamente de una plantilla PDF a un modelo BIM 3D con la ayuda de la inteligencia artificial

El PDF es sin duda uno de los formatos de archivo más utilizados en el sector de la construcción. Por lo general, se utiliza para intercambiar gráficos (plantillas, planos, secciones, etc.), información y relaciones de proyecto entre profesionales, empresas y clientes. Seguramente habrás tenido que utilizar un plano PDF como base para «calcar» con tu software CAD o BIM y recrear un modelo editable. Ahora existe una forma automática que utiliza la inteligencia artificial para convertir los documentos gráficos en PDF con un formato editable y obtener resultados precisos en muy poco tiempo. En este artículo te hablo precisamente de esto y te muestro cómo convertir una planta PDF en un modelo BIM con formato IFC abierto. Utilizaremos una aplicación en línea para convertir dibujos en 2D a modelos BIM 3D para gestionar con cualquier software de autoría BIM. ¡Veamos de que se trata!

convertir-una-plantilla-pdf-en-modelo-3D

Convertir una plantilla PDF en modelo 3D

De una plantilla PDF al modelo BIM con IA

El PDF es uno de los formatos más utilizados. Se puede gestionar en varios dispositivos, pero, por su naturaleza, es un formato diseñado solo para la visualización de documentos y no para su modificación. Por lo tanto, si necesitas intervenir en la información contenida en un documento PDF, la conversión es la única solución posible.

Hay varios tipos de conversión que puedes realizar:

  • de PDF a CAD
  • de PDF a BIM

En este artículo, profundizamos en la conversión de PDF a BIM. Partimos de una plantilla en PDF y la convertimos automáticamente, con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), en un modelo 3D BIM en formato abierto IFC.

La conversión de PDF a BIM es comúnmente conocida por ser una de las mejores opciones, ya que constituye una verdadera actualización en el proceso de diseño. De hecho, pasar al BIM implica una serie de ventajas para el diseñador, para la empresa, para los proveedores y para el cliente.

Trabajar con formatos abiertos no propietarios (IFC) también garantiza beneficios adicionales y simplifica el flujo de trabajo, ya que facilita la comunicación y el intercambio de datos incluso entre profesionales que no utilizan el mismo software. Por lo tanto, pasar del archivo PDF directamente al modelo BIM en formato IFC favorece un proceso de trabajo completamente abierto, beneficioso para todos los operadores del sector de la construcción.

¿Cuándo conviene pasar del PDF al BIM?

La conversión de archivos PDF en modelos BIM 3D es extremadamente útil, especialmente cuando se trata del diseño de renovaciones, restauraciones o mantenimiento. De hecho, cuando se trabaja sobre lo existente, siempre es necesario partir de gráficos del estado actual. Estos gráficos casi siempre están en formato PDF y, a menudo, son simples escaneos de plantillas viejas en papel.

En estos casos, es indispensable la conversión en modelos digitales BIM, para que todo el proceso de construcción se gestione de manera adecuada y eficaz.

Las ventajas

Al convertir los archivos PDF a modelos BIM, tienes muchas ventajas que mejoran tu trabajo:

  • modelos 3D inteligentes
  • dibujos adaptables al grado de precisión requerido por el proyecto
  • modo de trabajo completamente abiertos
  • modelos 3D para procesar renders, visitas virtuales al modelo, etc.
  • realización de un modelo informativo que contenga todos los datos útiles para el proyecto y para toda la vida útil del edificio
  • mejor coordinación y colaboración entre los profesionales involucrados
  • facilidad para detectar y corregir interferencias en el modelo de proyecto
  • identificación de errores de diseño ya en la fase preliminar
  • trabajo más competitivo
  • velocidad de digitalización de los proyectos

Cómo pasar de una plantilla PDF a un modelo BIM

Si te dedicas a obras de renovación, restauración o mantenimiento, debes saber absolutamente cómo obtener el modelo 3D del edificio en el que debes intervenir, a partir de un plano PDF. Te muestro un proceso automático que aprovecha la inteligencia artificial para crear un modelo 3D en formato IFC a partir de una planta 2D en formato PDF. De esta manera, puedes importar directamente en tu software BIM el modelo 3D obtenido de la conversión y modificarlo libremente.

como-crear-un-modelo-3D-a-partir-de-la foto-de-una-plantilla-2D-con-usBIM.planAI

Cómo crear un modelo 3D a partir de la foto de una plantilla 2D con usBIM.planAI

Para empezar, inicia sesión en la plataforma en línea usBIM e introduce tus credenciales (correo electrónico y contraseña) Entre las aplicaciones del sistema integrado usBIM, elige usBIM.planAI y sigue estos pasos

  • haz clic en «Crear proyecto» e introduce un nombre y una descripción al proyecto
  • crea los niveles correspondientes a cada piso del edificio a partir del diagrama en árbol que se encuentra a la izquierda
  • haz clic en »Import plan» para importar la planta en formato PDF para digitalizarla
  • escala la planta de acuerdo a una medida conocida
  • establece los parámetros de referencia (altura de las paredes, espesor de los forjados, espesor de los alféizares de las ventanas, etc.)
  • haz clic en »Run automatic detection» y espera a que la inteligencia artificial procese el resultado final
  • visualiza el modelo obtenido en 2D o 3D
  • puedes modificar el modelo obtenido si notas errores o quieres hacer cambios
  • ensambla las plantas individuales creadas para crear un único modelo 3D completo
  • exporta el modelo 3D en formato IFC

En este punto, puedes ver el modelo 3D con un simple visor IFC en línea o abrirlo con tu software de autoría BIM (Edificius, Revit, Archicad, etc.) para continuar trabajando en él. Puedes compartir el archivo incluso con profesionales que no utilicen tu mismo software BIM y colaborar con ellos sin problemas de incompatibilidad de formatos.

 

usbim-planai
usbim-planai