Diferencia entre diseños redline y diseños as-built

Diferencia entre diseños redline y diseños as-built

Los diseños redline y los diseños as-built son útiles para actualizar los proyectos después de los cambios en la fase de construcción de una obra. Lee el artículo y descubre más

En la fase de ejecución, un diseño puede sufrir varias modificaciones, por lo que es necesario, además de oportuno, encontrar métodos eficaces que pongan en evidencia esas variaciones.

En este artículo te explico cuáles son las dos soluciones utilizadas para la gestión de las variantes en curso de ejecución. Para resolver rápidamente cualquier tipo de inconveniente que pueda surgir, y para mejorar la colaboración con tus colegas, te recomiendo que pruebes este BIM management system de forma gratuita.

¿Qué es el Redline en la construcción?

En la fase de ejecución, en general, un proyecto puede sufrir modificaciones más o menos sustanciales. Cambios que deben reflejarse en los documentos oficiales. La redline representa el conjunto de correcciones realizadas.

La palabra redline (línea roja) se inspira en el uso habitual de la pluma de color rojo utilizada para la señalización de errores y/o correcciones: se trata de un sistema muy eficaz en los dibujos técnicos, donde nunca está presente el color rojo, por lo que la modificación aparece inmediatamente evidente.

Es bueno especificar que los cambios a realizar siempre deben discutirse con el técnico responsable del proceso, para no incurrir en más errores. De hecho, uno puede enfrentarse a variaciones que no se ajusten a la normativa, por lo que la solución debe estar siempre bien pensada.

Por último, las indicaciones de la redline deben integrarse en el diseño oficial, de modo que un diseño as-built refleje la realidad.

¿Qué son los diseños as-built?

Continuando con la descripción de estas formas de representación gráfica, veamos qué son los diseños as-built.

Los diseños as-built (literalmente ‘como construido’) son dibujos oficiales redactados por el técnico responsable y son el conjunto del diseño original y de las modificaciones identificadas a través la redline; por lo tanto, muestran cómo se ha ejecutado realmente una determinada obra.

Estos diseños se realizan para ser entregados a las oficinas competentes con el fin de obtener permisos actualizados con respecto a los cambios realizados o por realizar.

Por lo tanto, el proceso correcto es el de:

  • creación de planos de replanteo (redline) por parte del contratista, en los que suelen figurar todos los cambios que deben introducirse en el proyecto;
  • creación del plano as-built por parte del técnico responsable, para que el proyecto oficial esté siempre actualizado.

¿Cuál es la diferencia entre los diseños «redline» y «as-built»?

Siguiendo lo dicho hasta ahora, es fácil ver que redline y as-built no son lo mismo. De hecho, son notables las diferencias que podemos resumir así:

  • el diseño as-built es un plano (o conjunto de planos) oficial que se entregará en las sedes competentes, mientras que el diseño redline sirve para identificar in situ las modificaciones que se han hecho o se van a hacer;
  • el as-built es redactado por el técnico, mientras que el redline suele elaborarlo la empresa que realiza la obra;
  • en el redline las modificaciones se indican manualmente (directamente en la obra); el as-built es un diseño en formato digital;
  • el as-built es un documento oficial que debe ser firmado por el técnico, mientras que el redline tiene valor en el momento en que los cambios son confirmados por un responsable.

¿Qué son las redline en un diseño as-built?

Tan pronto como se aprueba un plano as-built, se convierte en la obra de referencia oficial. Los gráficos del diseño original se sustituyen por los gráficos as-built, ya que incluyen todos los cambios realizados gracias a las redline.

¿Es posible hacer cambios en el as-built con nuevos diseños redline? La respuesta es ciertamente afirmativa.

Dado que el as-built es el documento oficial al que se debe hacer referencia, también es el documento en el que se debe informar de cualquier cambio. Esto se puede hacer una y otra vez hasta el cierre de las obras y, por lo tanto, hasta la definición del proyecto final que corresponde a lo que se ha construido.

En esta fase es de fundamental importancia utilizar un BIM management system, para mantener alta la calidad de la colaboración y del intercambio de información entre las distintas figuras profesionales.

Las ventajas de los diseños as-Built

Las ventajas de los diseños as-built se pueden resumir de la siguiente manera:

  • son de gran ayuda para conocer cómo está organizada toda la obra en todas sus partes (por ejemplo, saber dónde y cómo están dispuestas todas las instalaciones);
  • permiten evitar errores debidos a diseños que no se corresponden entre sí, ya que todos trabajan siguiendo los mismos trabajos actualizados;
  • actúan como registro oficial para todos aquellos que tendrán que ver con la obra construida (clientes, técnicos, empresas, etc.);
  • permiten optimizar los tiempos para el levantamiento de la obra a quien deberá efectuar trabajos futuros u operaciones de mantenimiento/reparación.

Se pone de manifiesto lo importante que es que haya un conocimiento profundo tanto de cómo debe ser el edificio como de cómo es realmente en todos sus aspectos.

Las ventajas de los diseños redline

Como se ha especificado anteriormente, los diseños redline son muy importantes para actualizar los documentos con respecto a los cambios realizados o por realizar.

Las ventajas de este método de detección de errores o modificaciones son muchas:

  • exactitud de los cambios introducidos en el documento oficial que se está considerando;
  • datación de cada cambio, para tener un historial ordenado de todos los cambios realizados;
  • indicación de la adición de elementos que no se muestran en los proyectos;
  • posibilidad de anotar toda la información directamente en la obra.

En este caso, es muy importante realizar diseños redline precisos para optimizar la transferencia de información en los diseños as-built.

Por último, te aconsejo que aproveches el potencial de un BIM management system para optimizar la colaboración con tus colegas y aumentar la calidad de todo el trabajo.

 

usbim
usbim